Discusión:San Juan Cacahuatepec

Último comentario: hace 4 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados
    PRIMERAMENTE, UN SALUDO A QUIEN LEA ESTAS LINEAS,SOY UN HABITANTE DE CACAHUATEPEC, Y ME DA EXTRAÑEZA QUE AUN

NO SE USE EL ESCUDO DEL MUNICIPIO, EL ESCUDO EXISTE, DEVÉN TENER ESO, GUARDADO EN ALGÚN LUGAR DE LAS OFICINAS DEL PALACIO MUNICIPAL,YO,AL IGUAL A UN GRUPO DE HABITANTES DE ESTA LOCALIDAD, EN UN CONCURSO, "PREVIA CONVOCATORIA". ELIJEMOS AL MEJOR DISEÑO Y REPRESENTATIVO ESCUDO,ESTO SE LLEVO A CABO HACE 10 AÑOS. POR ESO NO ENTIENDO LA RAZÓN POR LA QUE DESDE ENTONCES NO SE LE DE SEGUIMIENTO A ESTE IMPORTANTE ASUNTO, SI ALGUNA AUTORIDAD SE INTERESA, ESTOY A SUS ORDENES PARA PROPORCIONARLE TODA ESTA INFORMACIÓN, GRACIAS A QUIENES LEAN ESTO.

   ATTE.  VÍDEO ARTE  CACAHUATEPEC                   

SAN JUAN CACAHUATEPEC

editar

NOMENCLATURA

Denominación San Juan Cacahuatepec.

Toponimia

Significa “En el cerro del Cacao”, se compone de cacahuatl- “cacao”, tepetl- “cerro”, y de C- “en”.


HISTORIA Cronología de Hechos Históricos

 Año Acontecimiento 

1826 El 6 de Mayo Cacahuatepec, pertenece al partido de Jamiltepec. 1844 El 18 de Noviembre se registra como San Juan Cacahuatepec, poblado de la parroquia de Amuzgos, Fracción de Jamiltepec, Distrito de Jamiltepec. 1858 El 23 de Marzo se registran como San Juan Cacahuatepec, que pertenece al Distrito de Jamiltepec. 1891 El 23 de octubre, San Juan Cacahuatepec, es ayuntamiento del Distrito de Jamiltepec. 1927 El 18 de junio se otorga la categoría de Villa a la Cabecera Municipal.


MEDIO FÍSICO Localización Se localiza en las coordenadas 98° 09’12’’longitud oeste,16° 46’ 44’’latitud norte y a una altura de 400 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el estado de Guerrero y San Pedro Amuzgos; al sur con Mártires de Tacubaya y San Sebastián Ixcapa; al oeste con el estado de Guerrero; al este con San Pedro Amuzgos y San Sebastián Ixcaa. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 369 kilómetros.

Extensión

La superficie total del municipio es de 153.10 kilómetros cuadrados.

Orografía

Cerro Zanapilla, Cerro del Ocote, Cerro del Mirador, Cerro la Urraca, Cerro de Huixtepec, y el Cerro de San Pedro Amuzgos de Putla.

Hidrografía

Río La Pastora, río Prieto, río Maíz, río de la Hierba Santa, y río Cañada de Limón.

Clima

El tipo de clima de este municipio es cálido subhúmedo.

Principales Ecosistemas

Flora

Flores: rosales, bocotes, gardenias, jazmines. Plantas comestibles: chepil, hierba mora, verdolaga, calabacitas, quintoniles. Árboles: tamalocote, huapinol, robles, bocote, cuatodolote, toronjil, caoba, palo de zopilote. Frutos: mangos, tamarindos, cajnicuile, cocos, chicozapote, limón, naranja, papaya, platanos, jamaica. Plantas exóticas: muchacha, huichicata, hoja calada, helechos, sanguino. Plantas medicinales: ruda, albacahar, epazote, verengena y candó.

Fauna

Aves silvestres: zanate, zopilote, hurraca, calandrias, golondrinas, cotorro, perico, paloma, chachalac. Animales salvajes: zorro, tigrillo, venado. Insectos: zancudos, moscas, mosquitos. Especies acuáticas: ranas, camaleón, potes. Reptiles: víboras, coralillos, cascabel, rayada, masacoa, iguana. Animales domésticos: gallina, guajolote, perro, puerco, toros, burros, caballo.

Características y Uso del Suelo

El tipo de suelo localizado en el municipio es el cambisol eutrico más feosen haplico + regosol eutrico/2, y regosol eutrico, luvisol, crómico, litoso.


PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Grupos Étnicos De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 231 personas que hablan alguna lengua indígena.

Evolución Demográfica

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 8,134 habitantes.

Religión

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 5,834 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 689 personas.


INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES Educación Cuenta con los siguientes Jardines de niños: Simiente, Álvaro Carrillo, María Motessori, Josefina Ramos del Río.

Cuenta con las siguientes escuelas primarias: Patria, Vicente Guerrero y Francisco I. Madero.

Cuenta con las siguientes escuelas secundarias: Técnica 65, CBTA 183, y la Escuela Normal Presidente Venustiano Carranza.

Salud

El municipio cuenta con atención hospitalaria, distribuida en 1 centro de salud “B”, en San Juan Cacahuatepec, 1 clínica Coplamar en San Antonio Ocotlán, y casas de salud, en las 7 agencias municipales.

Abasto

El municipio cuenta con un mercado municipal, un tianguis que se establece todos lo domingos, con un número de 20 puestos, aproximadamente y 15 misceláneas.

Deporte

Cuenta con 3 canchas de fútbol: 2 en la Escuela Normal y una pública municipal; con 6 canchas de basquetbol: 3 en las escuelas primarias, 1 en la Escuela Secundaria Técnica, 1 en el CBTA y 1 más en la Escuela Normal.

Vivienda

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 1,712 viviendas de las cuales 1,696 son particulares.


La mayoría de las viviendas de este municipio están construidas con el material siguiente: Material en pisos: tierra y cemento; material en muros: adobe, piedras, cemento, calidra y algunas de lodo; material en techumbres: tejas, madera y láminas de asbesto.

Servicios Públicos

La cobertura en servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del ayuntamiento es de 70% e Agua potable, 80% en Alumbrado Público, 2% en Drenaje Urbano y 0% en Recolección de basura y limpieza de las vías públicas.

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación más importantes en el municipio son: estaciones de radio y repetidora de televisión.

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con caminos rurales en las 8 agencias municipales; con carretera Federal de San Juan Cacahuatepec a Oaxaca y de San Juan Cacahuatepec a Pinotepa Nacional y puntos intermedios; así también cuenta: Unión de Permisionarios, servicio de taxi, correos, telégrafos y teléfonos de México.


ACTIVIDAD ECONÓMICA Principales Sectores, Productos y Servicios Agricultura

Esta actividad se desarrolla en un 50% en este municipio.

Ganadería

Esta actividad se desarrolla en un 25%.

Apicultura

Esta actividad se desarrolla en un 15%.

Comercio

Esta actividad se desarrolla en un 10% en el municipio.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 162 personas, las cuales se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera:

 Sector Porcentaje 

Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca) 37 Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad) 21 Terciario (Comercio, turismo y servicios) 41 Otros 1


ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS Fiestas, Danzas y Tradiciones Fiestas Populares

El 24 de junio día del santo patrón.

Tradiciones

El carnaval, viernes de dolores, navidad, año nuevo, semana santa, San Isidro Labrador y las mayordomías.

Danzas

Danzas de los 12 pares, mascaritas, el toro y la tortuga.

Música

La canción Cacahuatpec Villa Juárez, del compositor Álvaro Carrillo y orquesta de la agencia municipal de San Antonio Ocotlán..

Artesanías

Fabricación de Huipiles.

Gastronomía

Mole de puerco, mole guajolote, barbacoa de cabrito, baso de res, enchiladas rellenas con carne de gallina ranchera.


GOBIERNO Principales Localidades La cabecera municipal es San Juan Cacahuatepec, las localidades de mayor importancia son San Antonio Ocotlán y Buenavista, su actividad preponderantes es la agricultura.

Caracterización del Ayuntamiento

Presidente Municipal Síndico Regidor de Hacienda Regidor de Educación Regidor de Salud Regidor de Agencias y Colonias.

Organización y Estructura de la Administración Publica Municipal


Autoridades Auxiliares

Agencias Municipales y Agencias de Policía.

Cuenta con las siguientes agencias municipales: San Antonio Ocotlán. Buena Vista, Pie de la Cuesta y San Francisco Sayultepec.

Cuenta con las siguientes agencias de policía: Ocotlán, Alto de las mesas, Chicapilla, La Culebra.

Nombramiento

Las autoridades que representan estas agencias es por usos y costumbres.

Regionalización Política

El municipio pertenece al distrito electoral federal número 11 con sede en Santiago Pinotepa Nacional y al distrito electoral local número 9 con sede en Jamiltepec.

             Cronología de Presidentes Municipales 
               Presidente Municipal Periodo de  
    Presidente                Gobierno      Partido Politico

Manuel Monte Alegre 1939-1941 PRI José Bernardino Carmona 1945-1947 PRI Pedro CAstellanos 1948-1950 PRI Guadalupe Manzano Melo 1951-1953 PRI Graciano Peña 1954-1956 PRI Roman Carmona Mesa 1957-1959 PRI Joel Peña Vasquez 1960-1962 PRI Filemon Melo Mesa 1969-1971 PRI Dr. Dámaso Peña Vasquez 1972-1974 PRI Napoleón D. Velasco Piza 1977 PRI Profresora Gelasia PARM Edilia Infante Pelaez 1978-1980 PRI Fernando Melo Carmona 1981-1983 PRI Othon García Villagómez 1984-1986 PRI Sigifredo Margarito Pelaez Santiago 1987-1989 PRI Edilberto Rojas Peña Olmedo 1990-1992 PRI Profr. Pedro Guzman Velasco 1993-1995 PRI Profr. Librado Arias Galindo 1996-1998 PRD Jesús Dámaso Baños Tapia 1999-2000 PRI Profr. Honorio López Almazan 2000-2001 PRI Roberto Ignacio Pelaez de la Rosa 2002-2004 PRD Cristina Solís Díaz 2005-2007 PRD Profr. Librado Arias Galindo 2008-2010 PRD

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 15:02 30 nov 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 2 en San Juan Cacahuatepec. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 00:52 10 dic 2017 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en San Juan Cacahuatepec. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 05:34 19 jul 2019 (UTC)Responder

Volver a la página «San Juan Cacahuatepec».