Discusión:Semiótica

Último comentario: hace 14 años por 88.3.231.93

"Semiología" es un término usualmente intercambiable con el de "semiótica", este último preferido por los anglosajones; el primero por los europeos.Entiendo con esata afirnmacion, que son intercambiables, o reversibles.

Y luego dice: Aunque aún no hay consenso, la semiología debería incluir la semiótica para el apartado de los signos no lingüísticos y la semántica para el de la lingüística., ¿no eran intercambiables? No se comprende... debería aparecer la especificación en la introducción


"En lingüística se utiliza más la palabra semántica, porque la semántica es una ciencia que estudia los significados de los signos pero sólo en comunicaciones escritas (y humanas), la semiología estudia la comunicación escrita y oral en general (y la semiótica también todos los signos -incluyendo los que usan en sus expresiones los animales-)."

En el texto dice que la semiologia estudia la comunicacion escrita y oral en general y pertenece a la semiotica, y la semantica solo estudia los significados de los signos en las comunicaciones escritas y esta dentro de la linguistica. ¿como puede ser esto si la linguistica estudia el lenguaje humano hablado (sin la escritura necesariamente)?

Semiótica, disciplina o ciencia que estudia y analiza los procesos sociales de significación, es decir las causas o razones por las que la realidad adquiere significado para el ser humano. Desde una perspectiva epistemológica el hecho de que la realidad " no humana" se traduzca en realidad "humana", implica un proceso de conocimiento de correlación entre el objeto y el sujeto, lo que le da existencia en la mente humana a los fenómenos que rodean al sujeto.

Según la RAE "signo" viene del latín signum

No hay ninguna mención a Ferdinand de Saussure. Debe ser incorporada para evitar la gran cantidad de contradicciones señaladas para esta entrada. Saludos,

Falta la importantísima referencia de Jakob von Uexküll (Cartas biológicas a una dama; Meditaciones biológicas, Ideas para una concepción biológica del mundo) que sin duda alguna es el padre de la semiótica moderna. Raro que no se haya citado, puesto que está traducido al español. Por lo demás, es muy elogiado por Ortega y Gasset.--88.3.231.93 (discusión) 11:31 11 jul 2009 (UTC)Responder

Volver a la página «Semiótica».