Discusión:Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador

La Reserva Geobotánica Pululahua fue creada como Parque Nacional el 28 de enero de 1966 a través de decreto ley N º 194. Este fue el primer Parque Nacional creado en el Ecuador y en América del Sur para proteger este lugar único.. El 17 de febrero de 1978, este Parque Nacional fue declarado Reserva Geobotánica a través de decreto ley N º 2.559. Esta declaración se debe a su singularidad geológica, y la gran diversidad con más de 2000 especies de la flora andina, la gran diversidad de aves, mamíferos, e insectos de aspecto exótico. El objetivo de la creación de esta reserva fue: • Proteger la geología, la flora, la fauna y los recursos hídricos para las futuras generaciones. • Preservar los recursos de la zona como un jardín botánico natural. • La proximidad a la "Mitad del Mundo" hace que sea un buen medio natural para el estudio científico, la educación ambiental, recreación y turismo. La Reserva tiene una superficie de 3383 hectáreas (8359 acres) con las siguientes características: Rango de Altitud: 1800-3356 metros (5906 a 11011 pies) Temperatura: Varía de 0 a 27 C (32 a 80 F) Lluvia: 500-3000 mm

Volver a la página «Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador».