Discusión:Sistema de planificación de recursos

A ver si dejamos de hacer publicidad indiscriminada de productos comerciales. Una cosa es determinar sus características y otras muy distintas llegar a hablar de accionariados y de certificaciones privadas (yo tambien tengo muchas). Si quieren decir algo concreto que expliquen su estrcutura como en los programas libres y en que están efectuados y como se consigue su código (je..).

Que tiene que ver la FSF con un ERP ?

Si majo/a, perdona que desconfíe, pero quien digas quien eres para mi no tiene ningún valor, no se puede constatar, también podrías decir que trabajas en una charcutería y tendría el mismo valor y significado, en un medio como este y bajo el anonimato eso no significa NADA. Por eso no me molesto en decirte de donde soy, estudio o trabajo, porque como no pienso identificarme, no tiene sentido ni es relevante. Y en el enlace no son estudiantes, son ingenieros y licenciados, tres coautores ( incluso tienes un e-mail puedes comprobarlo) y que muestran al final el resultado de un estudio entre varias empresas y numerosa bibliografía en la que se apoyan, eso es bastante más de lo tú has ofrecido aquí. Y aunque fueran estudiantes, no creo que sea motivo para que desprecies un trabajo por eso, puede ser un trabajo tan bueno y serio como el que puede hacer cualquiera, hay estudiantes que son auténticos cerebros y muy capacitados para hablar y con autoridad de muchos temas, me parece que tienes muchos prejuicios y eres un prepotente. Y sobre la bibliografía "que no está en Internet" no te preocupes también sabemos buscar libros en bibliotecas de toda la vida, en mi campus hay una gigantesca, tu dinos las referencias ISBN/titulo/autor/capítulo y por lo menos por mi parte te prometo que lo buscaré, comprobaré y daré fé de ello, además enriquecería el artículo y no sería el primero, hay muchos en la wikipedia con referencias ISBN de libros "impresos". Esperaré.

Vale majo, pero yo no soy de openxpertya, soy consultor de SAP y experto en ERPs por afición. Y lo que decía ese enlace es un trabajo de estudiantes sin ningún dato riguroso. Podríamos poner bibliografía seria. Pero lamentablemente esta no se encuentra libremente en Internet, como es obvio.

En la WIKIPEDIA se pueden referenciar perfectamente trabajos académicos de dominio público firmados o no (generalmente los firma quien los hace, porque no se hacen sólos), tal y como era el caso, concretamente la procedendia de la referencia que has borrado sistemáticamente (como tantas otras) es de la Universidad de Monterrey ¿que tiene de dudosa esa procendencia para tí?. Si no estuvieras obsesionado con tu producto openxpertya y con este artículo, leerías otros artículos de la WIKIPEDIA, y te darías cuenta que este tipo de referencias bibliográficas son numerosas, además de buenas y aconsejables, ya que apoyan las exposiciones de los artículos y demuestran que no son sólo apreciaciones subjetivas. Te aconsejo que tus exposiciones y aseveraciones que pretendes que aceptemos como verdad divina las justifiques con referencias y bibliografía que le den por lo menos cierta objetividad y fundamento, porque sino sólo parecen las "pajas mentales" de un telepredicador que intenta imponer su opinión e ideas de las cosas como lo único válido. Hasta ahora no has dado ni una sóla referencia de autores terceros u otra bibliografía que apoye lo que dices, y por el contrario te dedicas a borrar las referencias bibliográficas externas que hacen otros para apoyar ciertas partes del texto del artículo simplemente por que estas partes contradicen o no son exactamente iguales a "tu verdad divina". Actitud despota e irrespetuosa donde las halla, y diría que hasta gamberra.

En la WIKIPEDIA no están permitidos artículos con autor ni referencias directas a ellos. Toda la información debe de ser GPL y no estár firmada. -- > Borrado de referencias de procedencia dudosa.

Nuevo gazapo. La licencia LPO ha sido traducida con la colaboración de SUN por un equipo de abogados españoles expertos en nuevas tecnologías. Con que lo que se decía de diferencias con la CDDL era mentira.

Este artículo está imposible. La mayor parte de lo que dice aquí no se tiene por los pies. ¿ Ahora los ERPS son modulares ?. Claro, hombre. Y SAP es un conjunto de programillas modulares independientes que van haciendo poco a poco al estilo de Facturalux. Me temo que aquí hay mucho interesado poco objetivo.

Es increible la mano negra que anda por aquí. La licencia CDDL de Sun fue aprobada por la OSI el 14 de Enero del 2.005. ¿ A quien puede beneficiar decir lo contrario ?. Objetividad por favor. Y las librerías propietarias de Compiere no son las de Sun. Que serían las de Java. Son las de generación de ficheros PDFs internos. Esto huele a SPAM.

NUevamente la información publicada de Facturalux es claramente tendenciosa. Da a entender que hay modulos que no existen y da por supuesto un marcado caracter modular en los principales ERPs del mercado. Que si bien pueden tener módulos, no lo son al estilo de Facturalux. Dado que todos corren en el mismo programa y están siempre presentes (cada uno paga sólo por lo que necesita, pero habría que mirar la base de datos...)

Estoy de acuerdo con el compañero de más abajo. Es fundamental ser objetivos con la información. openXpertya no está basado unicamente en Compiere y su principal logro es fundamentalmente romper con los problemas de Compiere de incluir código propietario. Basta con repasar el código o la página del proyecto para darse cuenta de ello. Además decir que depende de Compiere es mentir como un cosaco del volga. Con respecto a la poca modularidad. Un ERP no debe de ser modular. Modular es una suite de aplicaciones de gestión. Un ERP debe de ser una aplicación que lo gestione todo. Quien dice esto no conoce la definición de ERP o tiene extraños intereses privados.

Es fundamental ser objetivos en la información. La información publicada de FacturaLux es claramente tendenciosa y manipuladora. Da por creados módulos que aún no lo son y se menciona como software libre integramente cuando no hay posibilidad de conseguir parte del software salvo previo pago. La inserción contínua de dicha información parece ser SPAM o publicidad disfrazada. Está bien dar una referencia de cada producto, sobretodo si estos son de software libre, pero precisamente FacturaLux ni es plenamente libre ni lo que insisten en decir es cierto. Intentemos dar una información veráz.

La inserción de la referencia directa a LOGIC CONTROL, con datos que además son falsos claramente, sólo puede ser considerada como PROPAGANDA PURA Y DURA. Lo cual no es el objetivo de la Wikipedia. Como es obvio.

Oracle no es un ERP. Es un SGBDR en el que se basan otros ERPs.

openXpertya no es software privativo, es software libre. En todo caso más libre que otras soluciones ERP indicadas como software libre a la vista de sus licencias.

Sin publicidad directa por favor. Una cosa es poner ejemplos de ERPs y otra quienes lo hacen directamente con un enlace a dicha página.

Oracle si que tiene servicio de ERP, aparte de tener software SGBDR en el que se basan otros ERPs como bien se ha comentado, tambien ofrece entre sus servicios software para la empresa.

ORACLE no dispone de un ERP propiamente dicho. Unicamente tiene aplicaciones basadas en la base de datos Oracle. Aplicaciones que, como Oracle Financials no pueden ser consideradas como ERP al no reunir en una única aplicación todas las necesidades de la empresa, que es lo que en realidad es un ERP. La mayor parte de las aplicaciones que se dicen ERPs no son tales, sino programas de gestión.

¿Qué es un ERP?

editar

Lo que voy a escribir se basa tan sólo en mi experiencia personal. Es tan sólo una visión elaborada a lo largo de los años, y no pretende ser "la" verdad ni, aún menos, dar pie a una fútil "guerra de religiones".

¿Qué es un ERP?

- ¿Un "programa único" que obedece a un diseño técnico coherente, planificado, bla, bla, bla?

Quienquiera que haya tenido el dudoso placer de aventurarse en los fuentes COBOL que aún HOY corren (disimulados bajo el aspecto de modernísimas GUI) en numerosas instancias de estos ERP sabe que no sería esta una buena definición. Y no me refiero a pequeños ERP "de nicho", hablo sin ir más lejos de R/3 (mal llamdo SAP) o de PeopleSoft. Similar conclusión podrían sacar quienes hayan analizado en detalle las tablas de las bases de datos.

- ¿Un "sistema único" que obedece a un diseño funcional coherente, planificado, bla, bla, bla?

Oracle "e-Business suite" nació de "Financials"; PeopleSoft, de su módulo de gestión de RRHH; R/3, de un pequeño conjunto inicial de módulos de gestión. Con el tiempo, estos productos fueron incorporando funcionalidad adicional la cuál, en no pocas ocaciones, se adicionó "comprando" módulos de gestión de terceras partes que eran exitosas en su nicho funcional. Sin duda, los esfuerzos de integración fueron enormes y muy dignos no sólo de mérito, sino también del subsiguiente éxito comercial que obtuvieron bajo el rótulo de "ERPs". Sin embargo, bajo la seda del cliente (sea este "delgado" o "gordo"), se notan visiblemente las "costuras" entre telas heterogéneas.

- ¿Un "concepto de marketing" con el que, muy efectiva e ingeniosamente, se "reposicionó" (catapultándolo al estrellato) al otrora llamado "integrado de gestión"?

Humildemente, creo que por acá va la cosa. Después de todo, ¿Cuántas veces hemos comprado o vendido "vino nuevo en odres viejas" quienes llevamos más de dos décadas en este mercado?

A favor de Fusionar con Planeación de Recursos Empresariales, en la literatura academica es mas usado..luego envio referencias --Sachavir 17:42 2 oct 2006 (CEST)

Doble reversión por mi parte

editar

Se debe a un error mio; no me dí cuenta de que Abbaaccddc estaba fusionando ambos artículos, así que lo revertí. Y luego he re-revertido mi reversión, para que no pareciera una guerra de ediciones. Lo especifico aquí, para que no haya confusión posible sobre la persona de Abbaaccddc, que es un santo varón (o santa fémina, según corresponda), y también para que quede constancia de mi patanismo y para mi eterna vergüenza. Doy fé, y así lo firmo, Richy 18:19 23 nov 2006 (CET)

P.D.: Tengo que ir pensando en dormir un poco... :-P

Volver a la página «Sistema de planificación de recursos».