Discusión:Tabebuia

Último comentario: hace 4 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados

Guayacán editar

El artículo hacía referencia al guayacán como sinónimo de Tabebuia, pero se eliminó porque dicho nombre sólo se utiliza en algunos países, mientras que en otros hace referencia a otras especies (ver artículo de desambiguación: guayacán)

Palosanto editar

Al guayacán también se le llama Palosanto aunque, en el Cono Sur así del mismo modo es llamada la especie Bulnesia sarmientoi.
Sea cual fuere la especie de árbol, lo cierto -o lo que dicen ciertas crónicas- es que Don Juan de Garay se allegó a las costas del Plata no sólo para buscar plata sino para buscar el guayacán y palosanto ya que se suponía curaba el "morbo gálico" (sífilis) que hacía estragos en Europa tras la conquista de América.
--200.125.105.191 06:06 5 mar 2006 (CET)

Enlaces rotos editar

Elvisor (discusión) 05:51 29 nov 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Tabebuia. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 08:06 25 nov 2019 (UTC)Responder

Volver a la página «Tabebuia».