Discusión:Teoría del crédito del dinero

Último comentario: hace 1 año por 213.162.65.110 en el tema "mecánica crediticia"

"mecánica crediticia"

editar
 
De acuerdo con la "mecánica crediticia": El hecho de que los préstamos bancarios aumenten o no la cantidad de dinero bancario (la oferta monetaria), depende de los flujos de pago.
  • referencia: Frank Decker, Charles A.E. Goodhart (2021): Wilhelm Lautenbach’s credit mechanics – a precursor to the current money supply debate, Taylor & Francis, p. 8 (DOI=10.1080/09672567.2021.1963796).

213.162.65.110 (discusión) 10:38 2 abr 2023 (UTC)Responder

Desde 2014, la creación de dinero por los bancos comerciales se ha propagado a nivel de los bancos centrales (inicialmente el Banco de Inglaterra, Mc Leavy et al. & Kumhof). En sus análisis, se postula de forma simplista que los ciclos de crédito provocarían ciclos de auge y caída. Las crisis bancarias se derivarían únicamente de esto (se ignoran los préstamos especulativos como causa relevante, el fracaso de la política del banco central y las autoridades de supervisión financiera como causas).

El trasfondo: El dinero digital de los bancos centrales (CBDC) se presenta al público como una solución y un medio de pago seguro. A este respecto, el banco central español también se declara sólo desde 2022:

Cuando un banco comercial otorga nuevos préstamos a sus clientes, y les acredita el importe correspondiente en sus cuentas corrientes, está creando dinero bancario. Ese dinero será utilizado para comprar bienes o realizar inversiones y finalmente acabará depositado en otras cuentas bancarias. De manera inversa, cuando los clientes pagan sus deudas, se destruye ese dinero bancario (Banco de España).[1]
  1. Banco central de España, Eurosistema: ¿Cómo se crea el dinero?
Volver a la página «Teoría del crédito del dinero».