Discusión:Tratado de Lisboa/Archivo 1

Último comentario: hace 5 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados
Esta página le interesa al Wikiproyecto Unión Europea.

Cuestionando la legitimidad

editar

Se dice y se sabe que las decisiones de las Cortes son legítimas porque son los representantes del pueblo. Del mismo modo, la deuda odiosa (que se produce cuando un gobierno corrupto se endeuda en detrimento del pueblo) se entiende ilegítima por no sentirse el pueblo fielmente representado; por eso quisiera que opineis sobre la legitimidad del Tratado europeo de Lisboa. Sé que la wiki no es un foro, pero las referencias están ahí. No pretendo levantar polémica, sino hacer una crítica constructiva, ya que no se dice nada en el artículo de que se haya hecho referéndum sólo en uno de todos los países que se aplica. --eHelper (discusión) 10:51 28 ago 2008 (UTC)Responder

Este artículo parece la propaganda oficial, está bien detallado pero omite las críticas. Ha habido muchas críticas y en el artículo no se contempla ninguna. Y no es para menos: se rechaza el Tratado de Roma en 2004 por referéndum en Francia y Países Bajos, lo modifican mínimamente y lo aprueban en todos los países miembros sin convocar referéndum. Es de risa. Yo propongo que el artículo hable sobre los problemas para su aprobación y las críticas que ha habido tanto al contenido como a las formas para la aprobación.
Sí se menciona que sólo se ha votado por referéndum en Irlanda, pero no dice nada del revuelo que se ha montado precisamente porque en ningún otro país se ha hecho así. --P3P (discusión) 16:22 3 sep 2008 (UTC)Responder
Referencias:
Comparación Tratado de Roma y Tratado de Lisboa
Vídeo del revuelo de la votación y argumentos para el NO

Atención: Este tema se desarrolla en Proceso de ratificación del Tratado de Lisboa.--83.154.171.17 (discusión) 09:04 20 may 2009 (UTC)Responder

Proceso de ratificación

editar

No me atrevo con el formato de la tabla sobre el proceso de ratificación al inicio del artículo, pero hay algunos errores en ella que habría que corregir. Para empezar, Finlandia y Reino Unido ya han ratificado el tratado. Es cierto que los parlamentos de Gibraltar y Aland todavía no han votado sobre el tratado, pero esta votación, sea cual sea el resultado, no tiene ningún valor legal para el proceso de ratificación. De hecho, Finlandia y RU ya han depositado los documentos de ratificación en Roma.

Por otra parte, el proceso de ratificación en Polonia y en Alemania todavía no ha terminado. Aunque en ambos casos, los parlamentos han ratificado el tratado, esta ratificación todavía no ha sido firmada por los respectivos presidentes de Estado, así que todavía no está en vigor. En el caso de Alemania, esto se debe a que el Tribunal Constitucional Federal alemán todavía está examinando una queja según la que el tratado vulnera la constitución alemana; en el caso de Polonia es porque el presidente polaco está en contra del tratado y sólo quiere ratificarlo si también lo ratifican los irlandeses en un segundo referéndum.

La lista oficial de los documentos de ratificación depositados se encuentra en las páginas web de la UE, aquí. Saludos, --El Duende (discusión) 12:54 30 ene 2009 (UTC)Responder

Atención: Este tema se desarrolla en Proceso de ratificación del Tratado de Lisboa.--83.154.171.17 (discusión) 09:04 20 may 2009 (UTC)Responder

Información interesante

editar

No tengo experiencia editando la Wikipedia (me pierdo en el formato wiki de un artículo tan largo).

Los protocolos del Tratado de Lisboa están en español en http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2010:083:0201:0328:ES:PDF.

Entiendo que sería interesante actualizar la información.

Lo haría yo mismo, pero no sé. Por si sirve de algo. --Ousia (discusión) 17:43 26 oct 2010 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 05:53 28 nov 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 9 enlaces externos en Tratado de Lisboa. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 23:26 19 dic 2017 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 3 enlaces externos en Tratado de Lisboa. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 14:46 20 may 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 3 enlaces externos en Tratado de Lisboa. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 01:27 2 ago 2018 (UTC)Responder

Volver a la página «Tratado de Lisboa/Archivo 1».