Discusión:Tunquén

Último comentario: hace 4 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados

Tunquén (mapudungún ihiun, hender o rajar, y quetu terreno, o sea tierra que se abre o se agrieta Talvez el nombre se forma de las voces tun, tomar, asir, y quen, un terreno.) puede referirse a varias localizaciones en Chile:

1.El Humedal de Tunquén:

El Humedal Tunquén, ubicado en la comuna de Casablanca, fue identificado dentro de los 56 sitios prioritarios de la Estrategia Regional de Biodiversidad de la Región de Valparaíso, dado su importancia en diversidad de flora y fauna nativa terrestre y acuática representativa de humedales costeros de Chile central. Este reconocimiento de sitio prioritario se realizó vía resolución en el año 2007 por la Intendencia Regional de Valparaíso.

2.Altísimo Valor Ambiental:

El alto valor ambiental que tiene el Humedal de Tunquén y su explanada dunar, es debido a la baja intervención antrópica, a las formaciones naturales que presentan características de unicidad, escasez o representatividad y provee de servicios ecosistémicos locales relevantes para la población.

3.Solicitud de Declaración de Santuario de la Naturaleza del Humedal de Tunquén:

A comienzos de diciembre de 2013 se efectuó una solicitud para que el Humedal de Tunquén sea declarado Santuario de la Naturaleza. Dicho Humedal que se emplaza desde el estero hasta la playa, constituye un importante corredor biológico utilizado por aves migratorias, en el que destaca una riquísima biodiversidad de más de 57 especies de aves y 168 especies de flora de las cuales más del 40% son endémicas, es decir, que se dan únicamente en este lugar, encontrándose la solicitud pendiente de resolución por el Consejo de Ministros de la Sustentabilidad, a la espera de un informe del Consejo de Monumentos Nacionales, que ha tardado más de lo esperado...

4.Hallazgos arqueológicos:

El 13 de febrero del 2014 el Consejo de Monumentos Nacionales en su Ord. N° 000798 de fecha 26/02/14 certificó la existencia de importantes hallazgos arqueológicos en la playa de Tunquén, consistentes –principalmente- en acumulación de conchas, algunos fragmentos de vasijas de cerámica y desechos de herramientas de piedras, tanto en la playa grande como al interior de ella. En ese mismo contexto, el Ord antes señalado entrega la georreferencia en coordenadas UTM WGS84 Huso 19, de los sitios arqueológicos y deja de forma manifiesta la existencia de este tipo de patrimonio en la costa del sector de Tunquén. Además precisa la necesidad de tener en cuenta dichos hallazgos para la ejecución de futuros proyectos de intervención en el sector, ya que según consigna el mismo Ord. 798, “Estas evidencias son parte del patrimonio nacional y están protegidas por la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales, en virtud de lo dispuesto en los artículos 1° y 21° de dicha Ley.”


5. algunas situaciones que amenazan severamente el entorno de la Playa y Humedal de Tunquén.

5.1EL AGUA DEL HUMEDAL EN PELIGRO

El condominio Santa Augusta de Quintay es dueña de 8 pozos profundos ubicados en las cercanías del Humedal de Tunquén y de las servidumbres de paso para las tuberías que permiten el traslado del agua hasta un tranque de acumulación, para ser utilizada en el regadío de las canchas de golf. Durante el año 2013 comenzaron las faenas de extracción y hoy es posible constatar que el nivel de la laguna ha bajado considerablemente y está sufriendo un impacto dramático en su biodiversidad.

Hemos efectuado acciones legales encaminadas a que los organismos sectoriales pertinentes exijan un Estudio de Impacto Ambiental y verifiquen si todas las acciones que dicho condominio ha emprendido con el fin de extraer y transportar el agua cumplen con las normativas vigentes. Nuestra preocupación es que la extracción permanente de un caudal de agua de 60 litros por segundo deje irreversiblemente seco e irrecuperable el Humedal de Tunquén como ha sucedido en otros humedales del país.

5.2 Megaproyecto inmobiliario en la playa amenaza delicado ecosistema del humedal y entorno adyacente y pone en riesgo la vida de las personas:

La falta de una adecuada planificación territorial en muchos lugares de nuestro país constituye un ejemplo de desidia urbanística de las autoridades ya que en la actualidad y al carecer de una planificación urbanística de mínima lógica ambiental que compatibilice los desarrollos inmobiliarios con el bien común deja al arbitrio del gestor inmobiliario la destrucción irreparable de bienes naturales incluso en muchos casos poniendo en riesgo la vida de las personas, haciendo incompatible la simbiosis entre ciudad y territorio.

En esta línea, una grave amenaza para el Humedal en Tunquén ubicado en el litoral central, perteneciente a las Comunas de Algarrobo y de Casablanca se cierne al no existir mecanismos efectivos que orienten el desarrollo inmobiliario.

Dicho Humedal que se emplaza desde el estero hasta la playa, constituye un importante corredor biológico utilizado por aves migratorias, en el que destaca una riquísima biodiversidad de más de 57 especies de aves y 168 especies de flora de las cuales más del 40% son endémicas, es decir, que se dan únicamente en este lugar.

Pero la amenaza más grave proviene de la ausencia de una carta de inundación efectiva en la zona que advierta a la población sobre los riesgos del lugar en caso de un tsunami.

Ambas amenazas, combinadas, en el caso Tunquén permiten que se puedan desarrollar proyectos inmobiliarios sin ninguna restricción, dejando en absoluta indefensión a aquellas personas que, sin saber el grave riesgo que corren piensen establecer su residencia en el sector de la playa de Tunquén.

A la luz de la alerta de tsunami ocurrido posteriormente al terremoto en Iquique no se requieren grandes estudios para afirmar que en caso de un tsunami el mar avanzaría más de 2 km al interior de la playa, devastando todo a su paso.

Cabe hacer presente que Tunquén es una zona aun sin urbanizar, por lo que es del todo irresponsable autorizar proyectos residenciales sin estudios que avalen la seguridad de las personas, cuando después de la experiencia del 27 F se debió restringir la re-ocupación del borde costero por razones de seguridad.

Recientemente un estudio encargado por el MINVU para la comuna de El Quisco determinó que la cota de inundación por tsunami sería de 11 m. de altura; La vega de Tunquén sólo tiene un nivel de 9 m. sobre el nivel del mar.

Resulta entonces de la mayor gravedad e irresponsabilidad pensar en autorizar asentamientos residenciales en una zona con alto riesgo de inundación, lo que va en contra de todas las políticas y recomendaciones dados por los organismos responsables de la seguridad ciudadana como ONEMI SHOA, etc.

Chile tiene hoy la oportunidad y con urgencia a partir de las recientes experiencias traumáticas del 27 F y hoy en Iquique planificar su borde costero de modo de potenciar las actividades recreativas y productivas protegiendo verdaderamente la seguridad de sus ciudadanos y respetando el medio ambiente para construir una mejor calidad de vida para todos.

5.3 Acciones Legales emprendidas por vecinos: Denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente y Recurso de Protección contra el Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso.

Vecinos de Tunquén han interpuesto un Recurso de Protección en contra de la Resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Valparaíso, que resolviendo una consulta de pertinencia de la Inmobiliaria Punta de Gallo por un proyecto de desarrollo urbano de 200 casas y 398 estacionamientos en la playa de Tunquén, con la sola información proporcionada por dicho proponente, resolvió que dicho proyecto no debería ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Entre los antecedentes proporcionados por la Inmobiliaria se omitió, deliberadamente, acompañar aquellos referidos a los hallazgos arqueológicos debidamente documentados por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) e informados a la Dirección de Obras (DOM) de la Municipalidad de Algarrobo 40 días antes de la entrega de antecedentes al SEA por parte de la Inmobiliaria. Dichos hallazgos arqueológicos, correspondientes a conchales, restos de vasijas y herramientas se ubican dentro del área en que se pretende desarrollar el proyecto inmobiliario Arenas Tunquén. Tampoco se informó sobre la solicitud de declaración de Santuario de la naturaleza del Humedal que se encuentra en el entorno adyacente, obviando informar sobre su alto valor ambiental. No se informó respecto del riesgo de inundación evidente (cota 9), ni sobre la falta de evaluación ambiental estratégica en el sector, lo que llevó a la propia DOM a solicitar a la Inmobiliaria como condición previa a aprobar el permiso de edificación el ingreso del proyecto al sistema de evaluación de impacto ambiental. Christian Lucero abogado de la agrupación Tunquén Sustentable puntualizó sobre la importancia de la aplicación del Principio Preventivo en esta materia, tal como lo ha señalado la Excma. Corte Suprema en el caso del Hotel Punta Piqueros, señalando que es una labor de las distintas instituciones y organismos con competencia ambiental velar por dicho Principio, de tal forma de prevenir el Daño ambiental irreparable antes que éste se produzca.

https://www.facebook.com/tunquen.sustentable

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 01:34 1 dic 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Tunquén. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:11 4 ago 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Tunquén. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 20:24 1 ago 2019 (UTC)Responder

Volver a la página «Tunquén».