Discusión:Río Turia

(Redirigido desde «Discusión:Turia»)
Último comentario: hace 15 años por Esetena en el tema Ya está
Esta página le interesa al Wikiproyecto Comunidad Valenciana.

Más imágenes del Río Turia en Commons

editar

Buenas. La imagen de portada del río no lo deja ver muy claramente. He localizado otras dos en esta categoría de La Comuna. Por si os sirven mejor. Saludos, --Colegota (mensajes aquí) 10:25 31 may 2006 (CEST)

gracias ya está colocada la imagen.--Silvestre 11:45 31 may 2006 (CEST)

Guadalaviar no es Turia

editar

El rio Turia SIEMPRE se ha llamado Turia. Y el rio guadalaviar siempre ha sido el rio guadalaviar.

Guadalaviar, es como se denomina, desde el nacimiento del rio hasta la ciudad de Teruel, en su unión con el rio Alfambra. a partir de ese punto se denomina Turia.--Silvestre 14:40 28 dic 2006 (CET)

Hola Silvestre: me temo que sabes poco de historia, porque la denominación Guadalaviar existe desde el siglo X, y la de Turia o Blanco, desde hace sólo 100 años. Respecto a su presunta denominación como Tir, Tur o Tirio, nadie ha podido localizar hasta la fecha dichos topónimos, por lo que este dato no puede considerarse histórico.

donde está ?

editar

está en la vertiente mediterránea — El comentario anterior es obra de 84.123.92.79 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. sí, cuenca hidrográfica del Júcar. un saludico,

Ya está

editar

He arreglado eso ya no pone Río turia o Guadalivar

Speak-Freak--88.148.39.220 (discusión) 16:36 25 feb 2009 (UTC)Responder

He editado otra vez el artículo. No podemos obviar que el río es conocido también con otro nombre en su tramo inicial. —Esetena (discusión) 16:55 25 feb 2009 (UTC)Responder

Cambios en el nombre de los ríos blanco y rojo según el original en árabe

editar

He borrado wadi, que significa valle, y lo he cambiado por nahr, que significa río. También he corregido el topónimo que da origen a Alfambra, al ahmar. Hamra ya es un término romanceado.

Si alguien duda de estas correcciones que busque los términos en un diccionario de árabe. Firmado por el profesor de historia Juan José Barragán

Volver a la página «Río Turia».