Discusión:Víctor Lecumberri

Último comentario: hace 4 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados

Golpe de Estado

editar

He sustituido "sublevación" por "golpe de estado", y me atengo a la definciión de golpe de estado que aparece en la propia wikipedia:

"usurpación del poder vigente, violando y vulnerando la legalidad institucional en un Estado por parte de un grupo de personas, generalmente fuerzas armadas sublevadas, acompañadas o no de sectores empresariales y financieros."

Precisamente lo que hicieron las fuerzas nacionales contra el gobierno de la II República.

Jon Maese

Precisamente lo que NO pudieron hacer. No pudieron usurpar el poder porque la sublevación no tuvo éxito. Por eso no es un golpe de estado sino una sublevación fallida seguida de una guerra civil. --Ecemaml (discusión) 21:57 24 ago 2006 (CEST)


Evidentemente usurparon el poder, que se lo pregunten por ejemplo al alcalde de Melilla. Lo de Tejero fue un juego de niños comparado con el golpe de estado del 36. Tejero sí que no tuvo ningún éxito, simplemente pegó cuatro tiros al aire en el Parlamento Español. Lo que ocurre es que los poderes mediáticos han insistido en llamar "golpe de estado" a un ridículo paripé militar con el único fin de exaltar la figura de Juan Carlos I como salvador de la patria y garante de las democracias y las libertades. Por el contrario, se ha omitido recurrentemente el término "golpe de estado" para nombrar el alzamiento fascista contra el gobierno legítimo de la república con el fin de no levantar heridas. A pesar de todo, emplear el término sublevación para una carnicería de tal magnitud puede considerarse de todo excepto neutral. Saludos. Jon Maese

Sin ironías, me ha gustado tu decisión salomónica, Ecemaml.

Maese

Es que no niego la gravedad del asunto ni me quiero meter en asuntos de neutralidad. Simplemente me gusta la precisión. Y aunque lo del 36 fue un intento del golpe de estado, parece claro que sólo se califica de golpe de estado lo que efectivamente usurpa el poder (cosa que no ocurrió). De hecho, atendiendo al DRAE tienes razón con lo de sublevación, pero la alternativa no sería golpe de estado, sino rebelión. Saludos --Ecemaml (discusión) 07:27 25 ago 2006 (CEST)

Uso la formula Durante la guerra civil, que provocó el intento de golpe de estado del general Franco contra el legitimo gobierno de la República, donde aparce el concepto de golpe de estado y las conseguencias que dicho hecho tuvo.Txo (discusión) 11:24 25 ago 2006 (CEST)


Reitero lo dicho: si se emplea la fórmula "intento de golpe de estado", habría de corregirse la entrada "23-F" y otras muchas entradas similares que contienen afirmaciones como la que sigue:

"El Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España, también conocido como 23-F, fue un golpe de estado perpetrado por algunos mandos militares". La enciclopedia no debería rebajarse a emplear los términos impuestos por los poderes mediáticos con una voluntad claramente política. Jon Maese (discusión) 15:41 25 ago 2006 (CEST)

A ver, lo que paso en julio de 1936 fue un golpe de estado entoda regla que pudo triumfar inmediatamente lo que dio lugara una guerra civil y a una dictadura de mas de 40 años. Otxabiña lucho contra ese golpe de estado y sus autores, antes, durante y despues de que se pronunciaran contra kla voluntad soberana del pueblo español expresada en febrero de 1936. Es importante y muy relevante en el articulo dejar claro que la guerra civil del 36 fue a raíz de un golpe fascista encabezado por Franco. Debe aparecer tal concepto y por ello la solución de callar la referencia no puede ser admitida.Txo (discusión) 15:47 25 ago 2006 (CEST)

¿Alguien niega todo eso? Para eso ya está el artículo de la guerra civil que lo explica muy claramente. --Ecemaml (discusión) 17:08 25 ago 2006 (CEST)

Evidentemente, soy el primer partidario de emplear el término "golpe de Estado", más arriba intento explicar lo que para mí es un golpe de estado (julio del 36) y lo que NO es un golpe de estado (febrero del 36). Lo que ocurre es que Ecemaml considera que no fue un golpe de estado sino un "intento" (ojalá todos mis intentos en la vida fueran tan existosos), por lo que ha elegido el término "sublevación", término que para nada considero neutral. La propaganda nacionalcatólica lleva años empleando el término "alzamiento", bastante similar a "sublevación". Y ahora, y sin ánimo de neutralidad: Gora Otxabiña! Jon Maese (discusión) 16:24 25 ago 2006 (CEST)

En cualquier caso, no me voy a pelear con vosotros por algo en lo que estoy de acuerdo con vosotros (pero que no creo que aporte nada al artículo). Si queréis dejar esa redundancia (no creo que a estas alturas haya que enfatizar en un artículo en el que se narra la participación de alguien en la guerra), pues vosotros mismos. Tengo batallas más importantes que librar. Un saludo --Ecemaml (discusión) 17:08 25 ago 2006 (CEST)

Estilo de redacción del articulo.

editar

Todavía no hay política acordada en cuanto al formato de los artículos ver Wikiproyecto:Biografías. Mientras no haya acuerdo se viene dejando el estilo del autor principal del artículo. Si queremos que losartículos tengan un unico estilo hay que acordarlo y decidirlo. El wikiproyecto esta abierto, hablamos y acordamos. Un saludoTxo (discusión) 17:32 25 ago 2006 (CEST)

Pero no te escudes en que no hay política acordada para escamotear información enciclopédica, como la nacionalidad del personaje. Esta enciclopedia tiene lectores de muchos países que desconocen la realidad local, o no hay que presuponer que están al tanto, y no hay por qué obligarles a deducir que si es de Eibar es que es español. Tampoco confundas "tu estilo" con "tu sesgo particular". Ser el "autor principal" no te otorga patente de corso. Por último, no estaría mal que añadieses alguna referencia primaria. El artículo carece de ellas. Yonderboy 17:22 9 sep 2006 (CEST)

Parece que olvidas la presunción de buena fe. Olvidas revisar las ediciones para poder criticar. Olvidas como se deben tomar los cauerdos en la wiki y te crees con derecho a acusar e insultar. Probocar guerras de ediciones es vandalismo.

En cuanto al artículo, yo en ningun momento he ocultado que Eibar sea españa (aunque puede que piense lo contrario como muchos eibarreses pero eso no tiene nada que ver con lo aqui escrito) de hecho, si revisas las ediciones veras que lo he venido pniendo. En el articulo se hace referencia que Lecumberri es español y comunista. Las fuentes pues como en la gran mayoria de los articulos, pero las hay. Tu también podias haberlas buscado. Tu las has puesto en todas tus contribuciones?Txo (discusión) 20:27 9 sep 2006 (CEST)

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 22:16 19 nov 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Víctor Lecumberri. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:21 9 ago 2019 (UTC)Responder

Volver a la página «Víctor Lecumberri».