Discusión:Verbo intransitivo

Esta página le interesa al Wikiproyecto Lingüística.

La página es una traducción de la versión inglés. No necesariamente represente la gramática española

editar

Por ejemplo RAE tira que la palabra "vomitar" es transitivo, pero acá se usa como un ejemplo de verbo intransitivo.

SZJX (discusión) 17:07 29 jun 2016 (UTC)Responder

Y aunque el verbo comer admite complementos, yo no diría que los exige. Para mí, al menos, la frase "ella está comiendo" no carece de significado. 90.77.19.241 (discusión) 10:53 23 oct 2016 (UTC)Responder


En la entrada "vomitar" del diccionario de la Rae (https://dle.rae.es/?id=c3PWHSA), aunque para una sola connotación dice: U.t.c.intr.
Los ejemplos dados de verbos intransitivos, son intransitivos en el ejemplo. Pero se convierten en transitivos tan pronto como se les agrega un objeto (por supuesto cuando el significado del verbo lo admite).
"El estornudó tufo que no aliento".
"Mi padre corría cinco kilómetros todos los días".
"Cuando terminó la carrera, vomitó sangre".
"¡Creo que has crecido diez centímetros desde la última vez que te vi!".

--EsperantoItaliano (discusión) 13:49 29 nov 2018 (UTC)Responder

Estos verbos no son intransitivos porque no admiten objeto, sino porque no los requiere. Esto quiere decir que agregues el objeto o no, la oración seguirá funcionando y siendo gramatical. 2800:810:5C3:214:D009:CF34:5632:CD4E (discusión) 17:05 27 jul 2023 (UTC)Responder
Volver a la página «Verbo intransitivo».