Dolors Genovès

periodista e historiadora española

Maria Dolors Genovès i Morales ( Barcelona, 17 de septiembre de 1954 - 5 de julio de 2022 ) fue una periodista e historiadora catalana [1][2]​residente en Premià de Dalt desde la década de 1980. [3]

Dolors Genovès
Información personal
Nombre de nacimiento Dolors Genovès i Morales Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 17 de septiembre de 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de julio de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Periodista, profesora de universidad, directora de documentales, directora de cine y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Licenciada en Ciencias de la Información y Filosofía y Letras y en la Universidad Autónoma de Barcelona y en Filología Catalana en la Universidad de Barcelona. Formó parte de Televisió de Catalunya (TVC) desde sus inicios, en 1984, donde se convirtió en directora de documentales históricos en 1992 [4]​ y trabajó hasta que se jubiló en 2015. [1]

Sus documentales en TVC destacaron por no rehuir temas polémicos, como el asesinato de Andreu Nin (Operación Nikolai, 1992), por el que recibió el Premio Ajoblanco a la Audacia en 1993, o el fusilamiento de Manuel Carrasco y Formiguera en Sumaríssim 477, que provocó acciones legales de los descendientes de Carles Trias y que acabaron con una sentencia favorable del Tribunal Constitucional de España. También dirigió Adeu Espanya? en 2010, que continuaría en 2013 con Hola Europa!. [5]

Se doctoró en Humanidades y Comunicación por la Universidad Ramon Llull. [1]

Fue profesora de la asignatura Documental de Creación, directora de los trabajos de fin de grado en la facultad de Comunicación Blanquerna y miembro del consejo de redacción de la revista Trípodos del propio centro universitario. [6]

Reconocimientos

editar

Obtuvo algunos premios, como el Primer Premio Cinema-Rescate a la mejor utilización de imágenes de archivo para Chomón, Barcelona, en 2002, y el Premio a la mejor producción para Roig i negre en el Primer Festival Internacional Memorimage de Reus (2006). [7]

En 2019 fue premiada con el premio a la Trayectoria Profesional, en el marco de los Premios de Comunicación No Sexista que concede la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña (ADPC). [8][9]

Libros

editar

Documentales

editar
  • Dalí (TVC, 1985)
  • In memoriam (TVC, 1986) [6]
  • Operación Nikolai (TVC, 1992) [5]
  • 1968 (TVC,1993) [6]
  • L'or de Moscou (TVC, 1994) [10]
  • Sumaríssim 477 (TVC, 1994) [5]
  • 4 dies de novembre (TVC, 1995) [6]
  • Després del diluvi (TVC, 1995) [6]
  • Cambó (TVC, 1996) [6]
  • Cuba, siempre fidelísima (TVC, 1998) [6]
  • Sapientíssims (TVC, 2000) [6]
  • Chomón (TVC, 2001) [7]
  • JJoan March, els negocis de la guerra (TVC, 2003) [6]
  • Els viatges de Mona Lisa (La Productora/TVC, 2003) [6]
  • Abecedari Porcioles (TVC, 2004) [6]
  • Roig i Negre (TVC, 2006) [7]
  • Entre el jou i l'espasa (TVC, 2007) [6]
  • Topografia de la memòria (TVC/La Productora, 2008) [6]
  • Adéu, Espanya? (TVC/Brutal Media 2010) [5]
  • Hola, Europa! (TVC/Brutal Media 2013) [5]
  • Déu, amb accent (2014) [11]

Referencias

editar
  1. a b c Vilaweb (ed.). «S'ha mort la periodista i historiadora Dolors Genovès» (en catalán). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  2. «Muere a los 67 años Maria Dolors Genovès, la periodista e historiadora que fue directora de documentales de TV3 entre 1992 y 2015». La Vanguardia. 5 de julio de 2022. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  3. «Mor la periodista Dolors Genovès als 67 anys» (en catalán). 5 de julio de 2022. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  4. EFE, ed. (5 de julio de 2022). «Muere a los 67 años la periodista e historiadora Dolors Genovès». Consultado el 6 de julio de 2022. 
  5. a b c d e Gutiérrez, Àlex (5 de julio de 2022). Ara, ed. «Mor Dolors Genovès, documentalista tenaç i fonamental en la història de TV3» (en catalán). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  6. a b c d e f g h i j k l m «Donesdigital». Consultado el 6 de julio de 2022. 
  7. a b c d 324.cat, ed. (5 de julio de 2022). «Mor als 67 anys la periodista i historiadora Dolors Genovès» (en catalán). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  8. VeuaAnoia.cat, ed. (15 de noviembre de 2019). «Maria Dolors Genovès, premiada en els Premis de Comunicació No Sexista». Consultado el 24 de julio de 2020. 
  9. «Pilar Aymerich, María Escario y Maria Dolors Genovès, Premios de Comunicación No Sexista de la ADPC». La Vanguardia. 14 de noviembre de 2019. 
  10. El Nacional, ed. (6 de julio de 2022). «Rahola, colpida per la mort de Dolors Genovès: "Gran persona i excel·lent periodista. Gràcies"» (en catalán). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  11. Catalunya Religió, ed. (22 de diciembre de 2014). «M. Dolors Genovès: “Entre les religions hi ha ganes de comunicar"» (en catalán). Consultado el 6 de julio de 2022. 

Enlaces externos

editar