Douglas L. Coleman

(Redirigido desde «Douglas Coleman»)

Douglas L. Coleman (6 de octubre de 1931 - 16 de abril de 2014) nació en Stratford, Ontario, Canadá, y fue un científico y profesor en el Laboratorio Jackson, en Bar Harbor, Maine. Su trabajo predijo que el gen ob codifica la hormona leptina,[1]​ más tarde co-descubierto en 1994 por Jeffrey Friedman, Rudolph Leibel y sus equipos de investigación de la Universidad Rockefeller.[2][3][4][5][6][7][8]​ Este trabajo ha tenido un papel importante en nuestra comprensión de los mecanismos que regulan el peso corporal y la causa de la obesidad humana.

Douglas L. Coleman
Información personal
Nacimiento 6 de octubre de 1931 Ver y modificar los datos en Wikidata
Stratford, Ontario Bandera de Canadá Canadá
Fallecimiento 16 de abril de 2014 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
CanadáBandera de Canadá Canadá
Nacionalidad Canadiense y estadounidense
Educación
Educación doctor en Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación Bioquímico Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (desde 1998) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Obtuvo su licenciatura de la Universidad McMaster en 1954 y su doctorado en Bioquímica por la Universidad de Wisconsin en 1958. Fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 1998. Ganó el Premio Shaw en 2009,[9][10]​ el Premio Albert Lasker por Investigación Médica Básica en el 2010 y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2012 en la categoría de Biomedicina en colaboración con Jeffrey M. Friedman por el descubrimiento de la leptina.

Referencias

editar
  1. Coleman, DL, Obese and Diabetes: two mutant genes causing diabetes-obesity syndromes in mice. Diabetologia, 1978, 14: 141-148.
  2. Green ED, Maffei M, Braden VV, Proenca R, DeSilva U, Zhang Y, Chua SC Jr, Leibel RL, Weissenbach J, Friedman JM. (agosto de 1995). «The human obese (OB) gene: RNA expression pattern and mapping on the physical, cytogenetic, and genetic maps of chromosome 7». Genome Research 5 (1): 5-12. PMID 8717050. doi:10.1101/gr.5.1.5. 
  3. Shell E (1 de enero de 2002). «Chapter 4: On the Cutting Edge». The Hungry Gene: The Inside Story of the Obesity Industry. Atlantic Monthly Press. ISBN 978-1-4223-5243-4. 
  4. Shell E (1 de enero de 2002). «Chapter 5: Hunger». The Hungry Gene: The Inside Story of the Obesity Industry. Atlantic Monthly Press. ISBN 978-1-4223-5243-4. 
  5. Zhang Y, Proenca R, Maffei M, Barone M, Leopold L, Friedman JM (diciembre de 1994). «Positional cloning of the mouse obese gene and its human homologue». Nature 372 (6505): 425-432. PMID 7984236. doi:10.1038/372425a0. 
  6. Rosenbaum M (1998). «Leptin». The Scientist Magazine. 
  7. Okie S (11 de febrero de 2005). «Chapter 2: Obese Twins and Thrifty Genes». Fed Up!: Winning the War Against Childhood Obesity. Joseph Henry Press, an imprint of the National Academies Press. ISBN 978-0-309-09310-1. 
  8. Zhang, Y, Proenca, P, Maffei, M, Barone, M, Leopold, L, Friedman, JM. Positional cloning of the mouse obese gene and its human homologue. Nature, 1994, 372: 425-432.
  9. [1]
  10. «Copia archivada». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2017. Consultado el 17 de abril de 2014. 

Enlaces externos

editar