Echo & the Bunnymen
Echo & the Bunnymen es una banda británica de rock alternativo formada en Liverpool en 1978. La formación original la constituían Ian McCulloch (ex Crucial Three), Will Sergeant y Les Pattinson, complementados por una caja de ritmos que muchos dedujeron que era "Echo", aunque la banda siempre lo haya negado.
Echo & the Bunnymen | ||
---|---|---|
![]() Concierto en Kinross, Escocia, en 2005. | ||
Datos generales | ||
Origen |
Liverpool, Inglaterra, ![]() | |
Estado | Activo | |
Información artística | ||
Género(s) |
Post-punk[1][2][3] Rock alternativo Neo-psicodelia Pop rock | |
Período de actividad |
1978 - 1993 1996 - actualmente | |
Discográfica(s) |
Euphoric Ocean Rain Zoo Records Sire Records Cooking Vinyl London Records Warner Bros Records | |
Artistas relacionados | Electrafixion | |
Web | ||
Sitio web | Sitio Oficial | |
Miembros | ||
Ian McCulloch Will Sergeant | ||
Antiguos miembros | ||
Les Pattinson Pete de Freitas Jake Brockman Noel Burke Damon Reece | ||
HistoriaEditar
Cuando lanzaron su álbum debut en 1980, Crocodiles -un éxito moderado en el Reino Unido- la caja de ritmos se reemplazó por Pete de Freitas. El siguiente, el aclamado por la crítica Heaven Up Here, alcanzó el Top Ten en 1981, igual que Porcupine en 1983 y Ocean Rain en 1984. Sencillos como "The Killing Moon" (más tarde usado en la banda sonora de Donnie Darko, una película cuya imaginería debe mucho a los diseños de los primeros discos de la banda), "Silver", "Bring on the Dancing Horses" y "The Cutter" ayudaron a mantener la atención del público en el grupo cuando se tomaron un breve descanso a finales de los años 80. El álbum de 1987 homónimo tuvo un cierto éxito en Estados Unidos y fue el único trabajo que consiguió ventas significativas allí.
McCulloch abandonó la banda en 1988. De Freitas murió en un accidente de motocicleta un año más tarde, en la Isla de Man. Los demás decidieron continuar, reclutando a Noel Burke para reemplazar a McCulloch como cantante en Reverberation (1990), que no consiguió mucha repercusión entre los seguidores ni la crítica. Burke, Sergeant y Pattinson se separaron después, pero los tres miembros supervivientes de la banda original volvieron a unirse en 1997 y lanzaron Evergreen, What Are You Going to Do with Your Life? (1999), Flowers (2001) y Siberia (2005). Jake Brockman, ex-teclista de la banda murió en 2009 en circunstancias similares a De Freitas.
IntegrantesEditar
Miembros de giraEditar
- Peter Wilkinson – bajo (2003 - 2005)
- Paul Fleming – teclados (2003 - 2005)
- Simon Finley – batería (2003 - 2005)
- Ged Malley – guitarra (2003)
- Gordy Goudie – guitarra (2004 - presente)
- Stephen Brannan – bajo (2005 - presente)
DiscografíaEditar
- Crocodiles (1980)
- Heaven Up Here (1981)
- Porcupine (1983)
- Ocean Rain (1984)
- Echo & the Bunnymen (1987)
- Reverberation (1990)
- Evergreen (1997)
- What are You Going to Do with Your Life? (1999)
- Flowers (2001)
- Siberia (2005)
- The Fountain (2009)
- Meteorites (2014)
- The Stars, The Oceans & The Moon (2018)
- The John Peel Sessions 1979-1983 (2019)
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Echo & the Bunnymen.
- Web oficial
- El sitio más completo con la discografía, acordes y letras de Echo and the Bunnymen
- Comentarios de los álbumes de Echo and the Bunnymen, Ian McCulloch y Electrafixion
- The Bunnymen Concert Log
- Entrevista a Ian McCulloch en La Opinión de Granada, por Eduardo Tébar
ReferenciasEditar
- ↑ «Echo and the Bunnymen Get Nostalgic in New York». SPIN. 2 de octubre de 2008. Consultado el 22 de agosto de 2013.
- ↑ MacKenzie Wilson (15 de noviembre de 1985). «Songs to Learn and Sing – Echo & the Bunnymen | Songs, Reviews, Credits, Awards». AllMusic. Consultado el 22 de agosto de 2013.
- ↑ «Echo and the Bunnymen interview – Chicago Tribune». Articles.chicagotribune.com. 12 de mayo de 2011. Consultado el 22 de agosto de 2013.