El Tiempo (Piura)

diario peruano

El Tiempo fue un diario peruano fundado en 1916 en la ciudad de Piura.[1]​ Junto con El Comercio, El Peruano y La Industria de Trujillo, fue uno de los periódicos más antiguos en circulación continua del país.

Diario El Tiempo
El Diario de Piura

Tipo Diario
Formato Tabloide
País Perú Perú
Sede Piura
Fundación 9 de enero de 1916
Fundador(a) Luis Carranza
Fin de publicación 14 de enero de 2024 (108 años)
Idioma Español
Director(a) José Neyra Moncada
Escritores Marisol Espinoza
ISSN 1605-3508
Sitio web https://eltiempo.pe/

El diario cesó su edición impresa el 14 de enero de 2024, tras 108 años de actividad. Desde entonces, mantiene su presencia mediante una plataforma digital.[2]

Historia

editar

Fue fundado el 9 de enero de 1916 por el médico y periodista Luis Carranza, durante el segundo gobierno de José Pardo y Barreda.[3]​ Inicialmente, fue redactado por Eduardo López y administrado por Héctor Salazar.[3]​ Su primera sede estuvo ubicada en la esquina de las calles Libertad y Huancavelica, frente a la Plaza de Armas de Piura.[3]

En su primer editorial, Carranza declaró que el propósito del diario era ofrecer información «imparcial y verídica».[3]​ Su primera edición alcanzó una tirada de 1500 ejemplares y empleaba un formato tabloide.[3]​ Contaba con servicio cablegráfico que le permitía acceder a noticias internacionales, especialmente relacionadas con la Primera Guerra Mundial.[4]

Tras la muerte de Carranza en 1929, la propiedad del periódico fue adquirida por el escritor y periodista Federico Helguero Seminario, quien asumió la dirección.[5]​ Desde entonces, el diario pasó a ser una empresa de gestión familiar. En 1945, la empresa fue formalizada como Tipografía y Diario El Tiempo S. A.[5]

Durante gran parte del siglo xx, el periódico tuvo presencia regional en los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque y parte de Cajamarca.[6]​ Su sede y planta de impresión permanecieron en Piura.[5]

Edición digital

editar

Lanzó su versión digital el 15 de agosto de 1997,[7]​ convirtiéndose en uno de los primeros diarios regionales del Perú en contar con presencia en internet.[5][8][9]​ A partir de 2017, se fortaleció su equipo de redacción digital para producir contenido exclusivo para su sitio web y redes sociales. Durante las inundaciones de marzo de 2017, el sitio web registró un incremento significativo de visitas.

En años posteriores, el diario adoptó estrategias de posicionamiento web y reestructuró su área digital, que pasó a ser autosostenible hacia fines de 2022. También se implementaron cambios editoriales y se lanzó el sitio web de su medio asociado, La Hora.

Desde el 1 de julio de 2020, ofrece un sistema de suscripción digital, con modalidades que incluyen acceso exclusivo al contenido web y, cuando aún estaba disponible, combinaciones con la versión impresa.

Referencias

editar
  1. Michilot, María Mendoza (2015). «Gestión de las empresas periodísticas regionales: El Sol, de Cusco; El Tiempo, de Piura e Ímpetu, de Ucayali.». Revista de Comunicación 14 (1): 70-99. ISSN 2227-1465. Consultado el 19 de noviembre de 2022. 
  2. «Diario El Tiempo cierra después de 108 Años de historia en Piura». Noticias Piura 3.0. 15 de enero de 2024. Consultado el 22 de enero de 2024. 
  3. a b c d e Moya Espinosa, 1997, p. 47.
  4. Moya Espinosa, 1997, p. 34.
  5. a b c d Zeta de Pozo, Rosa (13 de enero de 2002). «“El Tiempo”: Desde hace 86 años informa a los piuranos». El Comercio (Lima). 
  6. Mendoza Michilot y López Martínez, 2006, p. 72.
  7. Ciberperiodismo en Iberoamérica. Telefónica. 2016. ISBN 978-84-08-15452-5. 
  8. Albarran, Alan (2009). The handbook of Spanish language media. Routledge. p. 136. ISBN 978-0-415-99044-8. OCLC 255902130. Consultado el 9 de julio de 2022. 
  9. Castillo, Fabiola Morales (1 de enero de 2001). «Al rescate de la ciber-comunidad regional. El diario "El Tiempo de Piura" (PERÚ).». Estudios sobre el Mensaje Periodístico (7): 119-119. ISSN 1988-2696. Consultado el 13 de febrero de 2023. «El diario El Tiempo de Piura, fundado en 1916, con 83 años de historia, decidió tener presencia en la Red mediante una página web que se inició oficialmente, el 15 de agosto de 1997, desde esa fecha hasta ahora». 

Bibliografía

editar
  • Mendoza Michilot, María; López Martínez, Héctor (2006). Enciclopedia Temática del Perú, tomo 10: Prensa (2.ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN 9972-217-25-6. 
  • Moya Espinosa, Reynaldo (1997). Breve historia de Piura: La era de Leguía 10. Piura. 
  • A. Laos, Ciprianoa (1927). Lima "La ciudad de los virreyes": (el libro peruano). Editorial Perú. pp. 150-151. OCLC 55387767. Consultado el 5 de julio de 2022.