El vuelo del Pillán (álbum)

El vuelo del Pillán es el segundo álbum de estudio, y el tercero en general, de la banda chilena de rock Kuervos del Sur, lanzado el 19 de agosto de 2016. Este fue el álbum que los lanzó a la fama y los consolidó como una de las más bandas de rock chilenas más populares de la década.

El vuelo del Pillán
Álbum de estudio de Kuervos del Sur
Publicación 19 de agosto de 2016
Grabación Enero a junio de 2016
Estudio Estudios Lastarria, Santiago
Género(s) Rock, rock progresivo, folclore
Formato Streaming, físico
Duración 50:30
Discográfica Independiente
Productor(es) Pepe Lastarria, Alekos Vuskovic
Sencillos de Kuervos del Sur
  1. «Cenizas»
    Publicado: 10 de mayo de 2015
  2. «Los cometas»
    Publicado: 17 de octubre de 2016
  3. «El árbol del desierto»
    Publicado: 7 de julio de 2017

El álbum es una mezcla de rock progresivo y alternativo y folclore chileno. En doce canciones, los Kuervos se expresan sobre la vida, los dolores, miedos, amor y desencantos.

El disco fue presentado en vivo en un concierto realizado el 20 de agosto de 2016 en el Teatro Cariola.

Lista de canciones

editar

Todas las canciones escritas y compuestas por Jaime Sepúlveda y/o Pedro Durán, excepto Águila Sideral por Pablo Neruda.

N.ºTítuloDuración
1.«Los cometas»3:37
2.«El árbol del desierto»4:36
3.«Todavía»3:48
4.«Cenizas»4:18
5.«Vagabundo»2:51
6.«Las gaviotas»4:23
7.«La casa del mañana»4:21
8.«Águila sideral»3:39
9.«Colibrí»3:53
10.«El vuelo»4:32
12.«Enredadera»6:54

Banda conformada por

editar
  • Jaime Sepúlveda: Voz
  • Pedro Durán: Guitarras
  • César Brevis: Bajo
  • Jorge Ortíz: Charangos y vientos andinos
  • Alekos Vuskovic: Teclados
  • Gabriel Fierro: Batería

Créditos

editar
  • Jaime Sepúlveda: Voz
  • Pedro Durán: Guitarras
  • César Brevis: Bajo
  • Jorge Ortíz: Charangos y vientos andinos
  • Alekos Vuskovic: Teclados
  • Gabriel Fierro: Batería

Músicos invitados

  • Daniel Van Loenen: Trombón
  • Pedro Millar: Quena, zampoña y pandero cuequero

Producción

  • Producción musical: Pepe Lastarria y Alekos Vuskovic
  • Grabación y masterización: Pepe Lastarria
  • Grabación de baterías: José Ignacio Jara
  • Dirección de arte y diseños: Jean-Pierre Cabañas

Referencias

editar