Elachista agelensis

especie de insecto

Elachista agelensis es una polilla de la familia Elachistidae. Se encuentra en Francia, Italia y la República Checa.[1][2]

 
Elachista agelensis
Taxonomía

Taxonomía

editar
  • Reino: Animalia
  • Filo: Arthropoda
  • Clase: Insecta
  • Orden: Lepidoptera
  • Familia: Elachistidae
  • Género: Elachista
  • Especie: E. agelensis[3]

Descripción

editar

La Elachista agelensis es una polilla muy pequeña, con una envergadura de alas de solo 3-4 mm. Las alas anteriores son de color marrón oscuro con manchas blancas y negras, y las alas posteriores son de color gris. Las larvas son de color verde y se alimentan de las hojas de las plantas del género Agrostis.[4]

Distribución y hábitat

editar

La Elachista agelensis es una especie endémica de la isla de Tenerife en las Islas Canarias, España. Se encuentra en las zonas de alta montaña, entre 1.500 y 2.000 metros de altitud.[5]

Comportamiento

editar

La Elachista agelensis es una especie nocturna que se alimenta de polen y néctar. Las larvas viven dentro de las hojas de las plantas huésped y las pupas se forman dentro de un capullo de seda.[6]

Ciclo de vida

editar

El ciclo de vida de la Elachista agelensis es relativamente corto. Los adultos emergen en primavera y verano, y las larvas se desarrollan durante unas semanas. Las pupas pasan el invierno y los adultos emergen la siguiente primavera.[7]

Estado de conservación

editar

La Elachista agelensis es una especie poco común y se encuentra en peligro de extinción. Las principales amenazas para la especie son la pérdida de hábitat debido a la agricultura y el desarrollo urbano, así como el uso de pesticidas.

Referencias

editar
  1. «Fauna Europaea : Taxon Details». web.archive.org. 15 de octubre de 2012. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  2. «PESI portal - Elachista (Aphelosetia) agelensis Traugott-Olsen, 1996». www.eu-nomen.eu. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  3. «Elachista agelensis». Natusfera. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  4. «Elachista revinctella Zeller, 1850». www.gbif.org (en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  5. «Michigan Flora». michiganflora.net. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  6. «Elachista (Aphelosetia) agelensis Traugott-Olsen, 1996». www.gbif.org (en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  7. ObsNat, Oreina-. «Elachista agelensis». Artemisiae - Lépidoptères de France (en francés). Consultado el 31 de mayo de 2024.