Elecciones estatales de Minas Gerais de 1986

Las elecciones estatales en Minas Gerais en 1986 se llevaron a cabo el 15 de noviembre como parte de las elecciones generales en el Distrito Federal, en 23 estados brasileños y en los territorios federales de Amapá y Roraima.[1][2]​ Fueron elegidos el gobernador Newton Cardoso, la vicegobernadora Júnia Marise, los senadores Ronan Tito y Alfredo Campos, además de 53 diputados federales y 77 diputados estatales.[3][4][Nota 1]

← 1982 • Bandera del estado de Minas Gerais • 1990 →
Elecciones estatales de 1986
Gobernador y Vicegobernador del Estado
77 escaños de la Asamblea Legislativa
39 escaños necesarios para la mayoría absoluta
Fecha Sábado, 15 de noviembre de 1986
Tipo Gobernador y Legislativa
Cargos a elegir 1 Gobernador
2 Senadores
53 Diputados federales
77 Diputados estatales
Período 15 de marzo de 1987-
15 de marzo de 1991

Demografía electoral
Hab. registrados 7,966,609
Votantes 5,823,541
Participación
  
95.37 %  9 %
Votos válidos 6,089,810
Votos en blanco 1,110,961
Votos nulos 396,712

Resultados
Newton Cardoso – PMDB
Ver lista
Votos 2,869,635  
Escaños obtenidos 41  22
  
47.12 %
Itamar Franco – PL
Movimiento Democrático Progresista
Votos 2,570,439  
Escaños obtenidos 27  27
  
42.21 %
Murilo Badaró – PDS
Movimento Popular Mineiro
PDS
PDC
PPB
PDI
Votos 377,752  
Escaños obtenidos 4  17
  
6.20 %

Candidato ganador por Municipio
Elecciones estatales de Minas Gerais de 1986
  472   Newton Cardoso  5   Murilo Badaró
  245   Itamar Franco

Composición de la Asamblea Legislativa
Elecciones estatales de Minas Gerais de 1986
  5   PT   5   PDT   41   PMDB   3   PTB
  17   PFL   2   PL   4   PDS


Gobernador del Estado de Minas Gerais

Si en 1982 la unidad del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) de Minas Gerais le aseguró la victoria frente al Partido Democrático Social (PDS), cuatro años después el partido vivió convulsiones internas antes de definir a su candidato. Descuidado por sus correligionarios, el senador Itamar Franco se postuló para el gobierno bajo la etiqueta del Partido Liberal (PL) mientras que su antiguo partido no se llevaba bien. En un principio, el gobernador Hélio García eligió a Melo Freire para sucederlo,[5]​ pero con su renuncia, el PMDB definió su candidato en una convención donde Newton Cardoso derrotó a Pimenta da Veiga.[6]​ Nacido en Brumado, Newton Cardoso llegó a Belo Horizonte para trabajar en una empresa privada y fue transferido a Contagem. En medio de la actividad política, se graduó como abogado en la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais y luego se convirtió en empresario.[7]​ Después de presentarse dos veces como diputado estatal y quedar spolo como suplente, fue elegido alcalde de Contagem por la vía del Movimiento Democrático Brasileño (MDB) en 1972 y diputado federal en 1978, regresando al gobierno municipal de Contagem en 1982 por el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). Su triunfo en la lucha por el Palácio da Liberdade en 1986 lo convirtió en la primera persona no nacida en Minas Gerais en gobernar el estado por elección directa después del Estado Novo, después de todo, Francelino Pereira, de Piauí, había sido el gobernador por elección del presidente Ernesto Geisel ocho años antes.[8]

Candidatos

editar

Gobernador

editar
Gobernador Cargos anteriores Vicegobernador Coalición
Candidato Partido Candidato Partido
Murilo Badaró PDS Senador Federal por Minas Gerais
(1979-1987)
Gerardo Renault PDS 11 Movimiento Popular Mineiro
PDS, PDC, PPB, PDI
Fernando Cabral PT Sin cargo político anterior Sátiro Rocha PT 13 PT, PH
Newton Cardoso PMDB Diputado Federal por Minas Gerais
(1979-1983)
Júnia Marise PMDB 15 PMDB, PCdoB
Vítor Nosseis PSC Sin cargo político anterior Eliana Salomon PSC 12
Itamar Franco PL Senador Federal por Minas Gerais
(1975-1990)
Aécio Cunha PFL 22 Movimiento Democrático Progresista
PL, PFL, PTB, PDT, PSB, PCB
Onaldo Janotti PS Sin cargo político anterior Regina Duarte PS 34

Biografía del Vicegobernador Electo

editar

Nacida en Belo Horizonte, la periodista Júnia Marise inició su carrera en 1962 en el Correio de Minas y años después fue asesora de prensa del gobernador Magalhães Pinto, cargo que ocupó hasta 1967, cuando se graduó de abogada en la Universidad Federal de Uberlândia. Graduada en Cine en la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, fue alumna del curso de Literatura Brasileña en la Academia Mineira de Letras y del curso intensivo de Ciencias Políticas en la Universidad de Brasilia. Continuó ejerciendo la actividad periodística en vehículos como Diário de Minas, Rádio Itatiaia y la actual TV Bandeirantes Minas hasta que se incorporó al MDB y fue electa concejala en la capital de Minas Gerais en 1970 y 1972.[Nota 2]​ Familiar de Renato Azeredo y del general Dale Coutinho,[9]​ fue elegida diputada estatal en 1974 y luego diputada federal en 1978 y 1982, pasó del Partido Popular (PP), el fracasado partido político de Tancredo Neves que se acabaría uniendo al PMDB, y votó por la Enmienda Dante de Oliveira en 1984 y por Tancredo Neves en el Colegio Electoral en 1985.[10][11]​ En 1986 fue elegida vicegobernadora de Minas Gerais.[12][13]

Senador Federal

editar
Gobernador Cargos anteriores Vicegobernador Coalición
Candidato Partido Candidato Partido
Cyro Maciel PDS Diputado Estatal por Minas Gerais
(1951-1963; 1967-1987)
- PDS 111 Movimiento Popular Mineiro
PDS, PDC, PPB, PDI
Rondon Pacheco Gobernador de Minas Gerais
(1971-1975)
112
Morvan Acaiaba Senador Federal por Minas Gerais
(1978-1985)
113
Francisco Lage Pessoa PDT - - PDT 121 Movimiento Democrático Progresista
PL, PFL, PTB, PDT, PSB, PCB
João Firmino Luzia 122
Guido Luís Mendonça 123
Elcio Reis PT - - PT 131 PT, PH
José Gomes Pimenta Diputado Estatal por Minas Gerais
(1962-1964)
- 132
Ronan Tito PMDB Diputado Federal por Minas Gerais
(1979-1987)
Edgar Amorim PMDB 151 Subleyenda 1 del PMDB
PMDB, PCdoB
Jorge Ferraz Diputado Estatal por Minas Gerais
(1959-1971)
- 154
Hugo Gontijo Concejal de Bom Despacho
(1971-1975)
- 152 Subleyenda 2 del PMDB
PMDB, PCdoB
Alfredo Campos Senador Federal por Minas Gerais
(1983-1994)
João Bosco Murta Lages 153
Leonardo Afonso da Silveira PSC - - PSC 201 Sin Coalición
Sérgio Miranda PCdoB - - PCdoB 241 PMDB, PCdoB
Paulino Cícero PFL Senador Federal por Minas Gerais
(1975-1990)
- PFL 251 Movimiento Democrático Progresista
PL, PFL, PTB, PDT, PSB, PCB
Maurício Vieira de Paiva PS Sin cargo político anterior Regina Duarte PS 341 Sin Coalición
Maria do Rosário PSB - - PSB 401 Sin Coalición

Biografía de los Senadores Electos

editar
Ronan Tito
editar

Elegido senador con mayor número de votos en el estado, el empresario Ronan Tito nació en Pratinha.[14]​ Presidente de la Asociación Comercial e Industrial de Uberlândia y vicepresidente de la Federación de Industrias del Estado de Minas Gerais por dos años a partir de 1970, fue miembro del consejo de administración de la Universidad Federal de Uberlândia. Afiliado al MDB, fue elegido diputado federal en 1978 y reelegido en 1982 por el PMDB. Titular de la Secretaría de Trabajo y Acción Social en los gobiernos de Tancredo Neves y Hélio García, salió a votar por Tancredo Neves en el Colegio Electoral y ganó una legislatura senatorial en 1986.[11][15]

Alfredo Campos
editar

Si bien Paulino Cícero quedó en segundo lugar, la otra vacante senatorial se la dio el ganadero Alfredo Campos gracias a la casuística de la subleyenda.[Nota 3]​ Abogado nacido en Abaeté y graduado en la Universidad Federal de Minas Gerais en 1967, perteneció a la UDN y fue miembro del gabinete de la Presidencia del Instituto de Previsión Social de los Servidores del Estado de Minas Gerais en el gobierno de Magalhães Pinto, lo que no impidió que su afiliación al MDB dejara el cargo. Fue vicepresidente de la Confederación de Servidores Públicos de Brasil a fines de la década de 1960 y luego trabajó en la Fundação Mineira de Educação e Cultura . Abogado del MDB en el Tribunal Superior Electoral desde 1975 en adelante, fue candidato a senador en un sublegendario en 1978 y aun derrotado asumió el primer suplente y luego integró el PMDB.[16]​ Con la elección de Tancredo Neves a la gubernatura de Minas Gerais en 1982, se convirtió en senador efectivo y fue su elector en el Colegio Electoral. Renovó su mandato senatorial en 1986.[11][17]

Resultados

editar

Gobernador

editar
Partido Candidatos Votos %
PMDB Newton Cardoso 2.869.635 47,12
PL Itamar Franco 2.570.439 42,21
PDS Fernando Cabral 377.752 6,20
PT Murilo Badaró 212.508 3,49
PS Onaldo Janotti 34.412 0,57
PSC Vítor Nosseis 25.064 0,41
Votos válidos 6.089.810 80,16
Votos en blanco 1.110.961 14,62
Votos nulos 396.712 5,22
Total 7.597.483 100,00
Registrados/Participación 7.966.609 95,37

     Electo

Senador Federal

editar
Partido Candidatos Votos %
Ronan Tito 1.619.369 18,42
Jorge Ferraz 616.011 7,01
PMDB (Subleyenda 2) 2.232.380 25,43
Alfredo Campos 1.441.576 16,39
Hugo Gontijo 666.932 7,58
PMDB (Subleyenda 1) 2.108.508 23,97
PCdoB Sérgio Miranda 90.665 1,03
PMDB, PCdoB 4.431.553 50,43
PFL Paulino Cícero 1.530.144 17,40
Rondon Pacheco 685.426 7,80
Morvan Acaiaba 50.754 0,58
Cyro Maciel 50.120 0,57
PDS 786.300 8,95
Francisco Lage Pessoa 673.325 7,66
Guido Luís Mendonça 70.740 0,80
João Firmino Luzia 43.176 0,49
PDT 787.241 8,95
José Gomes Pimenta 432.874 4,92
Elcio Reis 300.863 3,42
PT 733.737 8,34
PS Onaldo Janotti 245.349 2,79
PSB Maria do Rosário 199.724 2,27
PSC Vítor Nosseis 76.416 0,87
Votos válidos 8.793.464 57,87
Votos en blanco 5.219.889 34,35
Votos nulos 1.181.613 7,78
Total 7.597.483 100,00
Registrados/Participación 7.966.609 95,37

     Electos

Diputados federales electos

editar

Los candidatos electos se enumeran con información adicional de la Cámara de Diputados.[18][19][Nota 4][Nota 5][Nota 6]

Número Diputados federales electos Partido Votos Ciudad de origen Estado
1506 Aécio Neves PMDB 236.019 Belo Horizonte   Minas Gerais
1560 Pimenta da Veiga[Nota 7] PMDB 147.856 Belo Horizonte   Minas Gerais
1552 José Geraldo Ribeiro PMDB 132.356 Jequeri   Minas Gerais
1548 Hélio Costa PMDB 115.267 Barbacena   Minas Gerais
1544 Leopoldo Bessone[Nota 8] PMDB 73.082 Belo Horizonte   Minas Gerais
1515 Genésio Bernardino PMDB 72.663 Mutum   Minas Gerais
1516 Roberto Brant PMDB 71.808 Belo Horizonte   Minas Gerais
1556 Sílvio Abreu Júnior PMDB 71.261 Juiz de Fora   Minas Gerais
1558 Dalton Canabrava PMDB 67.216 Curvelo   Minas Gerais
2599 Ronaro Corrêa PFL 61.993 Rio Casca   Minas Gerais
1536 Mauro Campos PMDB 57.560 Rio de Janeiro   Río de Janeiro
1545 Luiz Alberto Rodrigues PMDB 56.589 Morrinhos   Goiás
2501 Alysson Paulinelli PFL 53.438 Bambuí   Minas Gerais
1510 Álvaro Antônio PMDB 52.897 Belo Horizonte   Minas Gerais
2525 Oscar Correia Júnior PFL 52.654 Belo Horizonte   Minas Gerais
2555 Maurício Campos PFL 50.850 Rio Pomba   Minas Gerais
1535 Roberto Vital PMDB 48.907 Ituiutaba   Minas Gerais
1520 Melo Freire PMDB 47.752 Passos   Minas Gerais
1519 José da Conceição PMDB 47.598 Montes Claros   Minas Gerais
1518 Milton Reis PMDB 47.397 Pouso Alegre   Minas Gerais
1533 Maurício Pádua PMDB 45.808 Lavras   Minas Gerais
2590 Homero Santos[Nota 9] PFL 45.731 Uberlândia   Minas Gerais
1531 Octávio Elísio PMDB 45.250 Belo Horizonte   Minas Gerais
1313 Paulo Delgado PT 44.699 Lima Duarte   Minas Gerais
2524 Mário Assad PFL 43.432 Manhuaçu   Minas Gerais
1582 José Ulisses PMDB 43.414 Santo Antônio do Monte   Minas Gerais
1597 Marcos Lima PMDB 43.214 Itaúna   Minas Gerais
1410 Elias Murad PTB 42.921 Ribeirão Vermelho   Minas Gerais
1565 Milton Lima PMDB 41.833 Araguari   Minas Gerais
1513 Carlos Mosconi PMDB 40.214 Andradas   Minas Gerais
1311 Virgílio Guimarães PT 40.179 Belo Horizonte   Minas Gerais
1502 Mário Bouchardet[Nota 10] PMDB 40.110 Visconde do Rio Branco   Minas Gerais
1540 Ronaldo Carvalho PMDB 40.056 Santa Rita do Sapucaí   Minas Gerais
1509 Ziza Valadares PMDB 40.028 Belo Horizonte   Minas Gerais
2570 Humberto Souto PFL 39.882 Montes Claros   Minas Gerais
1394 João Paulo PT 38.573 Belo Horizonte   Minas Gerais
1525 Aloisio Vasconcelos PMDB 38.171 Ponte Nova   Minas Gerais
1505 Luiz Leal PMDB 38.162 Teófilo Otoni   Minas Gerais
1553 Raimundo Rezende PMDB 37.997 Diamantina   Minas Gerais
2583 Christovam Chiaradia PFL 37.937 Córrego do Bom Jesus   Minas Gerais
1190 Virgílio Galassi[Nota 7] PDS 37.860 São Paulo   São Paulo
2505 Lael Varella PFL 37.783 Muriaé   Minas Gerais
1522 Mário de Oliveira PMDB 37.765 Itanhandu   Minas Gerais
2511 José Santana de Vasconcelos PFL 37.716 Alvinópolis   Minas Gerais
1526 Célio de Castro PMDB 35.656 Carmópolis de Minas   Minas Gerais
1551 Sérgio Werneck PMDB 35.317 Belo Horizonte   Minas Gerais
1527 Raul Belém PMDB 34.922 Araguari   Minas Gerais
1590 Carlos Cotta PMDB 34.657 Dom Silvério   Minas Gerais
1503 Arnaldo Rosa Prata PMDB 34.519 Uberaba   Minas Gerais
1557 Gil César PMDB 32.556 Juiz de Fora   Minas Gerais
1122 Melo Reis PDS 31.530 Juiz de Fora   Minas Gerais
1138 Bonifácio de Andrada PDS 26.042 Barbacena   Minas Gerais
1234 Chico Humberto PDT 20.804 Uberlândia   Minas Gerais

Por Partido/Federación

editar
Partido Votos % Escaños ±
15 Partido del Movimento Democrático Brasileño (PMDB) 3.145.123 66,58 35   8
25 Partido del Frente Liberal (PFL) 857.197 14,56 10 Nuevo
13 Partido de los Trabajadores (PT) 329.764 5,60 3   2
11 Partido Democrático Social (PDS) 236.046 4,01 3   23
12 Partido Democrático Laborista (PDT) 160.898 2,73 1   1
14 Partido Laborista Brasileño (PTB) 136.938 2,33 1   1
22 Partido Liberal (PL) 90.117 1,53 0 Nuevo
26 Partido Municipalista Brasileño (PMB) 39.710 0,67 0 Nuevo
23 Partido Comunista Brasileño (PCB) 33.966 0,58 0 Nuevo
20 Partido Social Cristiano (PSC) 19.865 0,34 0 Nuevo
17 Partido Demócrata Cristiano (PDC) 16.065 0,27 0 Nuevo
39 Partido Democrático Independiente (PDI) 14.941 0,25 0 Nuevo
40 Partido Socialista Brasileño (PSB) 9.505 0,16 0 Nuevo
19 Partido Humanista (PH) 8.652 0,14 0 Nuevo
24 Partido Comunista de Brasil (PCdoB) 7.669 0,13 0 Nuevo
34 Partido Socialista (PS) 7.306 0,12 0 Nuevo
Votos válidos 5.887.914 67,31
Votos en blanco 1.323.723 26,84
Votos nulos 385.846 5,85
Total 7.597.483 100,00 53   1
Registrados/Participación 7.966.609 95,37   8,43

Diputados estatales electos

editar

77 diputados estatales fueron elegidos para la Asamblea Legislativa de Minas Gerais.

Número Diputados estatales electos Partido Votos Ciudad de origen Estado
- José Laviola PMDB 55.729 Muriaé   Minas Gerais
13115 Chico Ferramenta[Nota 11] PT 50.100 Bom Despacho   Minas Gerais
- Felipe Neri PMDB 40.272 Ponte Nova   Minas Gerais
- Irani Barbosa PMDB 38.517 Belo Horizonte   Minas Gerais
- Sérgio Emílio[Nota 11] PMDB 38.509 Conselheiro Lafaiete   Minas Gerais
- Luís Gambogi PMDB 38.451 Elói Mendes   Minas Gerais
- Romeu Queiroz PMDB 37.412 Patrocínio   Minas Gerais
- Eurípedes Craide PMDB 37.310 Conquista   Minas Gerais
- José Renato Novaes PMDB 37.205 Acaiaca   Minas Gerais
- Ademir Lucas[Nota 11] PMDB 36.518 Esmeraldas   Minas Gerais
- Bonifácio Mourão PMDB 35.852 Sabinópolis   Minas Gerais
- Armando Costa PMDB 35.822 Felixlândia   Minas Gerais
- Mendes Barros PMDB 35.733 Nova Era   Minas Gerais
- Neif Jabur PMDB 35.506 Passos   Minas Gerais
- João Batista Rosa PMDB 35.091 Estiva   Minas Gerais
- Sebastião Helvécio PMDB 34.758 Juiz de Fora   Minas Gerais
- Kemil Kumaira PMDB 34.344 Teófilo Otoni   Minas Gerais
- Márcio Maia PMDB 33.857 Passos   Minas Gerais
- João Pinto Ribeiro PMDB 32.863 Belo Vale   Minas Gerais
25175 Jaime Martins PFL 32.362 Nova Serrana   Minas Gerais
- Maria Elvira PMDB 32.054 Belo Horizonte   Minas Gerais
- José Belato PMDB 32.047 Monsenhor Paulo   Minas Gerais
- Serafim Godinho PMDB 30.487 Santa Maria do Suaçuí   Minas Gerais
- Jairo Magalhães Alves PMDB 30.090 Cabo Verde   Minas Gerais
22275 Paulo Fernando PL 30.082 Tumiritinga   Minas Gerais
- Carlos Pereira PMDB 30.022 Montes Claros   Minas Gerais
- Adelino Dias PMDB 29.824 Salinas   Minas Gerais
- Geraldo da Costa Pereira PMDB 29.670 Divinópolis   Minas Gerais
- Anderson Adauto PMDB 28.615 Sacramento   Minas Gerais
- Wellington de Castro PDT 28.422 Belo Horizonte   Minas Gerais
- Aloísio Garcia PMDB 28.087 Lavras   Minas Gerais
- Jamill Júnior PMDB 27.332 Ipatinga   Minas Gerais
- Geraldo Rezende PMDB 27.053 Tupaciguara   Minas Gerais
- Sílvio Mitre PMDB 26.750 Oliveira   Minas Gerais
22230 Eduardo Ottoni PL 26.693 Sete Lagoas   Minas Gerais
25154 João Lamego PFL 26.492 Faria Lemos   Minas Gerais
- Paulo Pereira PMDB 26.294 Patrocínio   Minas Gerais
- Elmo Braz PMDB 25.721
- José Maria Chaves PMDB 25.669 Poços de Caldas   Minas Gerais
- Antônio Genaro PMDB 25.205 Guaimbê   São Paulo
25207 Milton Sales[Nota 12] PFL 25.071 Paraisópolis   Minas Gerais
- Saint'Clair Souto PMDB 25.000 Unaí   Minas Gerais
25101 Camilo Machado PFL 24.998 Abadia dos Dourados   Minas Gerais
- José Ferraz PMDB 24.818 Santa Maria do Salto   Minas Gerais
- Jorge Gibram PMDB 24.528 Campo Belo   Minas Gerais
25284 Mauro Moraes PFL 24.522 Ubá   Minas Gerais
25201 Delfim Ribeiro PFL 24.408 Patrocínio do Muriaé   Minas Gerais
- Maurício Moreira PMDB 23.898 Pirapozinho   Minas Gerais
25129 Luiz Vicente PFL 23.560 Guaxupé   Minas Gerais
- Paulo Pettersen PMDB 23.500 Carangola   Minas Gerais
11111 Samir Tannus PDS 23.201 Prata   Minas Gerais
- Ronaldo Vasconcelos PMDB 23.151 Ponte Nova   Minas Gerais
- Tancredo Naves PMDB 22.963 Romaria   Minas Gerais
25231 Vitor Penido[Nota 11] PFL 22.912 Nova Lima   Minas Gerais
25171 Agostinho Patrus PFL 22.743 Belo Horizonte   Minas Gerais
13133 Sandra Starling PT 22.529 Belo Horizonte   Minas Gerais
25145 João Pedro Gustin PFL 22.038 Araraquara   São Paulo
25128 José Duarte PFL 21.596 Araxá   Minas Gerais
25244 Domingos Lanna PFL 21.563 Rio Casca   Minas Gerais
25137 Antônio Fagundes[Nota 13] PFL 19.850 Santana do Garambéu   Minas Gerais
25288 Jorge Hannas PFL 19.667 Resende Costa   Minas Gerais
11157 Péricles Ferreira PDS 19.508 Salinas   Minas Gerais
25139 Narciso Michelli PFL 19.239
25285 Elmiro Nascimento PFL 19.122 Patos de Minas   Minas Gerais
25230 Cleuber Carneiro PFL 18.737 Paratinga   Minas Gerais
11169 José Bonifácio Filho PDS 17.813 Belo Horizonte   Minas Gerais
11161 Raimundo Albergaria[Nota 14] PDS 16.088 Muriaé   Minas Gerais
- José Maria Pinto PTB 15.846 Oliveira   Minas Gerais
- Paulo César Guimarães PDT 15.723 Pouso Alto   Minas Gerais
- Nelinho Rezende PDT 15.426 Rio de Janeiro   Río de Janeiro
- Amilcar Padovani PDT 13.828 Juiz de Fora   Minas Gerais
13210 Raul Messias PT 12.921 Belo Horizonte   Minas Gerais
- João Bosco Martins PDT 12.464 Pará de Minas   Minas Gerais
13131 Nilmário Miranda PT 10.616 Belo Horizonte   Minas Gerais
13166 Agostinho Valente PT 10.007 Carangola   Minas Gerais
- Rubens Garcia[Nota 15] PTB 9.032 Fama   Minas Gerais
- Milton Cruz PTB 8.483 Juramento   Minas Gerais

Por Partido/Federación

editar
Partido Votos % Escaños ±
15 Partido del Movimento Democrático Brasileño (PMDB) 2.521.005 50,44 41   1
25 Partido del Frente Liberal (PFL) 953.932 19,09 17 Nuevo
13 Partido de los Trabajadores (PT) 333.914 6,68 5   4
12 Partido Democrático Laborista (PDT) 302.547 6,05 5   5
14 Partido Laborista Brasileño (PTB) 226.396 4,53 3   3
11 Partido Democrático Social (PDS) 220.300 4,41 4   33
22 Partido Liberal (PL) 201.325 4,03 2 Nuevo
26 Partido Municipalista Brasileño (PMB) 49.370 0,99 0 Nuevo
20 Partido Social Cristiano (PSC) 48.973 0,98 0 Nuevo
23 Partido Comunista Brasileño (PCB) 28.623 0,57 0 Nuevo
40 Partido Socialista Brasileño (PSB) 27.354 0,55 0 Nuevo
39 Partido Democrático Independiente (PDI) 26.634 0,53 0 Nuevo
24 Partido Comunista de Brasil (PCdoB) 24.889 0,50 0 Nuevo
17 Partido Demócrata Cristiano (PDC) 12.071 0,24 0 Nuevo
34 Partido Socialista (PS) 11.751 0,24 0 Nuevo
19 Partido Humanista (PH) 8.380 0,17 0 Nuevo
Votos válidos 4.997.464 65,78
Votos en blanco 2.139.774 28,16
Votos nulos 460.245 6,06
Total 7.597.483 100,00 77   1
Registrados/Participación 7.966.609 95,37   8,43
  1. El Distrito Federal eligió a tres senadores y ocho diputados federales de conformidad con la Enmienda Constitucional núm. 25 del 15/05/1985 mientras que los territorios federales eligieron cuatro diputados federales cada uno de acuerdo con la Enmienda Constitucional núm. 22 del 29/06/1982, y en Fernando de Noronha no hubo elección de representantes.
  2. El Diário de Minas mencionado anteriormente es el periódico creado en la capital de Minas Gerais en 1899 y en cuanto a la estación de TV, originalmente se llamaba TV Vila Rica.
  3. La subleyenda de Ronan Tito y Jorge Ferraz sumó 2.235.380 votos (25,43%) y la de Alfredo Campos y Hugo Gontijo sumó 2.108.508 votos (23,97%) mientras que la boleta de Paulino Cícero no utilizó ese dispositivo, por lo que el PFL no tuvo el segundo escaño de senador.
  4. Durante los primeros ocho meses del gobierno de Newton Cardoso, había cuatro diputados federales en su equipo: Genésio Bernardino era secretario de Gobierno, Melo Freire secretario de Agricultura, José da Conceição secretario de Transportes y Luís Leal secretario de Educación.
  5. Posteriormente, Luís Leal volvió al Ejecutivo como secretario de Justicia, Aloísio Vasconcelos fue titular de la Casa Civil, Gil César fue secretario de Asuntos Metropolitanos y Maurício Pádua secretario de Deportes; además, el suplente José Mendonça de Morais fue secretario de Agricultura.
  6. Con motivo del nombramiento de parlamentarios para cargos ejecutivos, la representación de Minas Gerais asistió a la convocatoria de: Israel Pinheiro Filho, Sérgio Naya, Paulo Almada, José Mendonça de Morais, Genesco Aparecido y Paulo Menicucci.
  7. a b Con motivo de las elecciones municipales de 1988, hubo cambios en la bancada de Minas Gerais: Pimenta da Veiga fue elegido prefecto de Belo Horizonte y Virgílio Galassi fue elegido en Uberlândia, hechos que hicieron efectivos a Israel Pinheiro Filho e Ibrahim Abi-Ackel.
  8. Fue Ministro de Reforma Agraria en el Gobierno de Sarney.
  9. Renunció el 31 de octubre de 1988 para asumir como ministro del Tribunal de Cuentas de la Unión haciéndose efectivo Saulo Coelho.
  10. Su mandato fue extinguido por la Ley 134/89, aprobada por la Cámara de Diputados el 31 de mayo de 1989, y en su lugar entró en vigor Sérgio Naya.
  11. a b c d Su mandato fue extinguido por la Ley 134/89, aprobada por la Cámara de Diputados el 31 de mayo de 1989, y en su lugar entró en vigor Sérgio Naya.
  12. Hijo del político Milton Sales.
  13. Renunció a su cargo el 4 de octubre de 1988 para asumir el cargo de rector de la Universidad Federal de Viçosa.
  14. No debe confundirse con el también político Raimundo Albergaria.
  15. Murió el 18 de mayo de 1989.


Referencias

editar
  1. BRASIL. Presidência da República. «Emenda Constitucional nº. 25 de 15/05/1985». Consultado el 3 de dezembro de 2017. 
  2. BRASIL. Presidência da República. «Lei n.º 7.493 de 17/06/1986». Consultado el 3 de dezembro de 2017. 
  3. BRASIL. Tribunal Superior Eleitoral. «Repositório de Dados Eleitorais». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2018. Consultado el 3 de dezembro 2017. 
  4. BRASIL. Presidência da República. «Emenda Constitucional nº. 22 de 29/06/1982». Consultado el 3 de dezembro de 2017. 
  5. Melo Freire é lançado por Garcia em Minas (online). Folha de S. Paulo, 29/07/1986. Política e Exterior, página 08. Página visitada em 29 de junho de 2014.
  6. Newton Cardoso é o candidato do PMDB mineiro (online). Jornal do Brasil, Rio de Janeiro (RJ), 04/08/19864. Primeiro caderno, página 05. Página visitada em 3 de dezembro de 2017.
  7. BRASIL. Câmara dos Deputados. «Biografia do deputado Newton Cardoso». Consultado el 3 de dezembro de 2017. 
  8. TRE mineiro divulga resultado oficial (online). Jornal do Brasil, Rio de Janeiro (RJ), 18/12/1986. Política, p. 02. Página visitada em 4 de dezembro de 2017.
  9. MDB mineiro ganha com mulher (online). Jornal do Brasil, Rio de Janeiro (RJ), 20/11/1978. Primeiro caderno, p. 04. Página visitada em 3 de dezembro de 2017.
  10. A nação frustrada! Apesar da maioria de 298 votos, faltaram 22 para aprovar diretas (online). Folha de S.Paulo, São Paulo (SP), 26/04/1984. Capa. Página visitada em 3 de dezembro de 2017.
  11. a b c Sai de São Paulo o voto para a vitória da Aliança (online). Folha de S.Paulo, São Paulo (SP), 16/01/1985. Primeiro caderno, p. 06. Página visitada em 3 de dezembro de 2017.
  12. BRASIL. Câmara dos Deputados. «Biografia da deputada Júnia Marise». Consultado el 26 de janeiro de 2022. 
  13. BRASIL. Senado Federal. «Biografia da senadora Júnia Marise». Consultado el 3 de dezembro de 2017. 
  14. BRASIL. Câmara dos Deputados. «Biografia do deputado Ronan Tito». Consultado el 4 de dezembro de 2017. 
  15. BRASIL. Senado Federal. «Biografia do senador Ronan Tito». Consultado el 4 de dezembro de 2017. 
  16. O candidato rebelde (online). Jornal do Brasil, Rio de Janeiro (RJ), 31/07/1978. Política e Governo, p. 07. Página visitada em 4 de dezembro de 2017.
  17. BRASIL. Senado Federal. «Biografia do senador Alfredo Campos». Consultado el 4 de dezembro de 2017. 
  18. «Página oficial da Câmara dos Deputados». Consultado el 3 de dezembro de 2017. 
  19. BRASIL. Presidência da República. «Lei n.º 9.504 de 30/09/1997». Consultado el 3 de dezembro de 2017.