Elecciones presidenciales de Togo de 2010

Las elecciones presidenciales de Togo de 2010 se realizaron el 4 de marzo de 2010. Terminaron con la victoria del presidente en ejercicio Faure Gnassingbé, que obtuvo casi el 61% de los votos, mientras que su principal rival Jean-Pierre Fabre recibió menos del 34% de los votos. Los resultados electorales fueron rechazados por la oposición, que acusó a las autoridades de fraude electoral y organizó protestas de sus partidarios. Sin embargo, los observadores internacionales, incluidos los de la Unión Europea, no encontraron casos de fraude electoral, aunque criticaron parte del proceso electoral.

← 2005 • Bandera de Togo • 2015 →
Elecciones presidenciales de Togo de 2010
Presidente para el período 2010-2015
Fecha 4 de marzo de 2010
Tipo Presidencial

Demografía electoral
Hab. registrados 3 277 492
Votantes 2 119 829
Participación
  
64.68 %  1.1 %
Votos válidos 2 040 546
Votos nulos 79 283

Resultados
Faure Gnassingbé – RPT
Votos 1 242 409  6.4 %
  
60.89 %
Jean-Pierre Fabre – ANC
Votos 692 554  17.7 %
  
33.94 %


Presidente de la República Togolesa

Campaña

editar

La campaña electoral duró en Togo del 16 de febrero de 2010 al 2 de marzo de 2010.

En una entrevista del 16 de febrero de 2010, el presidente Gnassingbé subrayó la gran importancia de las elecciones, que calificó de "gran prueba" para el país. Dijo que las elecciones de 2005 fueron "traumáticas para muchas personas" y anunció que haría todo lo que estuviera en su mano para organizar la votación de la mejor manera posible. Añadió que una victoria en condiciones violentas "carecería de sentido".[1]

El presidente lanzó oficialmente su campaña el 18 de febrero en Atakpamé. Con este motivo, hizo un llamamiento a los habitantes para que le confiaran su confianza para "garantizar un futuro mejor para todos los togoleses".[2]​ Fabre lanzó su propia campaña presidencial un día después en Lomé.[3]​ Gnassingbé finalizó la campaña con una manifestación en Kara, afirmando que había sido ejemplar. Expresó su confianza en que el resultado de la votación reflejará la voluntad de los ciudadanos y pidió a todos que respeten los resultados.[4]

Durante la campaña, uno de los candidatos, Nicolas Lawson, acusó a Gnassingbé de malversar fondos públicos para su propia campaña.[5]​ Durante la misma, el RPT distribuyó arroz a un precio muy inferior al del mercado. Un portavoz del partido afirmó que el arroz y otros productos procedían de donaciones de partidarios del presidente.[6]​ Durante la campaña, carteles del presidente en ejercicio dominaban claramente las calles de la ciudad. En su informe postelectoral, la misión de la UE acusó al RPT de exceder el límite legal de gastos de campaña electoral en aproximadamente 100.000 dólares, pero el portavoz del partido rechazó estas acusaciones.[7]

Proceso de votación y reacciones

editar

Teniendo en cuenta la violencia que siguió a las elecciones de 2005, era crucial que la comisión electoral organizara el proceso electoral de manera pacífica. El 3 de marzo de 2010, el presidente de la CENI, Taffa Tabiou, destacó que la campaña electoral que terminó el día anterior había sido pacífica. Reiteró el compromiso de la comisión electoral de "organizar sólo elecciones justas, transparentes y libres de violencia".[8]​ Para garantizar la seguridad, el día de la votación se desplegaron en el país 3.000 policías y 3.000 gendarmes.[9]

Los colegios electorales estuvieron abiertos el 4 de marzo de 2010 de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. hora local.[10]​ La votación se desarrolló sin contratiempos y de forma pacífica.[11]

Sin embargo, poco después de su finalización, la oposición expresó su preocupación por la posibilidad de fraude electoral. Jean-Pierre Fabre dijo que no tenía confianza en la comisión electoral y todas las demandas de su partido en materia de transparencia electoral fueron rechazadas. Añadió que la UFC, como partido político, se reserva el derecho de cuestionar los resultados si hay dudas sobre su imparcialidad.[11]

En medio de una atmósfera de profunda desconfianza, surgió la primera controversia sobre la forma en que se transmitieron los resultados electorales desde el terreno a la sede de la CENI. En consulta con los observadores de la UE, la comisión electoral determinó que estos resultados se recopilarían utilizando el sistema satelital VSAT. Sin embargo, después de la votación, el 5 de marzo de 2010, el presidente de la CENI anunció que el sistema VSAT estaba dañado y que sería necesario entregar físicamente los resultados de 35 distritos del país. El método directo de transmisión de votos fue inmediatamente criticado por la oposición, que acusó a las autoridades de acción deliberada y de falta de transparencia.[12]​ Además, la UFC llamó la atención sobre la falta de números de serie en las papeletas, lo que, en su opinión, facilitaba el llenado artificial de las urnas.[13]

El 5 de marzo de 2010, tanto el partido gobernante como la opositora UFC anunciaron la victoria en las elecciones. Sin embargo, el propio presidente no habló públicamente. Fabre, por su parte, anunció su propia victoria afirmando que había ganado aprox. 75-80% de los votos.[14]​ Una vez más repitió que las elecciones estuvieron llenas de irregularidades.[15]

Resultados

editar
Candidato Partido Votos %
Faure Gnassingbé Unión del Pueblo Togolés 1 242 409 60,88
Jean-Pierre Fabre Unión de Fuerzas para el Cambio 692 554 33,93
Yawovi Agboyibo Comité de Acción para la Renovación 60 370 2,96
Agbéyomé Kodjo Organización para Construir un Togo Unido 17 393 0,85
Brigitte Adjamagbo-Johnson Convención Democrática de los Pueblos Africanos 13 452 0,66
Bassabi Kagbara Partido Democrático Panafricano 8341 0,41
Jean-Nicolas Lawson Partido de la Renovación y la Redención 6027 0,30
Votos válidos 2 040 506 96,26
Votos nulos/en blanco 79 283 3,74
Total 2 119 829 100
Votantes registrados/participación 3 227 492 64,68
Fuente: Cour constitutionnelle

Referencias

editar
  1. «Togo polls a test for legitimacy». News24 (en inglés). 16 lutego 2010. 
  2. «Faure: « Tout commence le 4 mars »». Republique Togolaise (en francés). 18 lutego 2010. 
  3. «Fabre veut décrocher le maillot jaune». Republique Togolaise (en francés). 19 lutego 2010. 
  4. «Faure: « Chacun espère se retrouver premier à l’arrivée »». Republique Togolaise (en francés). 2 marca 2010. 
  5. «Lawson charge Faure». Republique Togolaise (en francés). 24 lutego 2010. 
  6. «Dictator’s son winner of Togo election». AP (en inglés). 7 marca 2010. 
  7. «Togo opposition claims fraud in presidential vote». AFP (en inglés). 7 marca 2010. 
  8. «Togo election agency vows violence-free poll». AFP (en inglés). 3 marca 2010. 
  9. «Q&A: Togo presidential election». BBC News (en inglés). 3 marca 2010. 
  10. «Togo election agency vows violence-free poll». AFP (en inglés). 3 marca 2010. 
  11. a b «Polls close in Togo after smooth presidential election». France24 (en inglés). 4 de marzo de 2010. 
  12. «Togo opposition says party ahead in president race». The San Diego Union-Tribune (en inglés). 5 de marzo de 2010. 
  13. «Togo opposition claims ‘irregularities’ in poll». BBC News (en inglés). 5 marca 2010. 
  14. «Togo’s ruling, opposition parties claim victory in vote». AFP (en inglés). 5 marca 2010. 
  15. «Opposition candidate claims victory ahead of poll results». France24 (en inglés). 5 de marzo de 2010.