Eliptocitosis hereditaria

La eliptocitosis hereditaria a una enfermedad hereditaria de la sangre que se caracterizan porque los pacientes presentan unos hematíes o glóbulos rojos de forma elíptica en lugar de circular. Estas células se llaman eliptocitos. Los síntomas son muy variables, pero en las formas graves existe gran predisposición a la existencia de anemia hemolítica.[1]

Eliptocitosis hereditaria

Sangre periférica observada al microscopio, donde se observan gran número de eliptocitos
Especialidad hematología

Frecuencia

editar
 
Eliptocitosis hereditaria se transmite con un patrón autosómico dominante

En Europa se presentan entre 2 y 5 casos por cada 10 000 habitantes. En otras regiones es mucho más frecuente, sufriéndola alrededor del 1 % de la población en determinados países de África ecuatorial. Ello se debe a que este trastorno proporciona cierto grado de protección frente al paludismo.

Perspectiva histórica

editar

La primera descripción fue realizada en 1904,[2]​ en 1932 se descubrió que es hereditaria.[3]​ Investigaciones más recientes han demostrado la gran variabilidad de la enfermedad,[4]​ y el carácter heterogéneo de la alteración genética.[5]

Pronóstico

editar

La enfermedad provoca en general síntomas de carácter leve. Solo en determinados casos con afectación severa está disminuida la expectativa de vida.

Referencias

editar
  1. Orphanet: Eliptocitosis hereditaria. Consultado el 2 de mayo de 2014
  2. Dresbach M (1904). «Elliptical human red corpuscles». Science 19 (481): 469-470. PMID 17730874. doi:10.1126/science.19.481.469. 
  3. Hunter, WC (1932). «Further study of a white family showing elliptical erythrocytes». Ann Intern Med 6: 775-781. 
  4. Gallagher, Pg (2005). «Red cell membrane disorders.» (Free full text). Hematology / the Education Program of the American Society of Hematology. American Society of Hematology. Education Program 2005 (1): 13-8. PMID 16304353. doi:10.1182/asheducation-2005.1.13. 
  5. Tse, Wt; Lux, Se (January 1999). «Red blood cell membrane disorders.». British journal of haematology 104 (1): 2-13. ISSN 0007-1048. PMID 10027705. doi:10.1111/j.1365-2141.1999.01130.x.