Enfermedades del sistema endocrino

tipo de enfermedad que afecta al sistema endocrino

Las enfermedades del sistema endocrino son aquellas que afectan a las glándulas de secreción interna, entre otras la hipófisis, tiroides, paratiroides, páncreas y glándulas suprarrenales. Suelen cursar con aumento de la producción de la hormona secretada por la glándula (hipersecreción) o disminución en la producción (hiposecreción). La rama de la medicina que estudia las enfermedades del sistema endocrino se conoce como endocrinología.[1]

Enfermedades del sistema endocrino

Glándulas endocrinas más importantes. (Varón izquierda, mujer a la derecha.) 1. Glándula pineal 2. Glándula pituitaria 3. Glándula tiroides 4. Timo 5. Glándula suprarrenal 6. Páncreas 7. Ovario 8. Testículo
Especialidad Endocrinología

Tipos de enfermedades

editar

Las enfermedades del sistema endocrino pueden dividirse de forma general en tres grupos:[2]

Enfermedades principales

editar

Alteraciones en la regulación de la glucosa

editar
  • Diabetes mellitus. Puede aparecer en cualquier edad y afecta a niños y a adultos por igual. Ocurre con la elevación del nivel de glucosa en la sangre. Se debe a la disminución de producción de insulina por resistencia de acción del páncreas. Puede dividirse en varios tipos: diabetes mellitus tipo 1, diabetes mellitus tipo 2 y diabetes gestacional.[3]
  • Prediabetes. Es la predecesora de la diabetes tipo 2, es decir, empieza la resistencia a la acción de la insulina, la cual desencadenará si no está controlada, diabetes tipo 2. Al igual que con la diabetes, esta no discrimina edad, es decir se presenta en niños y adultos.
  • Insulinoma. Tumor localizado en las páncreas que produce la insulina y ocasiona disminución del nivel de glucosa en la sangre (hipoglucemia).
  • Glucagonoma. Tumor localizado en las páncreas que produce el glucagón y ocasiona elevación del nivel de glucosa en sangre (hiperglucemia).

Enfermedades del tiroides

editar
  • Hipertiroidismo. Se caracteriza por la producción excesiva de la triyodotironina (T3) y tiroxina (T4) por el tiroides. El hipertiroidismo puede deberse a muchas causas.[3]
  • Hipotiroidismo. Se caracteriza por producción insuficiente de T3 y T4 por el tiroides. El hipotiroidismo puede deberse a muchas causas.
  • Tiroiditis de Hashimoto. Enfermedad autoinmune descrita por el médico japonés Hakaru Hashimoto en 1912. Causa inflamación del tiroides (tiroiditis) y acaba por provocar hipotiroidismo.
  • Cáncer de tiroides. Es un tumor que se desarrolla en la glándula tiroides, aumenta de tamaño progresivamente y puede diseminarse a otros órganos (metástasis).
  • Cretinismo. Es un retraso en el desarrollo del esqueleto y el sistema nervioso central originado por una función deficiente del tiroides presente desde el nacimiento o del inicio de la etapa precoz.

Enfermedades de la hipófisis

editar

Enfermedades de la glándula suprarrenal

editar

Enfermedades de la glándula paratiroides

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Endocrinología. Autores: J. J. Escrivá, J. A. Carbajal, M. Mendaza.
  2. «Endocrine Disorders». webmd. 
  3. a b c d e Farreras Rozman. Medicina Interna, 18 edición

Enlaces externos

editar