Eparquía de Qamishli

La eparquía de Qamishli (en latín: Eparchia Kamechliensis Armenorum y en armenio: Ալ-Կամիշլի) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Siria. Se trata de una eparquía armenia, inmediatamente sujeta al patriarcado de Cilicia de los armenios. Desde el 20 de agosto de 2022 su eparca es Antranig Ayvazian.

Eparquía de Qamishli
Eparchia Kamechlien(sis) Armenorum (en latín)
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris armenia
Rito armenio
Sufragánea de inmediatamente sujeta al patriarcado de Cilicia de los armenios
Fecha de erección 1938 (como vicariato patriarcal)
Sede
Catedral de San José
Ciudad Qamishli
gobernación Hasaka
País SiriaBandera de Siria Siria
Curia Evêché Armenien Catholique, B.P. 17, Qamishli
Jerarquía
Eparca Antranig Ayvazian
Eparca(s) emérito(s) Joseph Arnaouti, I.C.P.B.
Estadísticas
Población
— Fieles
(2021)
2500
Sacerdotes 3
Parroquias 3

Territorio y organización

editar

La eparquía extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito armenio residentes en las gobernaciones de Hasaka y Deir ez-Zor. Se halla dentro del territorio propio del patriarcado de Cilicia de los armenios.

La sede de la eparquía se encuentra en la ciudad de Qamishli, en donde se halla la Catedral de San José.

En 2021 en la eparquía existían 3 parroquias:

Hay una pequeña iglesia en Abu Kamal que está vinculada a la parroquia de Deir ez-Zor. El santuario dedicado a San Jorge y ubicado en Heko está vinculado a la parroquia de Hasaka y la capilla del suburbio de Nazaret.[1]

Historia

editar

A finales del siglo XIX existía el vicariato patriarcal de Deir ez-Zor y el noreste de la actual Siria era parte de la archieparquía de Mardin. A principios del siglo XX los armenios católicos del Imperio otomano sufrieron el mismo destino que el resto de la nación armenia con el genocidio perpetrado en el Estado turco desde 1915 a 1923. Los fieles armenios se dispersaron en áreas vecinas tales como Siria, en donde en parte se concentraron en la ciudad de Qamishli (fundada por asirios que huían del genocidio asirio circa 1920). Como la archieparquía de Mardin (que incluía partes de Irak, Turquía y de Siria) quedó vacante y destruida por el genocidio, los archieparcas de Alepo administraron los territorios de la archieparquía en Siria hasta que el vicariato patriarcal de Qamishli fue erigido en 1938. El vicariato fue confiado al obispo Guregh Zohrabian.

El 29 de junio de 1954 el vicariato patriarcal fue elevado a eparquía con la bula Cum summus del papa Pío XII, obteniendo el territorio de la archieparquía de Mardin, hoy suprimida y conservada como diócesis titular.[2]

Ab archiepiscopali Sede Mardensi Armenorum totam separamus regionem Superioris Insulae, in Syria, quae dicitur, ipsamque in novae formam dioecesis redigimus, Kamechliensis Armenorum nuncupandae, cuius territorium iisdem circumscribetur finibus atque regio, cuius supra meminimus. Quae nova dioecesis patriarchali Sedi Ciliciae Armenorum erit suffraganea, cuius igitur Patriarchis Praesules Kamechlienses Armenorum posthac recto subicientur iure. Iidem autem Episcopi sedem ac domicilium in urbe Kamechliensi habebunt, quam Nostris hisce Litteris ad civitatis episcopalis gradum perducimus; ibique cathedram in aedibus collocabunt Sancto Ioseph sacris, quas cathedralis templi condecoramus dignitate, datis scilicet omnibus iuribus ac privilegiis ceterarum cathedralium aedium propriis.

Desde 1992 hasta 2022 la eparquía estuvo gobernada, en calidad de administrador apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis, por el archieparca de Alepo.

Estadísticas

editar

Según el Anuario Pontificio 2022 la eparquía tenía a fines de 2021 un total de 2500 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1980 4200 ? ? 4 2 2 1050 2 4 5
1988 4303 ? ? 5 2 3 860 3 4 6
1999 4000 ? ? 7 5 2 571 2 2 3 6
2000 4000 ? ? 5 4 1 800 1 1 6
2001 4000 ? ? 6 4 2 667 2 3 6
2002 4000 ? ? 6 4 2 667 2 3 6
2003 4000 ? ? 6 4 2 667 1 2 3 6
2004 4000 ? ? 6 4 2 667 1 2 3 6
2005 4000 ? ? 6 4 2 667 1 2 3 6
2006 4000 ? ? 6 4 2 667 1 2 2 6
2009 4000 ? ? 6 4 2 667 1 2 2 6
2011 4000 ? ? 7 5 2 571 1 2 3 6
2016 3500 ? ? 3 3 1166 1 2
2019 2500 3 3 833 1 1 2
2021 2500 ? ? 3 3 833 2 3
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[3]

Episcopologio

editar
  • Joseph Gennangi † (21 de octubre de 1954-20 de noviembre de 1972 retirado)
  • Krikor Ayvazian † (6 de diciembre de 1972-18 de noviembre de 1988 retirado)
  • Joseph Arnaouti, I.C.P.B. (21 de agosto de 1989-10 de abril de 1992 renunció)
  • Antranig Ayvazian, desde el 20 de agosto de 2022
  1. Durante la vacancia de la sede fue administrador apostólico Boutros Marayati, archieparca de Alepo.

Referencias

editar
  1. (en francés) Ficha en sitio de la Iglesia católica armenia
  2. (en latín) Bula Cum summus, AAS 46 (1954), p. 755.
  3. Cheney, David (27 de mayo de 2024). «Eparchy of Kamichlié (Armenian)». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 18 de junio de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes». 

Enlaces externos

editar