Connie Panzarino

escritora y activista estadounidense

Concetta Jean "Connie" Panzarino (Nueva York, 26 de noviembre de 1947-4 de julio de 2001)[1]​ fue una escritora y activista estadounidense por los derechos de las personas con discapacidad y los derechos LGBTQ.

Connie Panzarino
Información personal
Nacimiento 26 de noviembre de 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nueva York (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de julio de 2001 Ver y modificar los datos en Wikidata (53 años)
Boston (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Activista, escritora, artista y pintora Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Panzarino nació en Nueva York y creció en Long Island, hija de Antoinette (Anne) Panzarino y Frank V. Panzarino. Nació con atrofia muscular espinal de tipo III, una enfermedad neuromuscular progresiva también conocida como enfermedad de Werdnig-Hoffmann.[2][3]​ En 1960 apareció en carteles para un llamamiento de recaudación de fondos para la Asociación de Distrofia Muscular.[4]​ Se graduó en el instituto de Massapequa en 1965.[5]​ Se licenció en la Universidad Hofstra en 1969[6]​ y obtuvo un máster en terapia artística en la Universidad de Nueva York.[7]

Trayectoria

editar

Panzarino trabajó en los servicios sociales del condado de Nassau, pero tuvo que dejarlo cuando sus ingresos la dejaron sin derecho a las ayudas a domicilio que necesitaba.[8][9]​ Fue terapeuta artística titulada y directora del Centro de Autoayuda de Boston de 1986 a 1989.[7]​ Trabajó con supervivientes de abusos y dio conferencias sobre sexismo, homofobia y capacitismo. También formó parte de los consejos de varias organizaciones de apoyo a discapacitados, como el Disability Law Center y el Boston Center for Independent Living. En la década de 1970, ejerció presión y se manifestó en Washington D.C.[10]​ a favor de la Sección 504 y por oportunidades laborales para discapacitados:[9][11]​ "Realmente no llevo una vida tranquila", declaró a un periodista del New York Times en 1977.[2]​ Creó Beechwood, una cooperativa para mujeres discapacitadas.[12]​ Escribió sus memorias, The Me in the Mirror (1994),[13][14]​ que fueron adaptadas al teatro y representadas en el Women on Top Theatre Festival de Boston en 2000.[14]

Publicaciones

editar
  • "whose festival?" (1982 [15]
  • "Female Homosexuality" (1991)[16]
  • The Me in the Mirror (1994)[13][17]
  • Rebecca Finds a New Way: How Kids Learn, Play, and Live with Spinal Cord Injuries and Illnesses (1994)[18]
  • "To My Other Bodies" (1996)[19]
  • "No Decision Here" (1999)[20]
  • "Camping with a Ventilator" (2001)[21]

Vida personal y legado

editar

Panzarino mantuvo una estrecha relación con Ron Kovic, veterano discapacitado de la guerra de Vietnam y activista.[22]​ Fueron juntos al instituto, y él le dio las gracias en sus memorias Born on the Fourth of July, diciendo: "Ella estuvo a mi lado como nadie, me escuchó durante noches y días, cuidando y amando, comprendiendo y animando, secando las lágrimas de mis ojos".[23]​ Se identificaba como lesbiana,[12][24][25]​ y una fotografía de Panzarino realizada por Joan E. Biren apareció en Eye to Eye: Retratos de lesbianas (1979).[26]​ Murió en 2001, a los 53 años, en Boston.[7][1]​ Su obra suele ser objeto de estudios sobre identidades interseccionales queer/discapacitadas[12][27][28][29]

Referencias

editar
  1. a b Brewer, Judy (10 de agosto de 2001). «Connie Panzarino Passes». Access Press (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de junio de 2024. 
  2. a b «An Activist And Her Fight». The New York Times (en inglés estadounidense). 19 de junio de 1977. ISSN 0362-4331. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  3. Woodcock, Scott (2009). «Disability, Diversity, and the Elimination of Human Kinds». Social Theory and Practice 35 (2): 251-278. ISSN 0037-802X. doi:10.5840/soctheorpract200935215. 
  4. «Appealing». Newsday (Nassau Edition). 18 de noviembre de 1960. p. 33. Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  5. Massapequa High School, Sachem (1965 yearbook): image 78. via Ancestry
  6. Ashkinaze, Carole (22 de mayo de 1970). «Campus Apathy a Test for Handicapped». Newsday (Nassau Edition). p. 6. Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  7. a b c Briscoe, Daren (8 de julio de 2001). «Connie Panzarino, 53, Activist for the Disabled». Newsday (Suffolk Edition). p. 39. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  8. Lahart, Kevin (3 de septiembre de 1974). «'Be an Invalid', They tell Her». Newsday (Nassau Edition). p. 3. Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  9. a b «Enabling legislation». Newsday (Nassau Edition). 30 de mayo de 1975. p. 9. Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  10. Lowe, Ed (5 de julio de 1974). «This RIder is Along for the March». Newsday (Nassau Edition). p. 9. Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  11. «A Challenge to Laws from a Wheelchair». Newsday (Nassau Edition). 28 de febrero de 1975. p. 27. Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  12. a b c Brownworth, Victoria A. (20 de octubre de 2020). «The Intersection Of LGBTQ History And Disability». Philadelphia Gay News (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de junio de 2024. 
  13. a b Panzarino, Connie (11 de abril de 1994). The Me in the Mirror (en inglés). Basic Books. ISBN 978-1-878067-45-6. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  14. a b Ascheim, Skip (10 de marzo de 2000). «Feminist 'Eve'; 'Mirror' on a life of trials». The Boston Globe. p. 59. Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  15. Panzarino, Connie. "whose festival?." Off Our Backs 12, no. 11 (1982): 27-27.
  16. Panzarino, Concetta J. (1991), «Female Homosexuality», en Leyson, Jose Florante J., ed., Sexual Rehabilitation of the Spinal-Cord-Injured Patient (en inglés) (Totowa, NJ: Humana Press): 379-387, ISBN 978-1-4612-0467-1, doi:10.1007/978-1-4612-0467-1_28, consultado el 26 de mayo de 2023 .
  17. Goldman, Ari L. (1 de septiembre de 1994). «A Rare Disease and a Rich Life». Newsday (Nassau Edition). p. 99. Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  18. Panzarino, Connie. Rebecca Finds a New Way: How Kids Learn, Play, and Live with Spinal Cord Injuries and Illnesses. National Spinal Cord Injury Association, 1994.
  19. Panzarino, Connie. "To my other bodies." Pushing the limits: Disabled dykes produce culture (1996): 85-86.
  20. Panzarino, Connie. "No Decision Here." International Journal of Sexuality and Gender Studies 4, no. 1 (1999): 113-114.
  21. Panzarino, Connie. "Camping with a Ventilator." Access Expressed! Very Special Arts Massachusetts News 11, no. 28 (2001).
  22. Kindall, James (3 de octubre de 1994). «The 46 Years of Connie Panzarino». Newsday (Nassau Edition). pp. B4, B5. Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  23. Kovic, Ron (13 de junio de 2016). Born on the Fourth of July: 40th Anniversary Edition (en inglés). Akashic Books. ISBN 978-1-61775-470-8. 
  24. «Happy LGBTQ+ Pride Month!». Institute for Community Inclusion (en inglés). June 21, 2022. Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  25. Boujaoude, Mary (June 28, 2020). «Disability Pride: Five Disabled LGBTQ Activists Who Connected Communities». Cripple Media (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  26. Nestle, Joan; Flash, Lola; Lindsey, Lori; Corinne, Tee (2021). Eye to Eye: Portraits of Lesbians (en inglés). Anthology Editions. ISBN 978-1-944860-37-0. 
  27. Mintz, Susannah B. (5 de enero de 2009). Unruly Bodies: Life Writing by Women with Disabilities (en inglés). Univ of North Carolina Press. pp. 98-110. ISBN 978-0-8078-7763-0. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  28. McRuer, Robert (2017), «The World-Making Potential of Contemporary Crip/Queer Literary and Cultural Production», en Barker, Clare; Murray, Stuart, eds., The Cambridge Companion to Literature and Disability, Cambridge Companions to Literature (Cambridge: Cambridge University Press): 139-154, ISBN 978-1-107-08782-8, consultado el 26 de mayo de 2023 .
  29. Corbman, Rachel (2 de enero de 2018). «Remediating disability activism in the lesbian feminist archive». Continuum (en inglés) 32 (1): 18-28. ISSN 1030-4312. doi:10.1080/10304312.2018.1404672. 

Enlaces externos

editar