Nathalie Claude se describe a sí misma como "actriz, directora, bailarina, coreógrafa, escritora y, a veces, MC, Drag King, payaso, entrenador artístico y músico" [1]​ de Montreal. Trabaja en francés e inglés y, en ocasiones, hace actuaciones bilingües. [2]

Nathalie Claude
Información personal
Nacimiento Montreal (Canadá) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Canadiense
Información profesional
Ocupación Actriz Ver y modificar los datos en Wikidata

Carrera

editar

Creó sus primeros cinco solos para Studio 303 en Montreal y realizó giras con muchos de ellos por Toronto (Budies in Bad Times Theatre), Nueva York (Performance Mix Festival y Dixon Place), Berlín (Ausland), Florencia (Teatro della Limonaia) y Ljubljana. (Ciudad de las Mujeres). " [3]​ Una de sus obras más notables fue Le Salon Automate/The Salon Automaton, en la que compartió escenario con tres robots de tamaño humano. Fue creada en 2008 en la Usine C de Montreal, luego realizó una gira por Quebec y apareció en la temporada teatral de 2009 de Buddies In Bad Times, [4]​ todo con gran éxito de crítica. [5]​ Como miembro del colectivo teatral Momentum, colaboró con artistas como Céline Bonnier y Lin Snelling para generar piezas teatrales, entre ellas: Les Filles de Séléné (1999-2001), La Fête des Morts (2002-2004) y Limbes/ Limbo (2004). [3]

Ha colaborado con dos plataformas feministas queer anuales con sede en Montreal: Le Boudoir,[6]​ una noche de cabaret lésbico que existió entre 1994 y 2006, y Edgy Women, [7]​ una plataforma para actuaciones feministas experimentales que se encarnó anualmente desde 1993 hasta 2016. Además de esto, apareció con frecuencia en Hysteria: A Festival of Women de Toronto, dirigida por Moynan King, en Buddies in Bad Times Theatre. [8]

También ha aparecido en la pantalla en películas producidas en Canadá como Higglety Pigglety Pop!, Debe Haber Más en la Vida, Las Musas huérfanas (Les Muses orphelines) y Mistral Spacial . En televisión, interpretó durante 6 años el personaje de "Tite-Lène" en la comedia quebequense Km/h .

Nathalie fue codiseñadora de una exposición en el Museo de Bellas Artes de Montreal: JW Waterhouse: The Garden of Enchantment. Fue "la retrospectiva más grande jamás realizada de obras del célebre artista británico prerrafaelita John William Waterhouse". [9]​ La exposición fue nombrada una de las diez mejores exposiciones en Canadá de 2009 por la revista Canadian Art Magazine. [10]

Más recientemente, realizó una gira internacional desde 2012 hasta 2015 con la compañía de circo Cirque Du Soleil, con sede en Montreal, interpretando a Jeeves, el payaso masculino en el espectáculo Amaluna. [11]

Referencias

editar
  1. «Nathalie Claude !». www.nathalieclaude.com. Consultado el 12 de marzo de 2016. 
  2. «Women on the verge of Hysteria». The Globe and Mail. Consultado el 9 de abril de 2016. 
  3. a b «Studio 303 – Artists' Biographies / SPARK Cabaret». www.studio303.ca. Consultado el 8 de abril de 2016. 
  4. «Nathalie Claude - Artist — Les Filles électriques». www.festivalphenomena.com. Consultado el 8 de abril de 2016. 
  5. «Regroupement des Arts Interdisciplinaires du Québec». 
  6. «Le Boudoir 2005 | Montréal». www.mimproductions.org. Consultado el 12 de marzo de 2016. 
  7. «About | Edgy Women». www.edgywomen.ca. Consultado el 12 de marzo de 2016. 
  8. Cowan, T. L. (20 de marzo de 2020). «Edgy + Hysteria: Not Like Sisters, or How Montreal's Edgy Women and Toronto's Hysteria Festivals Got It On Across Space and Time». Theatre Research in Canada (en inglés) 40 (1–2): 118-134. ISSN 1196-1198. doi:10.7202/1068261ar. 
  9. «Nathalie Claude - Artist — Les Filles électriques». www.festivalphenomena.com. Consultado el 8 de abril de 2016. 
  10. «Year in Review: The Top 10 Exhibitions of 2009 - Canadian Art». Canadian Art (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de abril de 2016. 
  11. «Nathalie Claude - Artist — Les Filles électriques». www.festivalphenomena.com. Consultado el 8 de abril de 2016.