Francisco Peñarroja Martínez

compositor y maestro de capilla español (1869-1920)

Francisco Peñarroja Martínez (Vall de Uxó, 1 de mayo de 1869 - Vall de Uxó, 20 de octubre de 1920) fue un compositor y maestro de capilla español.[1]

Francisco Peñarroja Martínez
Maestro de capilla del Colegio del Corpus Christi
1902-1920
Predecesor Vicente Ripollés Pérez
Sucesor Salvador Gea Bañuls

Información personal
Nacimiento 1 de mayo de 1869 Ver y modificar los datos en Wikidata
Vall de Uxó (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de octubre de 1920 Ver y modificar los datos en Wikidata (51 años)
Vall de Uxó (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor, organista y maestro de capilla Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Francisco Peñarroja Martínez nació en Vall de Uxó, en la provincia de Castellón, el 1 de mayo de 1869, hijo de Francisco Peñarroja Llobet y Magdalena Martínez Rebollar, procedentes de una modesta familia de hiladores locales. Quedó huérfano de padre, y el trabajo de su madre y sus dos hermanas mayores le financiaron sus estudios en el Seminario de Tortosa. Fue un alumno dedicado, que consiguió numerosas becas, y allí se formó musicalmente con Roque Domingo.[1][2]

A partir de 1886 fue nombrado maestro de capilla del Seminario de Tortosa, para pasar posteriormente a ejercer la organistía y el magisterio de la Catedral de Tortosa.[1][3]

Con 23 años fue ordenado sacerdote, siendo su primer destino la parroquia de Cabanes, en la provincia de Castellón, donde ejerció de organista. Permaneció tres años, para desplazarse posteriormente a Onda, en la misma provincia, donde estuvo cuatro años. Durante estos años recibió lecciones de Armonía y Composición por correo de Salvador Giner desde Valencia.[1][2]

En 1897 fue nombrado capellán del Real Colegio del Patriarca de Valencia y en 1902 maestro de capilla interino. Durante estos años dirigió una peregrinación a Roma de los católicos de la diócesis. Allí cantó canto gregoriano ante el papa Pío X, que le concedió un Diploma de Canto Gregoriano. Participó en el III Congreso de Música Religiosa celebrado en Barcelona en 1912.[1][3]

En septiembre de 1910 fue nombrado de forma definitiva maestro de capilla del Colegio, tomando posesión del cargo e iniciando la mejora de la música litúrgica empleada. Peñarroja introdujo la renovación litúrgica que representó el Motu Proprio impulsada por Pío X. Esta renovación también la fomentó desde su docencia en el Conservatorio de Valencia, donde enseñaba Composición desde 1913 con plaza en propiedad.[1][3][4]

Francisco Peñarroja pasaba los veranos en Vall de Uxó, donde colaboraba con la Filarmonía Centro Vallense. En verano de 1920, sintiéndose enfermo, se trasladó a Vall de Uxó, donde falleció el 20 de octubre de 1920. Todavía mantenía sus cargos en el Colegio del Patriarca y en el Conservatorio de Valencia. El magisterio en el Corpus Christi sería ocupado por Salvador Gea Bañuls ese mismo año.[2][3]

Para sus docencia en el Conservatorio escribió un Manual breve de nociones de Armonía.[3]

La mayoría de sus composiciones se conservan en el Colegio del Patriarca. Entre ellas se encuentran una misa, un magníficat, numerosos fabordones, un gozo, una lamentación, una letanía, dos motetes, vatios salmos, un trisagio y varias otras composiciones. Entre sus obras profanas destaca el Himne a Vall d'Uixó a tres voces y orquesta.[1][2][5]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g Peris Silla, María del Mar (1999). «Peñarroja Martínez, Francisco». Diccionario de la música española e hispanoamericana 8. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores. p. 593. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  2. a b c d «Rdo. D. Francisco Peñarroja Martínez». Uxó (3): 3. 30 de octubre de 1966. Consultado el 1 de junio de 2024 – via Biblioteques Municipals de la Vall d'Uixó. 
  3. a b c d e Olson, Greta (2006). «Armonía sacra y solemne. La capilla de musical del Colegio de Corpus Christi y su archivo». En Goerlich, Daniel Benito, ed. Domus speciosa: 400 años del Colegio del Patriarca. Valencia: Universidad de Valencia. p. 258. ISBN 84-370-6452-X. Consultado el 31 de mayo de 2023. 
  4. Valls Gregori, Carles (2016). «La implantació del Motu Proprio tra le sollecitudini al Reial Col·legi de Corpus Christi: el mestratge de la capella de Mn. Francesc Peñarroja». Interseccions - Congrés d'Història de la Música al País Valencià. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  5. Mingarro, Lleonard; Peñaroja, Francisco (3 de octubre de 2011). «La Vall d'Uixó Antiga - Himne a La Vall d'Uixó». La Vall d'Uixó Antiga (en catalán). Consultado el 2 de junio de 2024 – via YouTube. 

Enlaces externos

editar