Diferencia entre revisiones de «República Democrática Alemana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuchansu (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 179.192.192.20 (disc.) a la última edición de Manuchansu
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: arreglo referencias
Línea 36:
|año_líder1 = [[1949]]-[[1960]]
|líder2 = [[Sabine Bergmann-Pohl]]
|año_líder2 = [[1990]]
|título_gobernante = [[Gobierno y política de la República Democrática Alemana|Jefe del Gobierno]]
|gobernante1 = [[Otto Grotewohl]]
Línea 55:
La RDA fue establecida en la zona soviética, mientras que la RFA fue establecida en los territorios de ocupación de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. La zona de ocupación soviética se encontraba limitada por el este por la [[Línea Óder-Neisse]], y en el interior de su territorio tenía la particularidad de que rodeaba al territorio de [[Berlín Oeste]], pero no lo incluía. Las autoridades de ocupación soviéticas transfirieron las responsabilidades administrativas a los comunistas alemanes a finales de 1948, aunque no fue hasta el 7 de octubre de 1949 cuando la RDA comenzó a funcionar como un Estado propiamente dicho. Sin embargo, las [[Grupo de Fuerzas Soviéticas en Alemania|Fuerzas soviéticas]] permanecieron en el país durante el resto de la Guerra Fría, hasta su retirada en 1990. En cuanto a política interior, hasta 1989 el país estuvo gobernado por el [[Partido Socialista Unificado de Alemania]] (SED), que mantuvo una posición hegemónica durante cuatro décadas. No obstante, también existieron otros partidos políticos agrupados junto al SED en el llamado «[[Frente Nacional de la República Democrática Alemana|Frente Nacional de la Alemania Democrática]]».<ref>Jean Solchany (2003); ''L'Allemagne au XXe siècle: entre singularité et normalité'', Presses universitaires de France, pág. 407</ref>
 
La RDA tenía una economía planificada, y considerablemente intervenida por el Estado.<ref>Peter E. Quint (2012). ''The Imperfect Union: Constitutional Structures of German Unification'', [[Princeton University Press]], pp. 125-126</ref> Los precios de los bienes y servicios básicos venían planificados desde el gobierno central, en lugar de estar sometidos a la oferta y demanda del mercado. Aunque la RDA tuvo que pagar reparaciones de guerra significativas a la Unión Soviética, ciertamente se convirtió en la economía del Bloque Oriental que mayor éxito alcanzó, aunque sin lograr el nivel económico de la [[Alemania Occidental]].
 
La capital de la RDA se encontraba situada en [[Berlín Este]], que en teoría seguía estando bajo el control militar soviético, mientras que la [[Berlín oeste|mitad occidental]] permaneció bajo el control militar británico, francés y estadounidense, como un enclave separado del territorio de la Alemania Oriental. Éste fue uno de los grandes símbolos de la Guerra Fría. Esta particularidad y la huida al oeste de numerosos alemanes orientales disconformes con el gobierno comunista, acabarían llevando al gobierno de la RDA a [[Frontera interalemana|fortificar sus fronteras occidentales]] y, en 1961, a levantar el llamado [[Muro de Berlín]]. La lógica de la Guerra Fría llevó a que muchos países del bloque occidental no reconocieran inicialmente a la RDA en aplicación de la [[Doctrina Hallstein]], y la propia RFA siguió sin reconocer a la RDA como un estado independiente, considerándola simplemente como un territorio bajo ocupación extranjera. No sería hasta la ''[[Ostpolitik]]'' de los años 1970 cuando las relaciones diplomáticas se normalizaran y ambos estados se reconocieran mutuamente.<ref>[[Helga Haftendorn]] (2001). ''Deutsche Außenpolitik zwischen Selbstbeschränkung und Selbstbehauptung 1945–2000''. Deutsche Verlags-Anstalt: Stuttgart / München, pp. 173–184</ref>
Línea 78:
 
=== Sistema político ===
La RDA estuvo gobernada entre 1949 y 1989 por el [[Partido Socialista Unificado de Alemania]] (''Sozialistische Einheitspartei Deutschlands'', SED). El SED fue producto de la absorción del [[Partido Socialdemócrata de Alemania]] (SPD) por el [[Partido Comunista de Alemania]] (KPD) en la zona oriental del país. Nominalmente, el SED, junto a la organización juvenil —la [[Juventud Libre Alemana]] (FDJ)—, los sindicatos (FDGB) y otros partidos pequeños formaban el [[Frente Nacional de la República Democrática Alemana|Frente Nacional de la Alemania Democrática]].
 
El Frente Nacional de la Alemania Democrática (''Nationale Front des Demokratischen Deutschland'') fue un [[frente popular]] conformado por partidos políticos y organizaciones de masas de la RDA que, a pesar de estar dominado políticamente por el SED, presentaba una lista única a las elecciones de la [[Cámara Popular]] con candidatos de todos sus integrantes: el SED, la [[Federación Alemana de Sindicatos Libres]], la [[Unión Demócrata Cristiana (RDA)|Unión Demócrata Cristiana]] (CDU), el [[Partido Liberal Democrático de Alemania]] (FDP), el [[Partido Democrático Campesino de Alemania]], el [[Partido Nacional Democrático de Alemania (RDA)|Partido Nacional Democrático de Alemania]], la [[Juventud Libre Alemana]] (FDJ), la [[Federación de Mujeres Democráticas de Alemania]] y Asociación Cultural de la RDA.
 
El SED llegó a contar con casi 3 millones de militantes. El secretario general de su Comité Central era, a su vez, el jefe de Estado del país. Sus secretarios generales durante la RDA fueron [[Wilhelm Pieck]] y [[Otto Grotewohl]] (1946-1950), [[Walter Ulbricht]] (1950-1971), [[Erich Honecker]] (1971-1989) y [[Egon Krenz]] (finales de 1989). Como el resto de los [[Partido comunista|partidos comunistas]], sus órganos dirigentes eran el Congreso, el [[Comité Central]] y el [[Politburó]] o Buró Político. Tras la caída del [[Muro de Berlín]] el SED se refundó en el [[Partido del Socialismo Democrático]] (''Partei des Demokratischen Sozialismus'', PDS), que actualmente ostenta un 25&nbsp;% de los votos de media en los estados federados del este de [[Alemania]] bajo la denominación de [[Die Linke]] (‘La Izquierda’), un nuevo partido surgido tras la fusión del PDS con [[Trabajo y Justicia Social-La Alternativa Electoral]], de los estados de la Alemania Occidental.
 
Respecto al Estado, el órgano ejecutivo consultivo era el [[Consejo de Estado de la República Democrática Alemana|Consejo de Estado]] y el de gobierno el [[Consejo de Ministros de la República Democrática Alemana|Consejo de Ministros]], mientras que el poder legislativo recaía en la [[Cámara Popular]]. Todos se supeditaban a la hegemonía política de la dirección del SED.
Línea 89:
{{AP|Organización territorial de la República Democrática Alemana}}
 
Después de la pérdida de territorios en favor de [[Polonia]] y la [[Unión Soviética]] en [[1945]], en la zona oriental de Alemania se constituyeron cinco [[Estado federado (Alemania)|estados federados]] (''Länder''): [[Brandeburgo]], [[Mecklemburgo-Pomerania Occidental]], [[Sajonia]], [[Sajonia-Anhalt]] y [[Turingia]], quienes junto con [[Berlín Oriental]] formaron la RDA en 1949.
 
En 1952 fue abolida la administración en estados, y la RDA fue dividida en distritos (''Bezirke''), cada uno nombrado como su ciudad más grande: [[Rostock]], [[Schwerin]], [[Nuevo Brandeburgo]], [[Magdeburgo]], [[Potsdam]], [[Berlín]], [[Fráncfort del Óder]], [[Cottbus]], [[Halle (Sajonia-Anhalt)|Halle]], [[Erfurt]], [[Leipzig]], [[Dresde]], [[Chemnitz|Karl-Marx-Stadt]] —Chemnitz hasta 1953 y desde 1990—, [[Gera]] y [[Suhl]].
Línea 98:
[[Archivo:Coat of arms of NVA (East Germany).svg|thumb|200px|Sello del [[Ejército Popular Nacional]], las fuerzas armadas de la RDA.]]
 
Las fuerzas armadas de la RDA se agrupaban en el [[Ejército Popular Nacional]] (''Nationale Volksarmee'' o NVA, por sus siglas en alemán). Inicialmente no existían fuerzas armadas en la RDA y como fuerza militar solo estuvieron operativas la denominada [[Policía Popular Acuartelada]] (''Kasernierte Volkspolizei'' o KVP) a partir de julio de 1948, en la entonces zona de ocupación soviética.<ref>Wolfgang Benz; Hermman Graml (1986); ''Siglo XX. II. Europa después de la Segunda Guerra Mundial 1945-1982'', pág. 257</ref> Después de la creación de la RDA, en 1951 estas fuerzas se reorganizaron y se le añadieron unidades aéreas y navales, hasta alcanzar en 1952 un tamaño de 100&nbsp;000 hombres y 7 [[división (militar)|divisiones]].<ref>Wolfgang Benz; Hermman Graml (1986); ''Siglo XX. II. Europa después de la Segunda Guerra Mundial 1945-1982'', pág. 276</ref> En la primavera de 1956 fue oficialmente creado el Ejército Popular Nacional, tras lo cual la RDA pasó a integrarse en la estructura militar del [[Pacto de Varsovia]], en respuesta a la integración de Alemania Occidental al OTAN en 1954 y 1955.<ref>Wolfgang Benz; Hermman Graml (1986); ''Siglo XX. II. Europa después de la Segunda Guerra Mundial 1945-1982'', pág. 379</ref> El NVA contaba con tres ramas:
 
* las [[Fuerzas Terrestres del Ejército Popular Nacional|Fuerzas Terrestres]] (''Landstreitkräfte'');
* la [[Fuerza Aérea y Defensa Aérea del Ejército Popular Nacional|Fuerza Aérea y Defensa Aérea]] (''Luftstreitkräfte der NVA'');
* la [[Volksmarine|Armada Popular]] (''Volksmarine'').
 
Línea 118:
Sin embargo, los bienes de consumo llegaban a escasear en algunos ámbitos. Por ejemplo, los coches estaban subvencionados por el Estado, los interesados tenían que inscribirse en una lista y si bien el tiempo inicial era de aproximadamente 1 año, muchos tuvieron que llegar a esperar hasta quince años para conseguir el modelo deseado. En parte, se permitía la existencia de un mercado negro para compensar la espera con el pago de un precio mayor.
 
Los precios y los sueldos eran en su mayoría establecidos y subsidiados por el Estado. Debido a las subvenciones existentes, el precio de venta de los productos de primera necesidad era uniforme. Los electrodomésticos y otros bienes de consumo que podían ser exportados a cambio de divisas, por el contrario, solían ser muy caros en comparación con el poder adquisitivo de la gente. El alquiler de una vivienda, sin contar con la calefacción, podía costar de 30 a 120 marcos dependiendo del equipamiento. Un televisor en color en los años 80 costaba 7000 marcos; una barra de pan, cinco [[pfennig]]; por el típico coche [[Trabant]] se pagaban 10&nbsp;000 marcos si se trataba de un modelo nuevo y con período de espera, o 30&nbsp;000 sin espera en el mercado negro. Entre los expertos valía la siguiente fórmula de amortización: el doble del precio del coche nuevo menos mil marcos por año de uso. En 1988, el 55&nbsp;% de todos los hogares tenía su propio coche, mientras que en el año 1969 la cifra era del 14&nbsp;% y en 1980, del 38&nbsp;% de los hogares. En contraste, en el año 1988 el 61&nbsp;% de los hogares de la República Federal Alemana poseía uno o varios coches. La construcción de casas unifamiliares se permitía en los primeros años con muchas limitaciones a causa de la escasez de materiales de construcción. Sin embargo, experimentó un cierto crecimiento en los años 80 porque no eran suficientes para todos.
 
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 183-P0619-306, Trabant 601.jpg|thumb|250px|upright|Un estandarte de la RDA: el [[Trabant]], en este caso el [[Trabant 601]].]]
Línea 135:
'''Ingresos mensuales promedio en los hogares de obreros y empleados (en marcos)'''<ref name=ref_duplicada_1>En Aras del Pueblo. Preguntas y Respuestas sobre la Política Social de la RDA. Editorial Zeit im Bild de Berlín, publicado en 1985</ref>
 
{| class="wikitable" border="1" align="center"
! <center>'''Número de personas'''</center>
! <center>'''1970'''</center>
Línea 141:
! <center>'''1980'''</center>
! <center>'''1983'''</center>
|-
| align="left" | 1 persona
| align="right" | 535
Línea 147:
| align="right" | 778
| align="center" | 881
|-
| align="left" | 2 personas
| align="right" | 928
Línea 153:
| align="right" | 1340
| align="center" | 1482
|-
| align="left" | 3 personas
| align="right" | 1121
Línea 159:
| align="right" | 1589
| align="center" | 1768
|-
| align="left" | 4 personas
| align="right" | 1209
Línea 165:
| align="right" | 1720
| align="center" | 1913
|-
| align="left" | 5 personas
| align="right" | 1287
Línea 175:
'''Grado de automatización de las plantas industriales (en porcentaje)'''<ref name=ref_duplicada_1 />
 
{| class="wikitable" border="1" align="center"
|-
| align="right" | 1970
| align="right" | 1976
| align="right" | 1980
| align="center" | 1983
|-
| align="right" | 33
| align="right" | 42
| align="right" | 49
Línea 193:
=== Transportes ===
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 183-1987-0109-028, Leipzig, Hauptbahnhof, Winter.jpg|thumb|La [[Estación Central de Leipzig]], completamente nevada, en 1987.]]
El ferrocarril constituyó uno de las principales elementos de la red de transporte existente en la República Democrática Alemana, quedando bajo el control del estado, que los operó a través de la compañía [[Deutsche Reichsbahn (Alemania Oriental)|Deutsche Reichsbahn]] (DR).
 
Inicialmente muchas locomotoras y material ferroviario habían sido requisados por los soviéticos al final de la contienda, pero a partir de 1949 los ferrocarriles alemanes lograron restablecer la situación. Para 1989 el 17,2&nbsp;% del volumen de transporte de pasajeros en la RDA era operado por la DR, lo que suponía un tercio de la cuota de mercado que la [[Deutsche Bundesbahn]] (DB) tenía en la Alemania Occidental. Hacia 1990 alrededor del 30&nbsp;% de la red ferroviaria de la RDA (3829 kilómetros) había sido electrificada, mientras que el 70% restante (4223 km) seguía sin electrificarse, o se hallaba en proceso. Para 1990 la DR empleaba a 224&nbsp;000 trabajadores de distinto tipo.<ref>"10 Jahre Bahnreform", ''Eisenbahn-Revue International'', Heft 3/2004, <small>ISSN 1421-2811</small>, pp. 114–116</ref> Más allá de las fronteras de la Alemania Oriental, la DR ofrecía un número limitado de trenes expresos como el ''Neptuno'' ([[Berlín Este]]-[[Copenhague]]), ''Vindobona'' (Berlín Este-[[Viena]]), ''Karlex'' (Berlín-[[Karlovy Vary|Carlsbad]]) o el ''Balt-Orient-Express'' (Berlín Este-[[Bucarest]]).
Línea 236:
 
[[Imagen:Bundesarchiv Bild 183-N0612-0025, Fußball-WM, Nationalmannschaft DDR, Training.jpg|thumb|La [[selección de fútbol de Alemania Democrática|selección de fútbol de la RDA]] entrenando en el [[Mundial de fútbol de 1974]], celebrado en la [[Alemania Occidental|RFA]].]]
Las sustancias usadas en la RDA para obtener logros deportivos de manera ilícita eran los [[esteroide]]s anabolizantes, los cuales han sido históricamente uno de los métodos dopantes más detectados por el [[Comité Olímpico Internacional]].<ref>Hartgens and Kuipers (2004), p. 515 (''en inglés'')=</ref><ref>{{citaCita publicación |título=Anabolic steroids in sport: biochemical, clinical and analytical perspectives |publicación=Annals of clinical biochemistry |volumen=40 |número=Pt 4 |páginas=321–56321-56 |año=2003 |mes=Julio |pmid=12880534 |doi=10.1258/000456303766476977 |url=http://acb.rsmjournals.com/cgi/pmidlookup?view=long&pmid=12880534 |author1autor1=Kicman AT |author2autor2=Gower DB |author-separator=(''en inglés''), |author-name-separator=}}</ref> Estas sustancias están hoy en día prohibidas en prácticamente todos los organismos deportivos de alcance mundial, pero se considera que tal sistema permitió a la Alemania del Este, con su reducida población, llegar a convertirse en líder mundial deportivo durante décadas, obteniendo un gran número de medallas [[Juegos Olímpicos|olímpicas]] y récords mundiales.<ref>Tagliabue, John. - [http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9D0CE7D81039F931A25751C0A967958260&sec=&spon=&pagewanted=2 "Political Pressure Dismantles East German Sports Machine"] - ''[[New York Times]]'' - 12 de febrero de 1991 (''en inglés'') | Janofsky, Michael. - [http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?sec=health&res=9D0CE1DA1731F930A35751C1A967958260 "OLYMPICS; Coaches Concede That Steroids Fueled East Germany's Success in Swimming"] - ''[[New York Times]]'' - 3 de diciembre de 1991 (''en inglés'')| Kirschbaum, Erik. - [http://www.rediff.com/sports/2000/sep/15germ.htm "East German dope still leaves tracks"] - Rediff from [[Reuters]] - 15 de septiembre de 2000 (''en inglés'')|Ungerleider, Steven (2001). ''Faust's Gold: Inside The East German Doping Machine''. Thomas Dunne Books ISBN 0-312-26977-3 (''en inglés'')| [http://web.archive.org/web/http://www.shorel.com/faust.cfm "Little blue pills and a lot of gold..."] - Shorel.com | Culture & Lifestyle: [http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,786574,00.html "Sports Doping Statistics Reach Plateau in Germany"] - ''[[Deutsche Welle]]'' – 26 de febrero de 2003 (''en inglés'') | [http://web.archive.org/web/http://www.ishof.org/honorees/german_doping.htm "The East German Doping Machine"] - International Swimming Hall of Fame | Culture & Lifestyle: [http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,1344595,00.html "East Germany's Doping Legacy Returns"] - ''[[Deutsche Welle]]'' – 10 de enero de 2004 (''en inglés'')|Longman, Jere. - [http://www.nytimes.com/2004/01/26/sports/othersports/26STER.html?ei=5007&en=bc039fed4c6ea23a&ex=1390453200&partner=USERLAND&pagewanted=print&position= "East German Steroids' Toll: 'They Killed Heidi'"] - ''[[New York Times]]'' - 26 de enero de 2004 (''en inglés'')|Harding, Luke. - [http://www.guardian.co.uk/sport/2005/nov/01/athletics.gdnsport3 "Forgotten victims of East German doping take their battle to court"] - ''[[The Guardian]]'' – 1 de noviembre de 2005 (''en inglés'')|Jackson, Guy. Winning at Any Cost?: [http://portal.unesco.org/en/ev.php-URL_ID=33956&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html "Doping for glory in East Germany"] - [[UNESCO]] – Septiembre de 2006 (''en inglés'')| [http://sports.espn.go.com/oly/news/story?id=2696038 "Ex-East German athletes compensated for doping"] - [[Associated Press]] - (c/o [[ESPN]]) – 13 de diciembre de 2006 (''en inglés'')|[http://www.cbc.ca/sports/amateur/story/2006/12/13/geramny-doping.html "East German doping victims to get compensation"] - [[Associated Press]] - (c/o [[Canadian Broadcasting Corporation|CBC]] Canadian Broadcasting Corporation) - 13 de diciembre de 2006 (''en inglés'')|Starcevic, Nesha. - [http://www.signonsandiego.com/sports/20061213-0605-germanydoping-compensation.html "East German doping victims to get compensation"] - [[Associated Press]] - (c/o ''San Diego Union-Tribune'') – 13 de diciembre de 2006 (''en inglés'')|[http://www.usatoday.com/sports/olympics/2007-10-11-doping-damages_N.htm?csp=34 "Germany completes $4.1M payout to doping victims"] - ''[[USA Today]]'' – 11 de octubre de 2007 (''en inglés'')| [http://web.archive.org/web/http://www.thirteen.org/scienceandnature/east-germanys-secret-doping-program "East Germany’s Secret Doping Program"] - ''Secrets of the Dead'' - Thirteen/WNET - 7 de mayo de 2008 (''en inglés'')</ref>
 
Entre las herramientas del éxito también se encuentra un ambicioso sistema de promoción deportiva enfocado a la juventud, supervisado por las más altas autoridades estatales. Cuando algunos niños tenían de 6 a 10 años de edad, los profesores de educación física de los colegios tenían encomendada la tarea de vigilar ciertos talentos en cada alumno. Para estudiantes de mayor edad era posible asistir a colegios con una educación enfocada predominantemente al deporte (por ejemplo, en natación, vela o fútbol). Esta política era también aplicada a aquellos estudiantes con talento en música o matemáticas.
Línea 318:
Tras la [[reunificación de Alemania]], las consecuencias más directas las sufrieron los habitantes de la antigua RDA, quienes, debido al retraso económico, tecnológico e industrial del país de oriente y a la costumbre de tener garantizadas necesidades básicas como la de la vivienda, la energía o el trabajo, no se pudieron adaptar muy bien al nivel de vida de la RFA, a causa de la diferencia de salarios y precios entre ambos estados. La desocupación creció a cifras cercanas al millón de personas. Gracias a las inversiones y la ayuda económica del gobierno federal, la [[Unión Europea]] (UE) y de los [[Estados Unidos]] (EE.&nbsp;UU.), la situación parecía haberse controlado pero actualmente Alemania se encuentra en una crisis profunda derivada de los errores de la reunificación, siendo más una absorción por parte de la RFA a la RDA.
 
Todavía hoy algunos antiguos ciudadanos de Alemania Oriental echan de menos ciertas cosas del desaparecido Estado socialista, como la cultura, la seguridad ciudadana, el acceso a la vivienda o el tipo de relaciones sociales,<ref>[http://www.spiegel.de/international/germany/homesick-for-a-dictatorship-majority-of-eastern-germans-feel-life-better-under-communism-a-634122.html Majority of Eastern Germans Feel Life Better under Communism]</ref> sin que ello suponga necesariamente una ausencia de crítica a otras características como el desabastecimiento frecuente o a la limitación de libertades individuales. Esta nostalgia oriental se denomina en Alemania ''[[Ostalgie]]'', juego de palabras entre ''ost'' (‘este’) y ''nostalgie'' (‘nostalgia’). El film ''[[Good bye, Lenin!]]'' es una ilustración de esta nostalgia. Una encuesta de 2004 hecha entre ciudadanos de la extinta RDA afirmaba que el 76&nbsp;% de ellos pensaba que el socialismo era «una buena idea mal aplicada» y hasta un 20&nbsp;% anhelaba expresamente la reconstrucción del Muro de Berlín.<ref>{{citaCita web |url= http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,1324609,00.html |título= Alemania, el Muro de Berlín y el humor |fechaacceso = 12 de noviembre de 2008 |fecha= 10 de septiembre de 2004 |obra= [[Deutsche Welle]] |idioma= español}}</ref>
 
== Véase también ==