Diferencia entre revisiones de «Agua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: realizando prueba de arreglo de referencias
Línea 10:
{{cita web|url=http://ga.water.usgs.gov/edu/waterdistribution.html|editorial=U.S. Geological Survey|fechaacceso=17 de mayo de 2007|título=Earth's water distribution}}</ref> El agua circula constantemente en un [[ciclo del agua|ciclo]] de [[Evaporación (hidrología)|evaporación]] o [[transpiración]] ([[evapotranspiración]]), [[Precipitación (meteorología)|precipitación]] y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan en las nubes como vapor de agua desde el mar y en sentido inverso tanta agua como la que se vierte desde los ríos en los mares, en una cantidad aproximada de 45&nbsp;000&nbsp;km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74&nbsp;000&nbsp;km³ anuales, por lo que las precipitaciones totales son de 119&nbsp;000&nbsp;km³ cada año.<ref name=unesco1>{{cita web|url=http://webworld.unesco.org/water/ihp/db/shiklomanov/summary/html/figure_2.html|editorial=Unesco|fechaacceso=30 de abril de 2009|título=World water resources at the beginning of the 21st century|idioma=inglés}}</ref>
 
Se estima que aproximadamente el 70&nbsp;% del [[agua dulce]] se destina a la [[agricultura]].<ref name=Baroni2007>{{cita publicación | autor = Baroni, L. | coautoresautor2 = Cenci, L.; Tettamanti, M.; Berati, M. | año = 2007 | título = Evaluating the environmental impact of various dietary patterns combined with different food production systems | publicación = European Journal of Clinical Nutrition | volumen = 61 | páginas = 279-286 | doi = 10.1038/sj.ejcn.1602522}}</ref> El agua en la industria absorbe una media del 20&nbsp;% del consumo mundial, empleándose en tareas de [[refrigeración]], [[transporte]] y como disolvente en una gran variedad de procesos industriales. El consumo doméstico absorbe el 10&nbsp;% restante.<ref name=fao1>{{cita web|url=http://www.fao.org/spanish/newsroom/news/2003/15254-es.html|editorial=Fao|fechaacceso=30 de abril de 2009|título=No hay crisis mundial de agua, pero muchos países en vías de desarrollo tendrán que hacer frente a la escasez de recursos hídricos}}</ref>
El acceso al [[agua potable]] se ha incrementado durante las últimas décadas en prácticamente todos los países.<ref name=lomborg /><ref name=who /> Sin embargo, estudios de la [[Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura|FAO]] estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de [[escasez de agua]] antes de 2030; en esos países es vital un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego.<ref name=fao1/>
 
Línea 46:
El agua pura se ha descrito tradicionalmente como incolora, inodora e insípida, aunque el agua para el consumo normalmente contiene [[mineral]]es y [[Compuesto orgánico|sustancias orgánicas]] en disolución que le pueden aportar sabores y olores más o menos detectables según la concentración de los compuestos y la temperatura del agua.<ref name=oms>{{cita libro|url=http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_10.pdf|título=Guías para la calidad del agua potable|capítulo=Aspectos relativos a la aceptabilidad|editorial=Organización Mundial de la Salud |año=2008|edición= 3.ª|páginas=183-190}}</ref>
 
El agua puede tener un aspecto turbio si contiene partículas en [[Suspensión (química)|suspensión]].{{harvnp|Rodríguez Mellado|Marín Galvín|1999|p=36}} La materia orgánica presente en el suelo, como los [[Ácido húmico|ácidos húmicos]] y [[Ácido fúlvico|fúlvicos]], también imparte color, así como la presencia de metales, como el [[hierro]].<ref name=oms /> En la ausencia de contaminantes, el agua líquida, sólida o gaseosa apenas absorbe la luz visible, aunque en el [[espectrógrafo]] se prueba que el agua líquida tiene un ligero tono azul verdoso. El hielo también tiende al azul turquesa. El color que presentan las grandes superficies de agua es en parte debido a su color intrínseco, y en parte al reflejo del cielo.<ref>{{citeCita journalpublicación|lastapellido=Braun|firstnombre=Charles L.|author2autor2=Sergei N. Smirnov |titletítulo=Why is water blue?|journalpublicación=J. Chem. Educ.|volumevolumen=70|issuenúmero=8|pagepágina=612|yearaño=1993|url=http://www.dartmouth.edu/~etrnsfer/water.htm|doi=10.1021/ed070p612}}</ref> Por el contrario, el agua absorbe fuertemente la luz en el resto del [[espectro electromagnético|espectro]], procurando protección frente a la [[radiación ultravioleta]].<ref>{{cita web|url=http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Chemical/watabs.html|título= Transparencia del agua en el rango visible|autor=Olmo M.; Nave R.|editorial=HyperPhysics|fechaacceso= 7 de diciembre de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160525081224/http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/chemical/watabs.html|fechaarchivo= 25 de mayo de 2016}}</ref>
 
=== Propiedades moleculares ===
Línea 75:
 
El agua líquida puede considerarse a efectos prácticos como [[Compresibilidad|incompresible]], efecto que es aprovechado en las [[Prensa hidráulica|prensas hidráulicas]];{{harvnp|Rodríguez Mellado|Marín Galvín|1999|p=12}} en condiciones normales, su compresibilidad abarca valores desde 4,4 hasta 5,1×10<sup>-10</sup>[[Pascal (unidad)|Pa]]<sup>−1</sup>
.<ref>{{citeCita journalpublicación |authorautor=Fine, R.A.|author2autor2=Millero, F.J. |datefecha=1973 |titletítulo=Compressibility of water as a function of temperature and pressure |volumevolumen=59 |issuenúmero=10 |pagepágina=5529 |journalpublicación=Journal of Chemical Physics |doi=10.1063/1.1679903 |bibcode=1973JChPh..59.5529F}}</ref> Incluso a profundidades de 2&nbsp;km, donde la presión alcanza unas 200 atm, el agua experimenta una disminución de volumen de solo un 1&nbsp;%.<ref name=laplace>{{cita web|título=Dilatación y compresibilidad|editorial=Laplace.Departamento de Física Aplicada III, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla|fechaacceso=18 de diciembre de 2016|url=http://laplace.us.es/wiki/index.php/Dilataci%C3%B3n_y_compresibilidad_(GIE)|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20151018135154/http://laplace.us.es/wiki/index.php/Dilataci%C3%B3n_y_compresibilidad_%28GIE%29|fechaarchivo=18 de octubre de 2015}}</ref>
 
La [[viscosidad]] del agua es de unos 10<sup>−3</sup> Pa·[[segundo|s]] o 0,01 [[poise]] a 20&nbsp;°C, y la [[velocidad del sonido]] en agua líquida varía entre los 1400 and 1540&nbsp;m/s, dependiendo de la temperatura. El sonido se trasmite en el agua casi sin atenuación, sobre todo a frecuencias bajas; esta propiedad permite la comunicación submarina a largas distancias entre los [[cetáceos]] y es la base de la técnica del [[sonar]] para detectar objetos bajo el agua.<ref name=NPLcalc>UK National Physical Laboratory, [http://resource.npl.co.uk/acoustics/techguides/seaabsorption/ Calculation of absorption of sound in seawater]</ref>
Línea 124:
La existencia de agua en estado líquido es necesaria para los seres vivos terrestres y su presencia se considera un factor importante en el origen y la evolución de la [[Ser vivo|vida]] en el planeta.<ref name=zonahabitable /><ref>{{cita web|url=https://www.lanasa.net/news/reportajes-especiales/nuevo-estudio-apoya-la-teoria-del-mundo-de-agua-para-el-origen-de-la-vida/|título=Nuevo Estudio Apoya la Teoría del "Mundo de Agua" Para el Origen de la Vida|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150119023450/http://www.lanasa.net/news/reportajes-especiales/nuevo-estudio-apoya-la-teoria-del-mundo-de-agua-para-el-origen-de-la-vida|fechaarchivo = 19 de enero de 2015|fecha=4 de mayo de 2014|editorial= NASANET|fechaacceso = 25 de enero de 2017}}</ref> La [[Tierra]] está situada en un [[zona habitable|área]] del sistema solar que reúne condiciones muy específicas, pero si estuviese un 5&nbsp;% —ocho millones de kilómetros— más cerca o más lejos del Sol no podría albergar agua en estado líquido, solo vapor de agua o hielo.<ref name=zonahabitable>{{cita web|título=Habitable Zone|url=http://www.daviddarling.info/encyclopedia/H/habzone.html|obra= The Encyclopedia of Astrobiology, Astronomy and Spaceflight|idioma=inglés|fechaacceso= 25 de enero de 2017}}</ref><ref>{{cita libro|autor=Dooge, J. C. I. |capítulo=Integrated Management of Water Resources|editor=E. Ehlers, T. Krafft|título=Understanding the Earth System: compartments, processes, and interactions|editorial= Springer|año= 2001| página= 116|idioma=inglés}}</ref>
 
La masa de la Tierra también tiene un papel importante en el estado del agua en la superficie: la fuerza de la [[gravedad]] impide que los [[gas]]es de la [[atmósfera]] se dispersen. El vapor de agua y el [[dióxido de carbono]] se combinan, causando lo que se conoce como el [[efecto invernadero]], que mantiene la estabilidad de las temperaturas, actuando como una capa protectora de la vida en el planeta. Si la Tierra fuese más pequeña, la menor gravedad ejercida sobre la atmósfera haría que esta fuese menos espesa, lo que redundaría en temperaturas extremas e impediría la acumulación de agua excepto en los casquetes polares, tal como ocurre en Marte. Por otro lado, si la masa de la Tierra fuese mucho mayor, el agua permanecería en estado sólido incluso a altas temperaturas, dada la elevada presión causada por la gravedad.<ref>{{cita web|url=http://www.cnn.com/2007/TECH/space/05/16/odd.exoplanet.reut/index.html|título=New exoplanet a hot 'ice giant'|fechaacceso=13 de mayo de 2010|fecha=17 de mayo de 2007|año=2007|mes=mayo|editorial=CNN|idioma=inglés|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20070518175228/http://www.cnn.com/2007/TECH/space/05/16/odd.exoplanet.reut/index.html|fechaarchivo=18 de mayo de 2007}}</ref> Por lo tanto, tanto el tamaño de un planeta como la distancia a la estrella son factores en la extensión de la zona habitable.
 
== El agua en la Tierra ==
Línea 237:
El agua es la [[molécula]] más común en todos los seres vivos en la Tierra; la masa de la mayoría de los organismos contiene entre un setenta y noventa por ciento de agua, aunque el porcentaje varía considerablemente según la especie, la etapa de desarrollo del individuo y, en [[Pluricelular|organismos multicelulares complejos]], el tipo de tejido.<ref name=um>{{cita web|url=https://www.um.es/molecula/sales01.htm |título=Estructura de la molécula de agua|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160414135504/http://www.um.es/molecula/sales01.htm|fechaarchivo= 14 de abril de 2016|fechaacceso = 29 de enero de 2017|obra=Aula virtual de biología|editorial=Universidad de Murcia}}</ref> Las [[alga]]s llegan al 98&nbsp;% de agua en peso, mientras que los [[pino]]s contienen un 47&nbsp;%. El cuerpo humano incluye entre un 65&nbsp;% a un 75&nbsp;% de agua en peso, y el porcentaje es menor a medida que la persona crece. El contenido en los tejido varía entre el 99&nbsp;% del [[líquido cefalorraquídeo]] y el 3&nbsp;% de la [[dentina]].<ref>{{cita web|url=http://www.aguascordobesas.com.ar/educacion/aula-virtual/el-agua-y-los-seres-vivos/el-agua-y-el-hombre |título=El agua y los seres vivos|fechaacceso= 29 de enero de 2017|editorial= Aguas Cordobesas}}</ref><ref name=um2>{{cita web|url=https://www.um.es/molecula/100agua.htm|título=Contenido en agua de algunos organismos y algunos tejidos humanos|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150613004259/http://www.um.es/molecula/100agua.htm|fechaarchivo= 13 de junio de 2015|fechaacceso = 29 de enero de 2017|obra=Aula virtual de biología|editorial=Universidad de Murcia}}</ref>
 
El agua desempeña un papel biológico importante y todas las formas de vida conocidas dependen del agua a nivel molecular. Sus propiedades como disolvente posibilitan las diversas reacciones químicas de los compuestos orgánicos cruciales para todas las [[Función vital|funciones vitales]], el transporte de moléculas a través de las membranas y para disolver los productos de excreción.<ref name=fbarmstrong>{{cita libro|título=Bioquímica|nombre=Frank Bradley|apellido=Armstrong|nombre2= Thomas Peter|apellido2= Bennett|editorial=Reverte|año= 1982|isbn= 9788429170085|capítulo=El agua:disolvente de la vida|páginapáginas=23-36}}</ref> También es un agente activo esencial en muchos de los procesos [[metabolismo|metabólicos]] de los seres vivos. La extracción de agua de moléculas —mediante reacciones químicas enzimáticas que consumen energía— permite la síntesis de macromoléculas complejas, como los [[triglicérido]]s o las [[proteína]]s; el agua actúa asimismo como agente [[catabolismo|catabólico]] sobre los enlaces entre átomos, reduciendo el tamaño de moléculas como [[glucosa]]s, [[ácido]]s grasos y [[aminoácido]]s, y produciendo energía en el proceso. Es un compuesto esencial para la [[fotosíntesis]]. En este proceso, las células fotosintéticas utilizan la energía del sol para separar el oxígeno y el hidrógeno presentes en la molécula de agua; el hidrógeno se combina con CO<sub>2</sub> —absorbido del aire o del agua— para formar [[glucosa]], liberando oxígeno en el proceso.{{harvnp|Rodríguez Mellado|Marín Galvín|1999|p=379}} El agua, por su carácter [[Anfótero|anfiprótico]] es también el eje de las funciones enzimáticas y la neutralidad respecto a ácidos y bases. La [[bioquímica]] en muchos medios intracelulares funciona de manera ideal alrededor de un valor [[pH]] de alrededor de 7,2.<ref name=fbarmstrong />
 
[[Archivo:Oasis in Lybia.JPG|thumb|Vegetación de un [[oasis]] en el desierto.]]
Línea 289:
 
Por diversos motivos, la disponibilidad del agua resulta problemática en buena parte del mundo, y por ello se ha convertido en una de las principales preocupaciones de gobiernos en todo el mundo. Actualmente, se estima que alrededor de mil millones<ref>Según este [http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_3601000/3601498.stm informe] de la [[ONU]], publicado en [[BBC.com]] el 26 de agosto de 2004. Consultado el 24 de abril de 2009.</ref> de personas tienen un deficiente acceso al agua potable. Esta situación se agrava por el consumo de aguas en malas condiciones, que favorece la proliferación de enfermedades y brotes epidémicos. Muchos de los países reunidos en Evian en la XXIXª conferencia del [[G-8]] se marcaron 2015 como fecha límite para conseguir el acceso universal a agua en mejores condiciones en todo el mundo.<ref>[https://web.archive.org/web/20100823212526/http://www.g8.fr/evian/english/navigation/2003_g8_summit/summit_documents/water_-_a_g8_action_plan.html «El "plan de acción" decidido en la Cumbre de Evian de 2003.»]</ref> Incluso si se lograse este difícil objetivo, se calcula que aún quedarían alrededor de 500 millones sin acceso al agua potable, y más de mil millones carecerían de un adecuado sistema de [[saneamiento]]. La mala calidad el agua y el saneamiento irregular afectan gravemente el estado sanitario de la población: solo el consumo de agua contaminada causa 5&nbsp;000&nbsp;000 de muertes al año, según varios informes<ref>[https://archive.is/20120630033608/actualidad.terra.es/articulo/html/av2210286.htm «Día Mundial del Agua: 2400 millones de personas la beben contaminada.» 22 de abril de 2005.] Consultado el 24 de abril de 2009.</ref> de las [[ONU|Naciones Unidas]], que declararon 2005-2015 la Década de la Acción. La [[OMS]] estima que la adopción de políticas de agua segura podría evitar la muerte de 1&nbsp;400&nbsp;000 niños al año, víctimas de [[diarrea]].<ref>[http://www.who.int/features/qa/70/en/ World Health Organization. Safe Water and Global Health.]</ref><ref>En otras [http://www.ecoestrategia.com/articulos/hemeroteca/unicef2.pdf estimaciones], unos 4000 niños cada día.</ref> 50 países, que reúnen a casi un tercio de la población mundial, carecen de un adecuado suministro de agua,<ref>
[http://www.consumer.es/web/es/salud/2004/11/18/112095.php «La ONU analizará la contaminación del agua con arsénico en China y en otros países de Asia.» 18 de noviembre de 2004.] Consultado el 26 de abril de 2009.</ref> y 17 de ellos extraen anualmente más agua de sus acuíferos de la que puede renovarse naturalmente.<ref>{{cita libro|título=Climate Change and Developing Countries|apellidos=Ravindranath|nombre=Nijavalli H.|coautoresautor2=Jayant A. Sathaye|año=2002|editorial=Springer|isbn=1402001045|oclc=231965991}}</ref> La [[contaminación]], por otra parte, no solo contamina el agua de [[río]]s y mares, sino los recursos hídricos subterráneos que sirven de abastecimiento del consumo humano.<ref>[https://web.archive.org/web/20090415161310/http://www.purdue.edu/envirosoft/manure-handle/spanish/src/ground.htm «Problemas asociados con la contaminación del agua subterránea.»] www.purdue.edu. Consultado el 26 de abril de 2009.</ref>
 
=== El uso doméstico del agua ===
Línea 295:
Además de precisar los seres humanos el agua para su existencia precisan del agua para su propio aseo y la limpieza. Se ha estimado que los humanos consumen directamente o indirectamente alrededor de un 54&nbsp;% del agua dulce superficial disponible en el mundo. Este porcentaje se desglosa en:
* Un 20&nbsp;%, utilizado para mantener la fauna y la flora, para el transporte de bienes (barcos) y para la pesca, y
* el 34&nbsp;% restante, utilizado de la siguiente manera: El 70&nbsp;% en irrigación, un 20&nbsp;% en la industria y un 10&nbsp;% en las ciudades y los hogares.<ref>Miller (2005), pág. 173.</ref><ref>{{cita web|url=http://www.globalchange.umich.edu/globalchange2/current/lectures/freshwater_supply/freshwater.html|título=Human Appropriation of the World's Fresh Water Supply|fechaacceso=29 de abril de 2009|autor=University of Míchigan|fecha=[[4 de enero]] 2006|año=2006|mes=enero|editorial=University of Míchigan|idioma=inglés|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20151129143052/http://www.globalchange.umich.edu/globalchange2/current/lectures/freshwater_supply/freshwater.html|fechaarchivo=29 de noviembre de 2015}}</ref>
El consumo humano directo representa un porcentaje reducido del volumen de agua consumido a diario en el mundo. Se estima que un habitante de un país desarrollado consume alrededor de cinco litros diarios en forma de alimentos y bebidas.<ref>Datos extraídos del [http://www.tmvw.be/Documenten/pdf/Blauwboek.pdf "libro Azul"] del agua, editado por la compañía de aguas de Bélgica. (en neerlandés).</ref> Estas cifras se elevan dramáticamente cuando se considera el consumo total doméstico. Un cálculo<ref>Los datos son de [http://www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=2379 Intermon Oxfam], elaboración propia.</ref> aproximado de consumo de agua por persona/día en un [[país desarrollado]], considerando el consumo industrial doméstico arroja los siguientes datos:
<center>
Línea 393:
de Diels-Alder|url=http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10290/saez.pdf;jsessionid=567541DE3DC73E219A84DCCDB26BD0D7?sequence=1 |fecha=2007 |editorial= Universidad de Valencia}}</ref> El [[agua supercrítica]] es un sujeto de investigación; se ha averiguado que el agua supercrítica saturada en oxígeno es muy eficaz para destruir contaminantes orgánicos por oxidación.<ref name="ainia">{{Cita web |url=http://www.ainia.es/tecnoalimentalia/tecnologia/co-oxidacion-de-agua-supercritica-contaminantes-emergentes/ |título=¿Es la co-oxidación en agua supercrítica una solución eficaz para acabar con los contaminantes emergentes? |fechaacceso=22 de abril de 2017 |apellido=Carbajo |nombre=José Benito |editorial=Ainia |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170423040215/http://www.ainia.es/tecnoalimentalia/tecnologia/co-oxidacion-de-agua-supercritica-contaminantes-emergentes/|fechaarchivo=23 de abril de 2017}}</ref>
 
El vapor de agua se utiliza para procesos industriales como la oxidación de [[propano]] y [[propileno]] a [[ácido acrílico]]. El agua tiene varios efectos estas reacciones, como la interacción física o química del agua con el catalizador y la reacción química con los compuestos intermedios de reacción. El rendimiento de ácido acrılico aumenta con contenidos de vapor entre 0 y 20&nbsp;% en volumen y se nivela a mayores concentraciones.<ref>{{Cita libro|apellidos=|nombre=|enlaceautor=|título=Kinetic studies of propane oxidation on Mo and V based mixed oxide catalysts|url=http://dx.doi.org/10.14279/depositonce-2972|fechaacceso=2017|año=2011|editorial=|isbn=|editor=|ubicación=|página=|páginas=25-27, 65-100, 157-182|idioma=inglés}}</ref> La composición superficial del catalizador cambia dinámicamente en presencia de vapor y estos cambios se correlacionan con la mejora de la productividad.<ref>{{Cita publicación|url=http://pubman.mpdl.mpg.de/pubman/item/escidoc:1108560:8/component/escidoc:1402724/1108560.pdf|título=Surface chemistry of phase-pure M1 MoVTeNb oxide during operation in selective oxidation of propane to acrylic acid|apellidos=|nombre=|fecha=|publicación=Journal of Catalysis|volumen=285|número=|páginas=48-60|fechaacceso=|doi=10.1016/j.jcat.2011.09.012|pmid=|año=2012|idioma=inglés}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://pubman.mpdl.mpg.de/pubman/item/escidoc:1896844:6/component/escidoc:1896843/JCAT-13-716_revised_06Dec2013.pdf|título=The reaction network in propane oxidation over phase-pure MoVTeNb M1 oxide catalysts|apellidos=|nombre=|fecha=|publicación=Journal of Catalysis|volumen=311|número=|páginas=369-385|fechaacceso=|doi=10.1016/j.jcat.2013.12.008|pmid=|año=2014|idioma=inglés}}</ref>
 
=== El agua empleada como disolvente ===
Línea 455:
[[Archivo:Consumo de agua.jpg|thumb|Tendencias del consumo y la evaporación de acuíferos durante el último siglo.]]
[[Archivo:Access to drinking water in third world.svg|thumb|Aproximación de la proporción de personas en los [[País en desarrollo|países en desarrollo]] con acceso a agua potable desde 1970 al 2000.]]
Existen [[política]]s diseñadas para asignar, distribuir y administrar los recursos hídricos y el agua.<ref>Park (2007), pág.219</ref> La disponibilidad de agua potable [[per cápita]] ha ido disminuyendo debido a varios factores como la contaminación, la sobrepoblación, el [[riego]] excesivo, el mal uso<ref>Swain (2004), pág. 4.</ref> y el creciente ritmo de consumo.<ref>{{cita web|url=http://maps.grida.no/go/graphic/trends_in_water_consumption_and_evaporation|título= Tendencias en el consumo humano e industrial de agua, y su relación el ritmo de la evaporación de las reservas|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120104123812/http://maps.grida.no/go/graphic/trends_in_water_consumption_and_evaporation|fechaarchivo= 4 de enero de 2012|deadurl=yes|nombre=Igor A. |apellido=Shiklomanov|editorial= UN Environment|año=1999}}</ref> Por esta razón, el agua es un recurso estratégico para el mundo y un importante factor en muchos conflictos contemporáneos.<ref>{{Cita publicación|url=http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2005000100009|título=El agua, recurso estratégico del siglo XXI|apellidos=|nombre=|fecha=2005|publicación=Rev. Fac. Nac. Salud Pública|volumen=23|número=1|fechaacceso=2017}}</ref><ref>Sobre la relación entre agua y guerra, véase [https://web.archive.org/web/20090331083610/http://www.unesco.org/courier/2001_10/sp/doss01.htm «La improbable guerra del agua.»] Entrevista al geógrafo estadounidense Aaron Wolf, informe de la Unesco, octubre de 2001.</ref> Indudablemente, la [[escasez de agua]] tiene un impacto en la salud<ref>{{cita web|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20090424160633/http://www.pri.org/health/Global-Health/polluted-water-pakistan.html|url=http://www.pri.org/health/Global-Health/polluted-water-pakistan.html|fechaarchivo=24 de abril de 2009|deadurl=yes|fecha=20 de abril de 2009|título=Millions sick due to lack of clean water in Pakistan|obra=Public Radio International|idioma=inglés|fechaacceso=15 de mayo de 2017}}</ref> y la biodiversidad.<ref>{{cita web|url=http://www.sciencedaily.com/releases/2008/05/080507133330.htm |título= Biodiversity: It's In The Water|fecha=8 de mayo de 2008|obra= ScienceDaily|fechaacceso=15 de mayo de 2017|idioma=inglés}}</ref>
 
Entre 1990 y 2015, 2600 millones de personas han obtenido acceso a una fuente de agua potable.<ref name=who>{{cita web|url=http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs391/en/|título=Drinking-water|fecha= noviembre de 2016|editorial=Organización Mundial de la Salud|fechaacceso=16 de mayo de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170320185330/http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs391/en/|fechaarchivo=20 de marzo de 2017|idioma=inglés}}</ref> Se ha calculado que la proporción de gente en los países desarrollados con acceso a [[agua segura]] ha aumentado desde el 30&nbsp;% en 1970<ref name="lomborg">{{cita libro|apellido=Lomborg|nombre=Björn|año=2001|título=The Skeptical Environmentalist|editorial=[[Cambridge University Press]]|isbn=0-521-01068-3|url=http://www.lomborg.com/dyn/files/basic_items/69-file/skeptenvironChap1.pdf|página=22|idioma=inglés|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20091010224043/http://www.lomborg.com/dyn/files/basic_items/69-file/skeptenvironChap1.pdf|fechaarchivo=10 de octubre de 2009}}</ref> al 71&nbsp;% en 1990, y del 79&nbsp;% en el 2000 al 84&nbsp;% en el 2004.<ref name=mdg>{{cita web|url=http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Resources/Static/Products/Progress2008/MDG_Report_2008_En.pdf#page=44|título=The Millennium Development Goals Report|editorial=Organización de las Naciones Unidas|año=2008|fechaacceso= 15 de mayo de 2017|idioma=inglés}}</ref> En 2015, llegaba al 91&nbsp;%.<ref name=who /> En 2017, la ONU pronosticó que el gasto necesario para el acceso universal al agua es de unos 114 miles de millones de dólares al año.<ref>{{cita web|url=http://www.unwater.org/fileadmin/user_upload/unwater_new/docs/GLAAS%202017%20Report%20for%20Web_final.pdf|título=Financing universal water, sanitation and hygiene under the sustainable development goals|fechaacceso=16 de mayo de 2017|autor=UN-Water Global Analysis and Assessment of Sanitation and Drinking-Water|idioma=inglés|editorial=Organización de las Naciones Unidas|año=2017}}</ref>
Línea 504:
* [http://www.observatoriomercosur.org.uy/libro/el_agua_como_elemento_vital_en_el_desarrollo_del_hombre_17.php Observatorio de políticas públicas en el Mercosur].
* [http://www.cimera.es/descargas/DIRECTIVA_MARCO_DEL_AGUA_CIMERA.pdf Legislación Comunitaria Europea de protección de las aguas].
 
 
[[Categoría:Agua| Agua]]