Diferencia entre revisiones de «Fatalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Línea 1:
{{artículo bueno}}
[[Image:Low_pressure_system_over_Iceland.jpg|thumb|right|300px|El movimiento implacable de los fenómenos naturales se interpreta a veces como un modelo de fatalidad]]
El término '''fatalismo''' está formado a partir de la raíz ''fatum'', que signifia en [[latín]] « destino ». Por tanto el « fatalista » cree en una [[necesario|necesidad]] que negando la [[libertad]] se impondría irremediablemente al [[ser humano]]. En sentido corriente el fatalismo se refiere a la [[creencia]] en el [[determinismo]] de los acontecimientos, dirigidos por causas independientes de la [[voluntad]] humana, sea este determinismo procedente de [[Dios]], de la necesidad [[naturaleza|natural]] o de las leyes que dirigen la [[historia]].