Diferencia entre revisiones de «Carlos Eduardo Carrizo Salvadores»

Contenido eliminado Contenido añadido
EMans (discusión · contribs.)
EMans (discusión · contribs.)
Línea 38:
 
== Guerra en Malvinas ==
 
{{AP|Guerra de las Malvinas}}
 
Línea 45 ⟶ 44:
Mientras estaba en Malvinas, Carrizo Salvadores perdió a su padre en Catamarca, guardó para sí este hecho y permaneció en su puesto hasta el fin de los combates en monte Longdon.<ref>''"Hablando tanto de la compañía en el Longdon y del regimiento en Dos Hermanas y Harriet no se puede pasar por alto el hecho de que el mayor Carrizo recibió, en el mes de mayo, la noticia del fallecimiento de su padre, ocurrido en la muy lejana Catamarca. Por supuesto que el mayor guardó para sí este hecho y permaneció en su puesto hasta el fin de los combates que se desarrollaron en el subsector de su responsabilidad."'' Malvinas: La Defensa de Puerto Argentino, pág. 203, Oscar Luis Jofre, Félix Roberto Aguiar, Editorial Sudamericana, 1987</ref><ref>''Y tuvimos excelentes jefes: el cabo Farías, el Tte. 1 López y el Mayor Carrizo. -¿Carrizo Salvadores, verdad? -Sí. ¿Vos sabías que el padre del Mayor Carrizo murió cuando él estaba en Malvinas? Le ofrecieron ir al continente y el Mayor se negó. No quiso abandonar su tropa. ¡Él sí que supo levantar la moral con su ejemplo! -"Mandar es un honor y una carga.'' Malvinas: Y Ahora Qué?, pág. 32, Julia Solanas Pacheco, Editorial Plus Ultra, 1996</ref>
 
El 11 de junio de 1982, el Batallón Paracaidista&nbsp;3 británico se infiltró por las rocas del río&nbsp;Murrell, desde donde los argentinos suponían que llegarían los británicos y donde habían enterrado 1500&nbsp;minas antipersonales, de las que solo explotaron dos porque ―según explicó un veterano británico en el libro ''Twilight Warriors: Inside the World’s Special Forces'' (Londres: Bloomsbury Publishing, 1995)― «el resto estaban congeladas».<ref>[http://www.gente.com.ar/nota.php?ID=12730 «Así combatimos en Monte Longdon»], artículo sin fecha en el sitio web de la revista ''[[Gente y la Actualidad|Gente]]'' (Buenos Aires).</ref>Carrizo Salvadores había ordenado mantener apagado el radar RASIT para no perderlo en el bombardeo enemigo. El radar había demostrado ser de gran eficacia, y neutralizado varias patrullas británicas. A las 0500 horas, el Mayor Carrizo y el jefe de la Compañía de Ametralladoras 12.7mm, decidieron realizar un repliegue. El [[Teniente de Navío]] Sergio Andrés Dachary avisó a sus hombres y trató de juntarlos, pero no pudo hacerlo con el Conscripto Osvaldo Colombo, quien, herido en una pierna, se quedó en su posición, solo, con una 12,7 cubriendo la retirada argentina.<ref>''"A las cinco de la madrugada, el Mayor Carrizo, Jefe de la Compañía Bravo del RI7, decidió el repliegue. Dachary avisó a sus hombres y trató de juntarlos, pero no pudo hacerlo con el Conscripto Osvaldo Colombo, quien, herido en una pierna, se quedó en su posición, solo, con una 12,7.'' Desde el Frente: El Batallón de Infantería de Marina No. 5 en la Guerra de las Malvinas, pág. 194, Carlos H. Robacio, Jorge Hernandez, Centro Naval, Instituto de Publicaciones Navales, 1996 </ref> Carrizo Salvadores aprovechó la neblina debajo de los montes para tratar de romper las líneas enemigas una vez más el 14 de junio en la [[Batalla de Wireless Ridge]].<ref>[http://www.clarin.com/diario/2002/06/16/p-403351.htm Historias de amargura y dolor en el último día de la guerra]</ref> El contraataque fue detenido por el mayor Philip Neame, jefe de una compañía del Batallón Paracaidista&nbsp;2 británico.<ref>En una entrevista con el historiador Martin Middlebrook el mayor Neame recuerda: «Fue un esfuerzo bastante bueno como para admirar, pero sin alguna chance» (''Operation Corporate'', página 371, Viking 1985).</ref> Los paracaidistas de Neame, ya sin las municiones, fueron reducidos a preparar granadas y bayonetas, y los soldados del mayor argentino fueron dominados por la artillería británica.<ref>[http://www.britains-smallwars.com/Falklands/Wireless-Ridge.htm Second time around for 2 Para. The Battle for Wireless Ridge]</ref> Unos 4167 prisioneros argentinos ―a cargo del mayor Carrizo Salvadores― regresaron al continente a bordo del Canberra, un crucero de lujo británico.<ref>Ruiz Moreno, Isidoro J. (1986): ''Comandos en acción'' (pág.&nbsp;422). Buenos Aires: Emecé, 1986.</ref>
 
A las 0500 horas, el Mayor Carrizo y el jefe de la Compañía de Ametralladoras 12.7mm, decidieron realizar un repliegue. El [[Teniente de Navío]] Sergio Andrés Dachary avisó a sus hombres y trató de juntarlos, pero no pudo hacerlo con el Conscripto Osvaldo Colombo, quien, herido en una pierna, se quedó en su posición, solo, con una 12,7 cubriendo la retirada argentina.<ref>''"A las cinco de la madrugada, el Mayor Carrizo, Jefe de la Compañía Bravo del RI7, decidió el repliegue. Dachary avisó a sus hombres y trató de juntarlos, pero no pudo hacerlo con el Conscripto Osvaldo Colombo, quien, herido en una pierna, se quedó en su posición, solo, con una 12,7.'' Desde el Frente: El Batallón de Infantería de Marina No. 5 en la Guerra de las Malvinas, pág. 194, Carlos H. Robacio, Jorge Hernandez, Centro Naval, Instituto de Publicaciones Navales, 1996 </ref>
 
Carrizo Salvadores aprovechó la neblina debajo de los montes para tratar de romper las líneas enemigas una vez más el 14 de junio en la [[Batalla de Wireless Ridge]].<ref>[http://www.clarin.com/diario/2002/06/16/p-403351.htm Historias de amargura y dolor en el último día de la guerra]</ref>
 
El contraataque fue detenido por el mayor Philip Neame, jefe de una compañía del Batallón Paracaidista&nbsp;2 británico.<ref>En una entrevista con el historiador Martin Middlebrook el mayor Neame recuerda: «Fue un esfuerzo bastante bueno como para admirar, pero sin alguna chance» (''Operation Corporate'', página 371, Viking 1985).</ref>
 
Los paracaidistas de Neame, ya sin las municiones, fueron reducidos a preparar granadas y bayonetas, y los soldados del mayor argentino fueron dominados por la artillería británica.<ref>[http://www.britains-smallwars.com/Falklands/Wireless-Ridge.htm Second time around for 2 Para. The Battle for Wireless Ridge]</ref>
 
Unos 4167 prisioneros argentinos ―a cargo del mayor Carrizo Salvadores― regresaron al continente a bordo del Canberra, un crucero de lujo británico.<ref>Ruiz Moreno, Isidoro J. (1986): ''Comandos en acción'' (pág.&nbsp;422). Buenos Aires: Emecé, 1986.</ref>
 
«A Malvinas no fueron las fuerzas armadas del ejército del general San Martín, sino asesinos entrenados en reprimir y desaparecer», afirmó Ernesto Alonso ―uno de los conscriptos bajo el mando de Carrizo Salvadores― al diario ''[[La&nbsp;Jornada]]''.
Línea 61 ⟶ 50:
 
El soldado conscripto Santiago Mambirn defendió a sus superiores en Monte Longdon:
 
{{Cita|Yo estuve en el Monte Longdon, en la Compañía B. ¡Si hubieras visto cómo luchamos! ¡Parecíamos soldados con un par de guerras encima. Y mucho más cuando nos enteramos de que los ingleses habían diezmado una sección del Regimiento. Luchamos como locos. ¡Queríamos hacerlos pelota a esos hijos de puta! ¡¡Habían matado a nuestros compañeros! ... Y tuvimos excelentes jefes: el cabo Farías, el Tte. 1 López y el Mayor Carrizo ... Tantos hombres valeroso, como el Sargento Primero López que decía para mitigar nuestras penas: "¡Vamos muchachos... Vamos ¡Tráiganme a los Beatles!" También recuerdo en este momento a los soldados Sandoval y González que andaban en patas y sin el douvet levantando heridos. ¡Y cómo no recordar al Sargento Primero Espilvoco, un enfermero con agallas.<ref>Julia Solanas Pacheco, Malvinas: Y Ahora Qué, Páginas 32-43,Editorial Plus Ultra, 1996)}}</ref>}}
 
Línea 67 ⟶ 55:
{{cita|"Yo estaba a 500 metros del puesto donde estaba Carrizo. "Allí hubo estaqueamientos y torturas”|Ernesto Alonso, Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas<ref name= esquiu>http://www.elesquiu.com/politica/2016/7/12/carrizo-salvadores-represor-miente-sobre-malvinas-219721.html</ref>}}
 
VariosHa sido vinculado por diferentes organizaciones de Derechos Humanos y Sindicatos a «crímenes de Guerra, torturas físicas y psicológicas, estaqueos, maltratos, privación de alimentos y hasta la muerte por congelamiento del marino [[Héctor Miguel Rolla]]», durante la guerra.<ref>http://www.infogremiales.com.ar/sindicatos-docentes-repudian-a-un-represor-en-la-utn/</REF><ref>http://www.agenciacta.org/spip.php?article431</ref><ref>http://www.berissociudad.com.ar/nota.asp?id=27924&s=2&ss=1</ref><ref>http://primeradata.com.ar/2016/10/26/rechazan-la-presencia-ex-jefe-militar-una-catedra-malvinas-la-utn-la-plata/</ref> Asimismo, varios medios de comunicación han afirmado que Salvadores Carrizo miente acerca de su rol en la Guerra de Malvinas.<ref name=Represor_que_miente /><ref name= p12 /><ref name= esquiu />
 
== Después de la guerra ==