Diferencia entre revisiones de «Geografía de Puebla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Dark (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
[[Imagen:Puebla en México.svg|right|thumb|250px|Localización de Puebla en el territorio de México]]
 
'''[[Puebla]]''' ocupa la 21ª posición entre las 32 [[organización territorial de México|entidades federativas mexicanas]] por su superficie de 34.251 kilómetros cuadrados.<ref>INEGI, 2005.</ref> Limita al norte con el estado de [[Hidalgo]]; al este, con el estado de [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]]; al sur, con [[Oaxaca]] y [[Estado de Guerrero|Guerrero]]; y al poniente con los estados de [[Morelos]], [[Estado de México|México]], [[Tlaxcala]] e Hidalgo. No tiene salida al mar, aunque hasta antes de 1849, cuando fue creado el estado de Guerrero, poseía una salida al [[Océano Pacífico]], y también tuvo el control del partido de [[Tuxpan]], que pasó a poder de Veracruz. La mayor parte del territorio poblano se encuentra en el [[Eje Neovolcánico]]. El clima es contrastante, y va del frío de las altas montañas al cálido semidesierto de la Mixteca.
 
==Relieve==