Diferencia entre revisiones de «Cecilia Noguez»

Contenido eliminado Contenido añadido
-Plagio de http://www.ccciencias.mx/es/component/spsimpleportfolio/item/310-ana-noguez-garrido-es.html
Sin resumen de edición
Línea 10:
| almamater = Universidad Nacional Autónoma de México
}}
'''Ana Cecilia Noguez Garrido''' ([[Ciudad de México]], [[17 de julio]] de [[1966]]) es una [[física]] [[Mexico|mexicana]], catedrática, académica y divulgadora de ciencia. Forma parte de la iniciativa "Niñas STEM, pueden", para promover la ciencia y la tecnología. <ref name="STEM">{{cita web |url=http://mexicoysusmujeres.com.mx/ninas-stem/ |título= Niñas STEM |fechaacceso=14 de julio de 2018 |apellido=México y sus Mujeres |nombre= |fecha= |obra= }}</ref> Especialista en la interacción de la luz con la materia a escala nanométrica.
 
== Estudios y dociencia ==
Línea 17:
== Investigadora y académica ==
Es investigadora en el Instituto de Física de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]] (UNAM) y desde 1992 es profesora de la [[Facultad de Ciencias (Universidad Nacional Autónoma de México)|Facultad de Ciencias]] de la misma institución, donde imparte cátedra de electromagnetísmo, mecánica cuántica, física del estado sólido y física computacional en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado. Es miembro del [[Sistema Nacional de Investigadores]], la [[Academia Mexicana de Ciencias]] y del [[Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República]].<ref name="CCC">{{cita web |url=http://www.ccciencias.mx/es/component/spsimpleportfolio/item/310-ana-noguez-garrido-es.html |título= Miembro del Comité de Ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas |fechaacceso=8 de julio de 2018 |apellido=Consejo Consultivo de Ciencias |nombre= |fecha= |obra= }}</ref>
 
Es experta en el estudio de la interacción entre luz y materia a escala nanométrica en donde ha realizado aportaciones en los campos de la plasmónica, la actividad óptica y la física de superficies. Sus estudios sobre nanopartículas plasmónicas han establecido conceptos y líneas de investigación nuevas. En cómputo científico realizó innovaciones para entender el origen de la actividad óptica en nanoestructuras. Con estos conceptos se han diseñado nanoestructuras con propiedades plasmónicas emergentes, así como películas bidimensionales capaces de controlar su actividad óptica. <ref name="CCC"></ref>
 
 
 
== Premios y distinciones ==
Línea 22 ⟶ 26:
* [[Premio Nacional de Ciencias y Artes|Premio Nacional de Ciencias]] en Ciencias Exactas y Naturales 2016.<ref name=PNC>{{cita web|apellidos1=Secretaría de Educación Pública|título=Conoce a los ganadores del Premio Nacional de Ciencias 2016|url=https://www.gob.mx/sep/articulos/conoce-a-los-ganadores-del-premio-nacional-de-ciencias-2016?idiom=es|idioma=español|fecha=13 de diciembre de 2016|fechaacceso=15 de junio de 2018}}</ref>
* Premio Ciudad Capital: [[Heberto Castillo Martínez]] en el 2010 del gobierno del Distrito Federal. <ref>{{cita web|apellidos1=Boletín UNAM-DGCS-782|título=Recibe Cecilia Noguez el Premio Heberto Castillo Martínez|url=http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2010_782.html|fecha=11 de diciembre de 2010|fechaacceso=15 de junio de 2018}}</ref>
* Premio Thomson Reuters Cinvestav 2009. <ref name="tr">{{cita web |apellido=Boletines Informativos SEP |url=http://www.sems.gob.mx/en_mx/sems/llama_el_secretario_lujambio_a_investigadores_a_re |título=SEP boletín informativo |fechaacceso=14 de junio de 2018 |fecha= 29 de septiembre de 2009
}}</ref>
* Premio de Investigación en Ciencias Exactas de la [[Academia Mexicana de Ciencias]] en 2009. <ref name="PIAMC">{{cita web |apellidos1=Academia Mexicana de Ciencias||url=http://amc.edu.mx/amc/index.php?option=com_content&view=article&id=128&catid=39&Itemid=80 |título=Lista de Premios de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias |fechaacceso=14 de junio de 2018 }}</ref>