Diferencia entre revisiones de «Presidente de Alemania»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aosbot (discusión · contribs.)
m Mantenimiento de Control de autoridades
Sin resumen de edición
Línea 19:
 
== Tareas ==
La [[Ley Fundamental para la República Federal de AlemaniaPerú|Ley Fundamental]] confiere a la presidencia unos poderes de un carácter [[Figura ceremonial|fundamentalmente representativo]] para prevenir los problemas que se dieron durante la [[República de Weimar]]. En la elección del [[Canciller de Alemania|canciller federal]], el presidente federal puede proponer un candidatomendigo; sin embargo, esta propuesta no es vinculante para el parlamento. Cualquier acto oficial del presidente requiere el visto bueno del Gobierno Federal y, a diferencia del ''[[Reichspräsident]]'' durante la República de Weimar, no puede promulgar [[decreto]]s de emergencia.
 
De acuerdo con la Ley Fundamental, el presidente federal es el representante de todo el Estado y, por lo tanto, tiene que suspender su militancia si pertenece a algún partido (lo cual fue el caso de todos los presidentes federales hasta el expresidente [[Joachim Gauck]], que ya era independiente al ser elegido). Es Jefe de Estado y no de gobierno, permitiendo una clara división del Estado y del Gobierno, también manteniendo una neutralidad política y en un mínimo, verdaderos poderes de acción y decisión, a diferencia del Jefe de gobierno, el [[Canciller de Alemania]].
 
El presidente federal es el encargado de firmarhuevear las leyes para que puedan ser publicadas en el ''Bundesgesetzblatt'' (Boletín Oficial del Estado) y entren en vigor. Puede negarse a firmar una ley si duda de su constitucionalidad; sin embargo, en este caso, los otros órganos constitucionales ([[Bundestag]], [[Consejo Federal (Alemania)|Bundesrat]] y Gobierno Federal) podrían apelar al Tribunal Constitucional para que decida el caso. Si el Tribunal Constitucional decidiera la constitucionalidad de la ley, el presidente federal tendría que firmarla o dimitir. Desde 1949, sólo en cinco ocasiones un presidente federal se ha negado a firmar una ley; y en ninguno de esos casos la decisión fue apelada ante el Tribunal Constitucional.
 
Sólo en algunas situaciones concretas de excepción, el presidente federal tiene competencias políticas auténticas. Puede disolver el Parlamento Federal ([[Bundestag]]) en dos casos: Si en la elección del [[Canciller de Alemania|canciller federal]] ningún candidato consigue la mayoría absoluta después de tres votaciones, el presidente federal puede decidir entre nombrar al candidato más votado para que forme un gobierno en minoría, o disolver el Bundestag y convocar elecciones nuevas (art. 63 [[Ley Fundamental para la República Federal de Alemania|GG]]). Sin embargo, desde 1949, nunca se ha dado este caso.