Diferencia entre revisiones de «Ibi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aosbot (discusión · contribs.)
m Mantenimiento de Control de autoridades
Línea 142:
La '''Cova de la Moneda''' es uno de los yacimientos de más renombre de la Hoya de Castalla. Sin embargo, todos los materiales arqueológicos proceden de actuaciones incontroladas. Tiene las características comunes de otras cuevas-santuario de esta época: posición elevada con un amplio dominio visual, situación junto a un camino de montaña que comunica dos vertientes de una sierra y aparición de materiales de uso ritual.
 
La '''Masía de Fernoveta Octasia''' está entre el cerro de San Miguel y el Alt de Santa María, en lo alto de un collado. Era una explotación rural del entorno inmediato, tenía próximos terrenos de uso agrícola, recursos hídricos y un lugar de enterramiento. Aquí se han encontrado vasos de almacenaje, tinajas y tinajillas de labios moldurados, platos o páteras con decoración de círculos y círculos concéntricos, material informe de decoración geométrica, cerámica de cocina representada por fragmentos de ollas de borde saliente engrosado. Asimismo, se han hallado dos fragmentos de cerámica ática de barniz negro (lógicamente de importación). Esto unido a varios fragmentos de pasta vítrea hacen pensar en una necrópolis ibérica en la zona.
 
El yacimiento del '''Camino Viejo de Onil''' se sitúa dentro del núcleo urbano de Ibi, al pie de San Miguel, en la vertiente sur, en el eje tradicional de comunicación entre Ibi y Onil. Los restos son escasos y muchos han desaparecido a raíz de las intervenciones urbanísticas a partir de 1980.