Diferencia entre revisiones de «Suri Sicuri»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 21:
=== Perú ===
El suri sicuri es una danza festiva de origen cordillerano, algunos historiadores refieren que empezó entre las zonas altas de [[Puno]], [[Moquegua]] y [[Tacna]]. Para el poblador alto andino simboliza, representa y expresa el movimiento del ave Suri. Se representa el cortejo del suri, cuando el macho realiza una especie de coreografía para conquistar a la hembra, es una danza de la unión del sicu con el cortejo del ave [[Rhea pennata|suri]].<ref name="suri sicuri" />
 
Esta danza se pone a consideración del carnaval tanto en la provincia de Yunguyo, con características coreográficas creadas en Yunguyo y la región de Puno y adaptación musical al caluyo y el huayno, rescatando un personaje del acervo folklórico nacional por su exquisita prestancia y la particularidad de su atavío como es el personaje del Suri Sicuris adornado por una corola cónica bordeada de hermosas plumas de ave. A consecuencia de estas danzas nacen otros conjuntos con características estilizadas pero siempre respetando el patrón genético como son los sicuris.<ref name=ts1suri>{{cita web|apellidos1=Gil|nombre1=Rubén|apellidos2=Ticona|nombre2=Abad|título=PROCESO DE EXTINCIÓN Y REPLIEGUE DE LAS DANZAS AUTÓCTONAS EN LA PROVINCIA DE YUNGUYO – PUNO|editorial=UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO|fecha=2017|fechaacceso=8 de septiembre de 2020}}</ref>
 
== Vestimenta ==