Diferencia entre revisiones de «Lenguaje no sexista»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1:
{{No neutralidad}}
[[Archivo:Nosotras paramos Santa Fe 8M 4.jpg|thumb|250px|Pancarta con la frase ''Ningún pibx nace machista'' en una marcha feminista en donde se modifica la última vocal de '[[pibe]]' (que significa [[niño]]) por la «x» en consideración de que escribir solo «pibe» sería una forma de ''[[lenguaje sexista]]''.|alt=]]
Las expresiones del '''lenguaje no sexista''' o '''lenguaje inclusivo''' o '''lenguaje incluyente''' se emplean en diversas disciplinas que investigan los efectos del [[sexismo]] y del [[androcentrismo]] en el [[lenguaje]]. El estudio de la teoría del ''[[lenguaje sexista]]'' es paralelo al del ''lenguaje no sexista'' y cae dentro del ámbito de la [[filosofía]], la [[sociología del lenguaje]], la [[antropología lingüística]], la [[sociolingüística]] y la [[etnografía de la comunicación]].