Diferencia entre revisiones de «Manuscrito Voynich»

Contenido eliminado Contenido añadido
Añado dos hipótesis de solución.
→‎Hipótesis e intentos de solución: Añado dos nuevas hipótesis
Línea 295:
=== Lengua sintética ===
El reconocido criptoanalista William Friedman comenzó a estudiar el manuscrito en 1920 y propuso que el voynichés podría ser una [[Lengua construida|lengua sintética universal]] construida sobre la base de categorías o clases de palabras con terminaciones codificadas u otros afijos.<ref name="investigaciones" />{{harvnp|D'Imperio|1978|p=42}} Tiltman investigó esta hipótesis en detalle, concluyendo que los ejemplos de lenguajes construidos señalados por Friedman eran demasiado sistemáticos para explicar las singulares características del texto voynichés.{{harvnp|D'Imperio|1978|p=43}}<ref>{{cita publicación|título=The Voynich Manuscript. "The Most Mysterious Manuscript in the World"|nombre=John H.|apellido={{v|Tiltman}}|url=https://www.nsa.gov/portals/75/documents/news-features/declassified-documents/tech-journals/voynich-manuscript-mysterious.pdf|formato=PDF|idioma=inglés|publicación=NSA Technical Journal 12|año=1967|páginas=41-85}}</ref> Postuló, en cambio, un lenguaje que emplea una «mezcla muy ilógica de diferentes tipos de sustitución», similar al diseñado y expuesto por Cave Beck en su obra ''The Universal Character'', de 1657. El problema radica en que todas estas lenguas sintéticas se remontan a la segunda mitad del siglo XVII, una fecha demasiado tardía para la composición del manuscrito.{{harvnp|D'Imperio|1978|p=43}}
 
=== Diccionario o libro de códigos ===
Se ha propuesto la posibilidad de que las palabras del texto sin formato se hayan escrito en un diccionario, o más bien en un libro de códigos, y convertido a voynichés de manera arbitraria o a través de un sistema numérico.<ref name="soluciones">{{cita web|título=Classification of solutions of the MS text|url=http://www.voynich.nu/extra/sol_class.html1|sitioweb=voynich.nu|autor=René Zandbergen|año=2017|fechaacceso=29 de enero de 2022|idioma=inglés}}</ref>{{harvnp|D'Imperio|1978|p=30}} De esta manera no existiría una relación identificable entre el texto plano y el texto cifrado. El problema obvio con este sistema es que, en la práctica, habría requerido que el autor buscara casi cada palabra antes de escribirla, lo cual es demasiado engorroso y lento.<ref name="soluciones" />
 
=== Cifrado de inglés medieval ===
Línea 312 ⟶ 315:
En su libro de 1978, ''Letters to God's Eye: The Voynich Manuscript for the first time deciphered and translated into English'', John Stojko propuso que el manuscrito es una copia de una serie de cartas en ucraniano cuyo contenido se cifró eliminando las vocales y escribiendo las consonantes en un alfabeto secreto.<ref name="investigaciones" /> Pero la arbitrariedad con que Stojko reintrodujo las vocales y alteró los espacios de palabra para forzar el descifrado, el hecho de que el texto plano no guarde ninguna relación con las ilustraciones y que la historia de fondo tampoco coincida con la historia generalmente aceptada de Ucrania contribuyeron a que su teoría no haya tenido una acepción positiva entre los especialistas.
 
=== FlamencoLengua políglota ===
En 1987, Leo Levitov tradujoaseguró en su libro ''Solution Of The Voynich Manuscript: A Liturgical Manual For The Endura Rite Of The Cathari Heresy, The Cult Of Isis'' que el manuscrito desdees «un «criollomanual basadolitúrgico principalmentecátaro» escrito en flamencouna [[Pidgin|lengua pidgin]] que sería una «adaptación del políglota oral de los dialectos alemanes occidentales del siglo XII de Flandes, el Rin y el río Maas» y reveló que su contenido trataría sobre un culto cátaro de seguidores de Isis y ritos ligados con la eutanasia.<ref>{{cita web|url=https://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/esp_ciencia_manuscrito04.htm|fecha=10 de octubre de 1998|autor=Dennis J. Stallings|título=Catharism, Levitov, and the Voynich Manuscript|idioma=inglés|fechaacceso=27 de octubre de 2021|sitioweb=www.bibliotecapleyades.net}}</ref><ref name="investigaciones" /> La faceta lingüística de esta solución fue atacada en 1991 por Jacques Guy; siete años después, en 1998, el especialista Dennis Stallings concluyó que «la evidencia histórica disponible sobre el catarismo contradice su reclamo de desciframiento del manuscrito Voynich».<ref>{{cita web|url=https://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/esp_ciencia_manuscrito04.htm|fecha=10 de octubre de 1998|autor=Dennis J. Stallings|título=Catharism, Levitov, and the Voynich Manuscript|idioma=inglés|fechaacceso=27 de octubre de 2021|sitioweb=www.bibliotecapleyades.net}}</ref>
 
=== Hebreo ===
Línea 325 ⟶ 328:
=== Decodificación parcial de Stephen Bax ===
En enero de 2014 el profesor de [[lingüística aplicada]] Stephen Bax propuso una decodificación provisional de un conjunto de diez nombres propios del texto, junto con los valores de sonido de catorce glifos y grupos de glifos voynicheses, sobre la base de la comparación con herbarios medievales y nomenclatura vegetal de varios idiomas.<ref>{{cita publicación|título=A proposed partial decoding of the Voynich script|año=2014|url=https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.1064.3678&rep=rep1&type=pdf|formato=PDF|autor=Stephen Bax}}</ref><ref>{{cita web|título=Un lingüista asegura haber descifrado el misterioso idioma del manuscrito Voynich|autor=Miguel Ayuso|fecha=20 de febrero de 2014|url=https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-02-20/un-linguista-asegura-haber-descifrado-el-misterioso-idioma-del-manuscrito-voynich_91912/|sitioweb=El Confidencial|fechaacceso=27 de octubre de 2021}}</ref> Su conclusión es que el manuscrito no se trata de un engaño ni un cifrado elaborado, pero podría estar escrito en algún idioma no europeo del Cercano Oriente, el Caucáso o Asia.
 
=== Lengua oriental ===
El lingüista [[Jacques Guy]] propuso, como posibilidad remota, que el manuscrito puede estar escrito en algún [[Lengua tonal|idioma tonal]] como el [[Idioma chino|chino]], donde la unidad básica es la sílaba y esta, a su vez, está compuesta por una consonante inicial y una parte final de vocales y nasales, pudiendo variar en cuatro formas el tono de la parte final.<ref name="tonal">{{cita web|título=The Generalized Chinese Theory|idioma=inglés|autor=Jorge Stolfi|url=https://www.ic.unicamp.br/~stolfi/EXPORT/projects/voynich/97-11-23-tonal/|fecha=26 de septiembre de 1998|fechaacceso=29 de enero de 2022|sitioweb=www.ic.unicamp.br}}</ref> Jorge Stolfi encuentra que esta posiblidad es relativamente consistente con la estructura de las palabras del voynichés en prefijo-raíz-sufijo.<ref name="tonal" /> Los prefijos podrían denotar tonos, las raíces ser las 24 consonantes iniciales y los sufijos las partes finales. Existen existen ciertas dificultades, no obstante, con este planteo, como el hecho de que «la "estructura fina" de los raíces sugiere que una fracción no trivial de ellos consta de dos o tres consonantes, mientras que en chino cada sílaba comienza con una sola consonante», de que una gran cantidad de sufijos aparecen solo unas pocas veces en el manuscrito o la misma existencia de palabras «suaves» en el manuscrito, es decir, sin raíz, cuando en el chino cada sílaba comienza con una consonante y no puede existir sin ella.<ref name="tonal" /> Existen otras características del chino que también parecen coincidir con el voynichés: la mayoría de las palabras comunes consisten en una sola sílaba, el texto estándar no tiene puntuación, los espacios delimitan las sílabas, no las palabras compuestas, los saltos de línea pueden ocurrir entre dos sílabas, las sílabas tienen un rango acotado de longuitudes y constan de una estructura interna rígida, con tres componentes fonéticos principales, palabras muy similares generalmente tienen significados no relacionados, las palabras repetidas son relativamente comunes, no hay inflexiones etc.<ref name="tonal" /> La teoría china también podría explicar la falta de símbolos distintivos o palabras que puedan ser números en el manuscrito.
 
Existen otros idiomas tonales que podrían ser compatibles con las características del voynichés. Stolfi ha descubierto que tanto el [[Idioma vietnamita|vietnamita]] como [[Idioma tibetano|tibetano]], además del chino, exhiben distribuciones de longitud de palabra simétricas y binomiales, mostrando así una semejanza cuantitativa muy destacable con el voynichés.<ref name="binomial">{{cita web|título=Chinese Theory Redux:
Comparing the VMS and East Asian word length distributions|url=https://www.ic.unicamp.br/~stolfi/EXPORT/projects/voynich/02-01-18-chinese-redux/|fecha=19 de enero de 2002|fechaacceso=29 de enero de 2022|sitioweb=www.ic.unicamp.br|idioma=inglés}}</ref> En octubre de 2003 el polaco Zbigniew Banasik propuso que el manuscrito está escrito en lengua [[Idioma manchú|manchú]] con un alfabeto original y tradujo el texto del f1r.<ref name="machú">{{cita web|título=Zbigniew Banasik's Manchu theory|url=https://www.ic.unicamp.br/~stolfi/EXPORT/projects/voynich/04-05-20-manchu-theo/|fecha=21 de mayo de 2004|fechaacceso=29 de enero de 2022|sitioweb=www.ic.unicamp.br|idioma=inglés}}</ref>
 
=== Dialecto nahuatl ===