Diferencia entre revisiones de «SS Sirius (1837)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 157827941 de R2d21024 (disc.) Cuidado con Replacer
Jcabbe3 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1:
{{Ficha de barco
|nombre = SS ''Sirius''
|imagen = SS Sirius (1837).jpg
|título = Grabado con una vista del ''Sirius (1837)''
|tamaño = 300px
|banderas = {{Bandera|Reino Unido|civil|tamaño=50px48px}}
|astillero = Robert Menzies & Sons, [[Leith]], Escocia
|tipo = [[Transatlántico]]
Línea 17:
|desplazamiento =
|tonelaje_de_peso_muerto =
|tonelaje = 1.995 Tt
|arqueo = 703 Tt
|eslora = {{convert|178|ft|4|in|m|1|abbr=on}}
|manga = {{convert|25|ft|8|in|m|1|abbr=on}}
Línea 36:
}}
 
El '''SS ''Sirius''''' fue un [[barco de vapor]] con [[Casco (náutica)|casco]] de madera impulsado por [[Vapor de ruedas|ruedas de paletas]], construido en 1837 por la ''Robert Menzies & Sons'' de [[Leith]] (Escocia), para cubrir la ruta Londres-Cork, operada por la ''Saint George Steam Packet Company''.<ref name=gibbs>{{cite book|last= Gibbs|first= Charles Robert Vernon|title= Passenger Liners of the Western Ocean: A Record of Atlantic Steam and Motor Passenger Vessels from 1838 to the Present Day|publisher= John De Graff|year= 1957|pages= 38–39}}</ref><ref name=Greenwood>{{cite book|last1=Greenwood|first1=Richard|last2=Hawks|first2=Fred|title=The Saint George Steam Packet Company|isbn=0-905617-762|location=Kendal|publisher=World Ship Society|year=1995 }}</ref> Al año siguiente, se convirtió en el primer barco en cruzar el Atlántico impulsado exclusivamente por una máquina de vapor, abriendo el servicio transatlántico de pasajeros a vapor con una travesía entre Londres y Nueva York vía Cork,<ref name=BRIT>{{cita web|título=Sirius steamship|url=https://www.britannica.com/topic/Sirius-steamship|obra=Britannica|idioma=en|fechaacceso=11 de enero de 2024}}</ref> fletado por la ''[[British and American Steam Navigation Company]]''.<ref name=heritage>{{cite book|last= American Heritage|title= The Annihilation of Time and Space|year= 1991 }}</ref> Al haber llegado a Nueva York con un día de antelación con respecto al ''[[Great Western]]'', suele figurar como el primer buque poseedor de la [[Banda Azul]] (que distinguía al barco más rápido en cruzar el Atlántico), aunque el término no comenzó a utilizarse hasta décadas después.<ref name=Bonsor>{{cite book|last= Bonsor|first= Noel|year= 1980|title= North Atlantic Seaway: An Illustrated History of the Passenger Services Linking the Old World with the New|volume= 5|publisher= Brookside Publications|location= Cambridge|page=1868|isbn= 0-905824-04-0}}</ref>
 
==Descripción==
Línea 85:
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Buques de pasajeros]]
[[Categoría:Barcos delde siglo XIX1837]]
[[Categoría:Barcos de vapor]]
[[Categoría:Barcos construidos en Escocia]]