Diferencia entre revisiones de «Paraguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 170.51.17.238 (disc.) a la última edición de Giuli F
Línea 279:
Paraguay tiene una [[economía de mercado]] caracterizada por la amplitud de la [[economía sumergida]]<ref>{{Cita web|url=http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2008/02/weodata/weorept.aspx?sy=2004&ey=2008&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=288&s=NGDPD%2CNGDPDPC%2CPPPGDP%2CPPPPC%2CLP&grp=0&a=&pr.x=98&pr.y=18 |título=Paraguay|editorial=International Monetary Fund|fechaacceso=9 oct 2008}}</ref>
. La economía sumergida destaca tanto en la reexportación a países vecinos de bienes de consumo importados como en las actividades de miles de microempresas y vendedores callejeros urbanos.
 
 
Entre los servicios no básicos, los sectores de mayor relevancia en la generación de riqueza son el comercial y el financiero, con una participación aproximada entre ambos del 28%. El ritmo de expansión de estos sectores está sujeto a bruscas oscilaciones debido a que dependen en gran medida del comercio fronterizo y de la disponibilidad de recursos financieros.
 
La contribución del sector industrial al PIB es sólo del 14%, dato que supone un porcentaje por debajo de los niveles adecuados para generar un rápido crecimiento de la economía.
A causa de la importancia de la economía sumergida, las medidas económicas exactas son difíciles de obtener. En la actualidad se está buscando blanquear esta situación con la implementación del régimen de maquila, que ya experimentó un crecimiento récord desde su implementación. Un porcentaje grande de la población se gana la vida con la actividad agrícola y ganadera, siendo los principales productos de exportación, la [[soja]] (42% del total de la exportaciones paraguayas) y la carne bovina (país certificado como libre de [[fiebre aftosa]]).<ref> {{ cita web
|url = http://www.arp.org.py/articulo.php?ID=3783