Diferencia entre revisiones de «Región del Pacífico (Colombia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.25.173.58 (disc.) a la última edición de PoLuX124
Línea 77:
 
== Relieve ==
Al norte dominan el territorio serranías de mediana altura, como la del [[Serranía del Baudó|Baudó]], la del [[Región del Darién|Darién]] y la de la costa y los valles de los ríos [[Río Atrato|Atrato]], [[Río Baudó|Baudó]] y [[Río San Juan|San Juan]]. Al sur hay terrenos planos, selváticos y anegadizos y cruzados por numerosos ríosLa Región Costa Pacífica de Colombia hace parte del Chocó biogeográfico. Se encuentra ubicada al occidente de dicho país y está dividida en dos grandes zonas marcadas por el Cabo Corrientes. Limitada en el norte por la frontera con Panamá, al sur por la frontera con Ecuador, al oriente por la Cordillera Occidental de los andes colombianos y al occidente por el Océano Pacífico del cual deriva su nombreríos.
 
Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales naturales. Es además considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta con precipitaciones del orden de los 4.000 mm/anuales según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia.[1] Es también la tierra principal de la cultura afrocolombiana y de numerosas tribus indoamericanas que fueron denominados "chocoes" por los españoles al momento de la Conquista, aunque el término incluye familias lingüísticas de diferente origen. El litoral pone a Colombia de frente al Océano más grande del mundo y con ello un campo de encuentro internacional vital para su desarrollo.
 
.
 
== Hidrografía ==