Diferencia entre revisiones de «Inca Garcilaso de la Vega»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.240.98.122 a la última edición de Gusgus
Línea 50:
El título más célebre de Garcilaso el Inca, sin embargo, fueron los ''[[Comentarios reales]]'', la primera parte de los cuales apareció en [[1609]], también en [[Lisboa]]. Escrito a partir de sus propios recuerdos de infancia y juventud, escuchado directamente de sus parientes, de contactos epistolares y visitas a personajes destacados del [[Virreinato del Perú]], el relato constituye, pese a los problemas de sus fuentes orales y escritas y a las incongruencias de muchas fechas, uno de los intentos más logrados, tanto conceptual como estilísticamente, de salvaguardar la memoria de las tradiciones de la [[civilización]] [[Cordillera de los Andes|andina]]. Por esta razón es considerada su obra maestra y se la ha reconocido como el punto de partida de la [[literatura]] [[América Latina|latinoamericana]]. La segunda parte fue publicada en Córdoba, en [[1617]].
 
== Véase tampocotambién ==
*[[Literatura del Perú]]
*[[Perú]]