Diferencia entre revisiones de «Gnoseología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.129.154 a la última edición de Ensada
Línea 1:
La '''teoría del conocimiento''', también denominada '''gnoseología''' (del [[idioma griego|griego]] γνωσις, ''[[gnosis]]'', "conocimiento" o "facultad de conocer", y λόγος, ''[[logos]]'', "razonamiento" o "discurso"), es una disciplina [[filosofía|filosófica]] que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del [[conocimiento]]. En el mundo de habla hispana es usual usar para el estudio del conocimiento la expresión "teoría del conocimiento", o la palabra gnoseología, que actualmente notiende sea usacaer muchoen desuso. En el de habla inglesa se estila "epistemología", que en español, como término filosófico más bien se reserva para lo que podría considerarse como "conocimiento científico", o "teoría de la ciencia".
 
El conocimiento en cuanto problema es uno de los centrales de la filosofía y su consideración se inicia ya con la filosofía misma, especialmente en [[Platón]]. Es obvio que otras disciplinas también se ocupan del conocimiento, pero desde otros puntos de vista. La [[psicología]] lo hace encarando los aspectos de la vida mental que en el conocer están implícitos. La [[lógica]] también se ocupa del tema, pero sus miras están puestas en la corrección o incorrección del razonamiento o argumentación, y no en la relación entre el conocimiento y el objeto del mismo. La [[ontología]], a su vez, también se ocupa de gnoseología, pero atendiendo al objeto, a la naturaleza de los objetos del conocer, a su clasificación en reales o ideales (matemática y lógica).
Línea 54:
*El [[Constructivismo (filosofía)|constructivismo]] es una doctrina filosófica según la cual el sujeto "construye" estructuras que representan la realidad dentro de sí mismo, a partir de su interacción con los objetos, de tal manera que no es solo la experiencia pura lo que crea el conocimiento, sino la transformación de las estructuras por el sujeto (ver [[Estructuralismo]]). [[Jean Piaget]] desarrolló su teoría del constructivismo genético, con la cual busca dilucidar la "génesis" de las estructuras en el individuo, a partir de la observación de niños desde su nacimiento hasta la adolescencia. Los principios de esta construcción de estructuras son la asimilación y la acomodación, conceptos que Piaget tomó de la biología.
*El [[materialismo dialéctico]] es una postura filosófica, desarrollada por [[Karl Marx]] y [[Friedrich Engels]], según la cual el conocimiento es un "reflejo" de la realidad en el sujeto que conoce. El conocimiento se produce de forma social, si bien lo realizan los individuos concretos, por medio de su actividad, en el proceso de transformar la realidad. [[V. I. Lenin]] también contribuyó a esta corriente, con su obra Materialismo y empiriocriticismo.
 
------------------------------------------->By Joel si estas en esta pagina para copiar mejor lee bien puesto que no todo aqui es original como lo comprobe ahora sobretodo a los escolares flojos y maleducados que copian y pegan deben resumir y no copiar.
 
== Véase también ==