Diferencia entre revisiones de «Gametogénesis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25764619 de 190.22.241.26 (disc.)
Línea 14:
Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones cromosomicas y citoplasmáticas, llamadas, primera y segunda división meiótica o simplemente Meiosis I y Meiosis II. Ambas comprenden Profase, Prometafase, Metafase, Anafase, Telofase y Citodiéresis. Durante la meiosis I los miembros de cada par homólogo de cromosomas se unen primero y luego se separan con el huso mitótico y se distribuyen en diferentes polos de la célula. En la Meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen en los núcleos de las nuevas células. Entre estas dos fases sucesivas no existe la fase S (duplicación del ADN).
 
La meiosis no es un proceso perfecto, a veces los errores en la meiosis son responsables de las principales anomalías cromosómicas. La meiosis consigue mantener constante el número de cromosomas de las células de la especie para mantener la información genética. pero ¿que ocurre con el numero de cromosomas cuando se aparea una mosca de la fruta macho con una hembra y unen c¿sus celulas reproductivas originando una nueva vida.
 
Podemos pensar que al sumar los cromosomas del macho con los de la hembra, el numero de cromosomas seria 2n=8, conteniendo el doble que el de sus progenitores. Sin embargo, en la realidad esto no ocurre asi, ya que el numero de cromosomas permanece constante de una generacion a otra, esto fue lo que vio el fisico Chileno Fabian Dominguez en el año 1873 experimentando con los cromosomas.
 
== Ovogénesis ==