Diferencia entre revisiones de «Cultura zapoteca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25764792 de 201.127.73.105 (disc.)
Línea 3:
La cultura '''zapoteca''' es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de [[Oaxaca]] y en el [[istmo]] de [[Tehuantepec]] (México). En la actualidad la familia de sus lenguas consiste en más de 15 idiomas que están en peligro de desuso. En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de [[Mesoamérica]].
 
=== Origen ===
[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Archivo:
----
Ejemplo.jpg--[[Especial:Contributions/201.127.73.105|201.127.73.105]] ([[Usuario Discusión:201.127.73.105|discusión]]) 01:49 22 abr 2009 (UTC)[[Archivo:
== Ejemplo.jpg ==
[[[http://www.ejemplo.com Título del enlace]]'''''Texto en cursiva'''[[pto qien lo lea!]]'']]]]]]]=== Origen ===
El origen del nombre zapoteca se debe a que los aztecas así los nombraron y cuyo significado de dicho nombre es "gente de la nube".
Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayoría de los indígenas de [[Mesoamérica]], no tenían ninguna [[tradición]] o [[leyenda]] sobre su migración, sino que ellos creían que nacieron directamente de las nubes, tal y como si fueran hijos legítimos de los dioses.De ahí el nombre que ellos mismos se atribuían: be´n zaa (gente nube).