Diferencia entre revisiones de «Torres de Satélite»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Susleriel (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.134.6.91 a la última edición de Mitrush usando monobook-suite
Línea 11:
En principio se contempló la construcción de siete cuerpos, de los cuales el más grande alcanzaría una altura de 200 metros; sin embargo, por falta de presupuesto se eliminaron dos cuerpos, quedando cinco torres y reduciendo su altura para que la torre más grande midiera 52 metros de altura y la menor 30. La idea original de Goeritz sobre el color de las torres es que fueran todas en diferentes gamas de naranja, pero fue persuadido por constructores y empresarios para que se pintaran en diferentes tonos, quedando en anaranjado, blanco y amarillo. Su influencia principal son las torres de [[San Gimignano]] en Italia.
 
De este modo, en los primeros días de marzo de [[1958]] las Torres de Satélite se inauguraron como símbolo de la naciente [[Ciudad Satélite (México)|Ciudad Satélite]], bajo el gobierno de [[AdolfoMiguel LópezAlemán MateosValdés]]. Recientemente, se ha propuesto que sean declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la [[Unesco]].
 
Actualmente la gente de la zona esta preocupada por la integridad de las estructuras y su entorno visual por el paso por uno de sus costados por el [[Viaducto Bicentenario]], una víalidad elevada.<ref name="Gortazar">{{Cita noticia