Diferencia entre revisiones de «Franz Schubert»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.137.95.48 (disc.) a la última edición de Veon
Línea 89:
Durante sus últimos años escribió piezas magistrales, fruto y reflejo de sus experiencias personales y siempre con el sello inconfundible de una inagotable inspiración melódica. Por ejemplo, una tensa profundidad marca la ''[[Wanderer-Fantasie]]'' D 760 para piano solo ([[1822]]) o el ciclo de ''Lieder'' ''[[La bella molinera]] (Die schöne Müllerin)'' ([[1823]]), estos últimos inspirados en poemas de Wilhelm Müller. En [[1824]] escribiría ''[[La muerte y la doncella (música)|La muerte y la doncella]]'', uno de sus cuartetos más conocidos , y ya hacia el final de su vida, el intenso dolor y el aislamiento dejaron su impronta en el ''Winterreise, D.911 Op.89'' (1827), también con textos de Müller.
Por aquel entonces, Schubert tenía solamente treinta y un años y acababa de matricularse para estudiar fuga. Pero una [[sífilis]],<ref>Por la sintomatología parece que se trataba de esta enfermedad, aunque no hay ningún documento que lo confirme.</ref> complicada , finalmente con una [[fiebre tifoidea]], lo condujeron a la muerte el [[19 de noviembre]] de [[1828]].
 
El treinta de octubre de 1822 comenzó su Sinfonía en si menor: pero tras dos movimientos en una partitura de orquesta cuidadosamente pasada a limpio, y de comenzar el tercero, la abandonó. El manuscrito con ambos movimientos completos pasó a manos de su amigo, An. Hüttenbrenner, quien los conservó en un cajón durante más de cuarenta años. En 1865 se los entregó al director de orquesta [[Johann von Herbeck]], quien en diciembre de ese mismo año dirigió en Viena el estreno de la obra incompleta.