Diferencia entre revisiones de «Cabezo Gordo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Oscarjosejim (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Nanosanchez (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25770703 de Oscarjosejim (disc.)
Línea 2:
[[Imagen:Miniopterus schreibersi.jpg|250px|thumb|Murciélago de cuevas (Miniopterus schreibersi)]]
[[Imagen:Dinteles_lucio_cayo.jpg|250px|thumb|Dinteles del Teatro Romano de Cartagena realizados en mármol del Cabezo Gordo. Museo del Teatro Romano de Cartagena]]
El '''Cabezo Gordo''' se encuentra en el centro de ladel [[ComarcaCampo del Marde MenorCartagena]], en la zona norte del [[Mar Menor]] en la [[Región de Murcia]], a unos seis kilómetros de la costa y es un monte aislado en la llanura con 312 metros de altura. Su estructura es de [[mármol]] del [[Triásico]].
Dispone de varios hábitats a preservar.<ref>[http://www.carm.es/siga/mnatural/proycons/espnat/fichasen/enpcg.html Ficha del espacio protegido]</ref> Entre su vegetación destacan el cornical de [[Periploca (Apocynaceae)|Periploca angustifolia]] y el lastonar de [[Brachypodium retusum]]. En cuanto a su fauna los más necesitados de protección son los [[quirópteros]]: [[Miniopterus schreibersii]], [[Myotis capaccinii]], [[Myotis myotis]], [[Rhinolophus euryale]] y [[Rhinolophus ferrumequinum]].
 
Línea 29:
[[Categoría:Espacios naturales de la Región de Murcia]]
[[Categoría:Comarca del Mar Menor]]
[[Categoría:Campo de Cartagena]]