Diferencia entre revisiones de «Gas de efecto invernadero»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 25772247 hecha por AVBOT; ¿?. (TW)
Línea 21:
El efecto invernadero es un fenómeno natural, pero la alusión frecuente a él en relación con el [[calentamiento global]] hace creer a algunos que es en sí indeseable, y una consecuencia reciente de la contaminación atmosférica. Hay que aclarar que el calentamiento no es atribuido a la simple existencia, sino al aumento del efecto invernadero por encima de sus valores anteriores. Además, la causación del clima y de su variación temporal depende de otros factores, aunque la comunidad científica general está considerando ahora que el calentamiento actual, cuya existencia misma algunos niegan, se debe en su mayor parte a esta causa.
 
== ContaminacionMecanismo ==
No todos los componentes de la atmósfera contribuyen al efecto invernadero. Los gases de invernadero absorben los [[fotón|fotones]] [[Radiación infrarroja|infrarrojos]] emitidos por el suelo calentado por el sol. La energía de esos fotones no basta para causar reacciones químicas — para romper enlaces covalentes — sino que simplemente aumenta la energía de rotación y de vibración de las moléculas implicadas. El exceso de energía es a continuación transferido a otras moléculas, por las colisiones moleculares, en forma de energía cinética, es decir de calor, aumentando la temperatura del aire. De la misma forma, la atmósfera se enfría emitiendo energía infrarroja cuando se producen las correspondientes transiciones de estado vibracional y rotacional en las moléculas hacia niveles menores de energía. Todas esas transiciones requieren cambios en el [[momento dipolar]] de las moléculas (es decir, modificaciones de la separación de cargas eléctricas en sus enlaces polares) lo que deja fuera de este papel a los dos gases principales en la composición del aire, nitrógeno (N<sub>2</sub>) y oxígeno (O<sub>2</sub>), cuyas moléculas, por estar formadas por dos átomos iguales, carecen de cualquier momento dipolar.
 
== Contaminación ==
Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:
Si bien todos ellos —salvo los compuestos del flúor— son naturales, en tanto que existen en la [[Atmósfera terrestre|atmósfera]] desde antes de la aparición del hombre, a partir de la [[Revolución Industrial]], y debido principalmente al uso intensivo de [[combustible fósil|combustibles fósiles]] en las actividades [[industria]]les y el [[transporte]], se han producido sensibles incrementos en las cantidades de [[óxidos de nitrógeno]] y [[dióxido de carbono]] emitidas a la atmósfera. Se estima que también el metano está aumentando su presencia por razones antropogénicas (debidas a la actividad humana). Además, a este incremento de emisiones se suman otros problemas, como la deforestación, que han reducido la cantidad de dióxido de carbono retenida en materia orgánica, contribuyendo así indirectamente al aumento antropogénico del efecto invernadero.
 
Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.
Algunas veces se utilizan las denominaciones cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima, o cambio climático antropogénico, donde se considera implícitamente la influencia de la actividad humana. Calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos. El efecto invernadero acrecentado por la contaminación puede ser, según algunas teorías, la causa del calentamiento global observado.
 
La temperatura del planeta ha venido elevándose desde mediados del siglo XIX, cuando se puso fin a la etapa conocida como la pequeña edad de hielo.
 
 
Predicciones basadas en diferentes modelos del incremento de la temperatura media global respecto de su valor en el año 2000.Cualquier tipo de cambio climático además implica cambios en otras variables. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano y que tienen una precisión limitada debido al desconocimiento del funcionamiento de la atmósfera.
 
== Referencias ==