Diferencia entre revisiones de «Almanzor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.26.34.57 (disc.) a la última edición de Matdrodes
Línea 2:
{{otros usos}}
'''Abu {{IPA|ʿ}}Amir Muhammad ben Abi {{IPA|ʿ}}Amir al-Ma{{IPA|ʿ}}afirí''' (en [[idioma árabe|árabe]], '''أبو عامر محمد بن عبد'''), llamado '''Al-Man{{IPA|ṣ}}ūr billah''' ('''المنصور'''), ''el Victorioso por Allah'' o ''el victorioso por Alá'', más conocido como '''Almanzor''' (c. [[938]] - [[Medinaceli]] (?), [[11 de agosto]] de [[1002]]), fue un [[militar]] y [[político]] [[Al-Ándalus|andalusí]], [[caudillo]] del [[Califato de Córdoba]] y [[valido]] de [[Hisham II]].
 
== Vida ==
=== Juventud ===
 
Aunque existen dudas acerca de la fecha exacta de su nacimiento todo parece indicar que éste se produjo en algún momento del año [[938]]. Vino al mundo en el seno de una familia terrateniente árabe de origen [[Yemen|yemení]],<ref>{{cita libro
| apellidos = Delgado Hernández
| nombre = Antonio
| coautores = ''et al.''
| editorial = Real Academia de la Historia,
| título = [http://books.google.es/books?id=-gZt1FALFmkC Estudios de Numismática arábigo-hispana: Considerada como comprobante histórico de la dominación islámica de la Península]
| año = 2001
| isbn = 8489512892
| páginas = p.127
| cita =
}}</ref> de la tribu Mâafir, establecida desde la conquista de la [[Hispania visigoda]] en Turrux, una alquería perteneciente a la cora de [[Algeciras (España)|Algeciras]], junto a la desembocadura del [[río Guadiaro]].<ref>{{cita libro
| apellidos = Cano Borrego
| nombre = Pedro Damián
| editorial = Silex Ediciones
| título = [http://books.google.es/books?id=5AippZJA6hoC Al-andalus: El Islam y los pueblos ibéricos]
| año = 2004
| isbn = 8477371318
| páginas = p.483
| cita =
}}</ref> En este lugar había recibido su familia de manos de [[Tarik|Tarik Ben Ziyad]] unas tierras como premio a la destacada actuación de un antepasado, un general de [[Muza]] de nombre ''Abd Al-Malik'',<ref>{{cita libro
| apellidos = Kresdez
| nombre = Juan
| editorial = Ediciones Nowtilus S.L.
| título = [http://books.google.es/books?id=GFjes9J5zjcC La conjura de Cordoba]
| año = 2007
| isbn = 8497633490
| páginas = p.245
| cita =
}}</ref> en la conquista de [[Carteia]] y [[Al-Yazirat Al-Hadra]] en el año [[711]].<ref>{{cita libro
| apellidos = Ballestín Navarro
| nombre = Xavier
| editorial = Edicions Universitat Barcelona
| título = [http://books.google.es/books?id=PI8fFL-jQx4C Al-mansur y la Dawla'amiriya: Una dinámica de poder y legitimidad en el occidente musulmán medieval]
| año = 2004
| isbn = 8447527727
| páginas = p.27
| cita =
}}</ref> La abundancia de topónimos derivados del árabe ''Turrux'' en [[Andalucía]] y principalmente en las provincias de Málaga y Granada ha propiciado que varias ciudades hayan sido señaladas equivocadamente como cuna del militar andalusí.<ref>{{cita libro
| apellidos = Martínez Enamorad
| nombre = Virgilio
| coautores = Torremocha Silva, Antonio
| editorial = Editorial Sarrià
| título = Almanzor y su época
| año = 2003
| isbn = 84-95129-55-8
| páginas = p.59
| cita =
}}</ref>
 
Algunos amiríes ocuparon las funciones de [[cadí]] y de juristas relacionados con los yemeníes ma'afir. A su padre, Abd Allah, se le describe como un hombre piadoso, bondadoso y ascético, que murió en [[Trípoli]] cuando regresaba de su pereginación a [[La Meca]].<ref>{{cita libro
| apellidos = Delgado Hernández
| nombre = Antonio
| coautores = ''et al.''
| editorial = Real Academia de la Historia,
| título = [http://books.google.es/books?id=-gZt1FALFmkC Estudios de Numismática arábigo-hispana: Considerada como comprobante histórico de la dominación islámica de la Península]
| año = 2001
| isbn = 8489512892
| páginas = p.127
| cita =
}}</ref> Su abuelo materno se destacó en el reinado de [[Abderramán III]] como médico y ministro del Califa.
 
Muy joven, ammad ibn Abū ʿĀmir se trasladó a Córdoba, donde acabó sus estudios de Derecho y de Letras bajo la tutela de sus tíos. Después de ocupar un modesto puesto de memorialista en la [[Mezquita de Córdoba]], el joven pronto destacó por sus cualidades e inició su fulgurante carrera política como escribano de la sala de audiencias del cadí jefe de la capital, Muhammad ibn al-Salim. Pronto llamó la atención del taimado visir [[Yafar al-Mushafi]], amo de la administración civil, que le introduciría en la Corte califal.
 
== En la Corte cordobesa ==