Diferencia entre revisiones de «Muralla de Cuéllar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.240.222.115 (disc.) a la última edición de Romerin
Línea 67:
Las denuncias públicas se hicieron más sonadas cuando los vecinos comprendieron la situación: el nuevo acceso abierto permitía la entrada y salida de [[Camión|camiones]] de gran tamaño a la explanada del castillo, donde se ubicaba una [[fábrica]] de [[Cichorium intybus|achicoria]] propiedad del [[alcalde]] entonces, Felipe Suárez, lo que provocó gran conmoción en la villa. Efectivamente, el tamaño del arco de San Basilio no permitía la entrada de grandes camiones, e incluso era frecuente que los menores quedasen atrancados en la puerta durante sus intentos. La nueva entrada permitía a la fábrica cargar y descargar directamente desde su interior, ahorrando los trabajos de los [[Carretilla|carretilleros]] que hasta entonces habían tenido que trasladar a mano la [[mercancía]] fuera del recinto para su carga en los camiones.<ref name="rodrigo_criado" />
 
El [[14 de diciembre]] de [[1960]] fue autorizada, por parte del Ayuntamiento, la demolición por ruina de un panel de muralla en la parte baja de la villa, que cerraba el recinto de la ciudad con el desaparecido arco de San Pedro. Dentro de su demolición también se incluyó una casa solariega perteneciente a la familia Hinestrosa, y que por entonces se consideraba la casa natal de [[Diego Velázquez de Cuéllar]], primer [[Anexo:Gobernadores coloniales de Cuba|gobernador de Cuba]].<ref>Rodrigo Criado, 1994, págs. 126.</ref>
 
=== Intento de recuperación: siglo XX ===
Línea 80:
Entre [[1988]] y [[1989]] el ayuntamiento de Cuéllar mediante una ''Escuela Taller'' rehabilitó el paño sur de la Huerta del Duque, que presentaba grandes huecos que asemejaban impactos de artillería, y amenazaba con el peligro de derrumbarse sobre el citado parque. La actuación intervino en 225 m en una superficie de 800 m<sup>2</sup> para la que se utilizaron 630 m<sup>3</sup> de piedra. Durante la restauración se descubrió una poterna mudéjar, especie de puerta falsa de la que no se tenía constancia.<ref>{{cita publicación| autor = Calonge Cano, Guillermo| título = En favor de las murallas| año = 1989| publicación = Revista Decir| número = 27| id = pág. 5.}}</ref>
 
El [[2 de noviembre]] de [[1998]], durante las obras llevadas a cabo en la plaza de San Gil, que consistían en eliminar las edificaciones adosadas a la muralla y construir posteriormente una nueva oficina de turismo, se derribó ilegalmente por erróneo interés turístico un tramo de muralla de 11 m de largo x 4,5 m de alto x 2,20 m de ancho, justificado como un hundimiento accidental, que tras diversos informes se concluyó que se había tratado de un derribo provocado, y por ello la [[Junta de Castilla y León]] abrió un expediente administrativo al ayuntamiento,<ref>{{cita publicación| autor = Guijarro Calleja, Salvador| título = La muralla de San Gil ¿Accidente desgraciado o atentado contra el patrimonio?| año = 1999| publicación = Revista “La Villa”| número = 0| id = págs. 9-10.}}</ref> quien hizo caso omiso a las recomendaciones de los técnicos de la Comisión Territorial de Patrimonio meses antes de ejecutarse las obras.<ref>{{cita publicación| autor = Guijarro Calleja, Salvador| título = El instructor propone una sanción de 11 millones: 8 por derribar la muralla y 3 por tirar la vivienda adosada| año = 1999| publicación = Revista “La Villa”| número = 1| id = págs. 4-7.}}</ref> Finalmente el ayuntamiento fue condenado a pagar 8 millones de [[peseta]]s, por considerar que fue derrumbada por iniciativa suya.<ref>{{cita publicación| autor = Guijarro Calleja, Salvador| título = ¿Qué pasa con la muralla?| año = 2000| publicación = Revista “La Villa”| número = 8| id = pág. 12.}}</ref>
 
A pesar de que meses después la Comisión de Patrimonio aprobó su restauración para volver a levantar el tramo de muralla, no se procedió a ello, sino que con equivocada motivación cultural se habilitó como mirador perfilando en líneas rectas los restos que quedaron. Además, rebajandose rebajó en 7 m de largo casi 1,5 m de altura del paño de muralla sobre el que se adosó la nueva edificación, extrayendo por ello más de 13 m<sup>3</sup> de piedra de la muralla.<ref>{{cita publicación| autor = Guijarro Calleja, Salvador| título = La oficina de turismo y el rebaje de la muralla| año = 1999| publicación = Revista “La Villa”| número = 1| id = págs. 11-12.}}</ref>
 
A finales de [[verano]] de [[2002]] se llevó a cabo una importante restauración del paño de muralla ubicado en la calle Nueva, sobre el que se asienta el Hospital de la Magdalena, mediante un convenio entre el ayuntamiento de Cuéllar, el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de Empleo, cuyas obras fueron financiadas por la Comunidad Europea a través del Fondo Social Europeo.<ref>{{cita publicación| autor = Guijarro Calleja, Salvador| título = Restauración de la muralla de la Calle Nueva| año = 2002| publicación = Revista “La Villa”| número = 18| id = pág. 9.}}</ref>
Línea 124:
Este recinto contenía cinco puertas interiores que comunicaban la ciudadela con el resto de la ciudad. El arco de San Basilio está orientado hacia el camino de [[Valladolid]], [[Olmedo]] y [[Medina del Campo]]. San Martín, la más céntrica, unía la explanada del castillo con la importante plaza del Mercado del Pan; el arco de Santiago permitía el acceso desde el barrio de la Morería a la parte alta de la Villa; más al [[norte]] se sitúa la puerta de la Judería. Por último, el arco de las Cuevas permitía el acceso a la parte más meridional de la ciudad.<ref>Olmos Herguedas, 1998, pág. 55.</ref>
 
*'''[[Arco de San Basilio (Cuéllar)|Arco de San Basilio]]'''. Denominado inicialmente ''Puerta del Robledo'', a partir del [[siglo XVII]] adoptó el nombre del monasterio fundado frente al mismo, bajo la [[advocación]] de [[Basilio el Grande|San Basilio]]. Se trata de la puerta de acceso directo al recinto de la ciudadela, ubicado en la zona [[noroeste]], y consiste en una pequeña fortaleza flanqueada de un [[Cubo (arquitectura)|cubo]] torneado y de un [[Torreón (construcción)|torreón]] de [[Rectángulo|planta rectangular]] entre los que se localiza el [[adarve]], sobre un arco de triple anillo.<ref>{{cita libro| apellidos = Contreras y López de Ayala| nombre = Juan| enlaceautor = Juan de Contreras y López de Ayala| título = Historia del Arte hispánico| año = 1932| páginas = pág. 70}}</ref> Su construcción es una combinación de [[mampostería]] y [[ladrillo]], con labores [[Arte mudéjar|mudéjares]] en las [[arquería]]s y el torreón, que guarda similitud con el mudéjar toledano. Corona la puerta un triple armorial compuesto por las armas de Cueva y Toledo en los laterales, y centradas las del concejo de Cuéllar.
*'''Puerta de la Judería'''. Debe su nombre por estar integrada dentro del barrio ocupado durante siglos por este [[Pueblo judío|grupo social]]. Se trata de la puerta que comunicaba ambos recintos, y su tamaño es el más reducido de todas. A diferencia del resto que se conservan, ésta puerta no contiene torreones ni otra edificación de defensa, y está excavada directamente en la muralla, sin que sobresalga del paño.
*'''Arco de San Martín'''. Situado al [[este]] de la muralla, ya se denominaba así en [[1437]], cuando [[Fadrique de Luna]] toma posesión de la villa frente a este arco. Flanquean la puerta dos torreones de planta rectangular, que portan los [[escudo]]s de la [[Ducado de Alburquerque|Casa de Alburquerque]], armas de la [[Casa de la Cueva|Cueva]] y [[Casa de Toledo|Toledo]]. Destacan también las [[dovela]]s bajo las que se enmarca el escudo del [[concejo]] de la villa, que corona la puerta.
Línea 161:
La iglesia de Santiago, de la que se conserva en la actualidad su ábside mudéjar y restos de sus paredes, gozaba de gran reconocimiento entre los templos de la villa, por ser el lugar donde se reunía la [[nobleza]] cuellarana y donde tenía su sede la [[Casa de Linajes de Cuéllar|Casa de Linajes]]. Se alzaba rematando la muralla de la ciudadela, también extramuros de la misma y procurando con su torre mayor defensa en una zona vulnerable. Ésta se encontraba adosada al muro, fortaleciendo el contiguo torreón del arco del mismo nombre.<ref name="Llorente 16"></ref>
 
=== Muralla exterior de la ciudad ===
 
De la muralla exterior que rodeaba el recinto de la ciudad se conservan pocos restos. Arrancaba de la muralla de la ciudadela, cerca del arco de las Cuevas, donde aún se conserva parte del muro de arranque muy rebajado. Seguía su trayectoria hacia el [[Convento de la Santísima Trinidad (Cuéllar)|convento de la Trinidad]], sobre el que aún permanece en pie la base de un fuerte torreón, continuado por la muralla, que hace un quiebro hacia el sur para encontrarse con el desaparecido arco de la Trinidad después de discurrir por el portillo de Santa Marina.<ref name= "llorente_minguez"></ref>