Diferencia entre revisiones de «Oliver Cromwell»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 161.116.143.27 a la última edición de MelancholieBot
Línea 23:
Sus admiradores le saludan como un líder fuerte, estabilizador y con sentido de Estado, que se ganó el respeto internacional, derrocó la tiranía y promovió la república y la libertad. Sus críticos le consideran un hipócrita abiertamente ambicioso que traicionó la causa de la libertad, impuso un sistema de valores puritano y mostró un escaso respeto hacia las tradiciones del país. Cuando los [[Restauración inglesa|monárquicos volvieron al poder]], su [[cadáver]] fue desenterrado, colgado de cadenas y [[Decapitación|decapitado]], y su cabeza expuesta durante años para escarnio público. Sin embargo, en una reciente encuesta de la [[British Broadcasting Corporation|BBC]] (''[[Los 100 británicos más importantes]]''), ocupa la posición número 10.
 
== Primeros años ==
Era un nen molt lleig
Oliver Cromwell descendía de Catherine Cromwell (nacida hacia [[1482]]), una hermana mayor del estadista de la época [[Casa de Tudor|Tudor]], [[Thomas Cromwell]]. Catherine estaba casada con Morgan ap Williams, hijo de William ap Yevan de [[Gales]] y [[Joan Tudor]]. El árbol familiar seguía con Richard Cromwell ([[1500]]–[[1544]]), Henry Cromwell ([[1524]] – [[6 de enero]] de [[1603]]), y el padre de Oliver, Robert Cromwell ([[1560]] – [[1617]]), quien se casó con Elizabeth Steward o Stewart ([[1564]] – [[1654]]) el [[25 de abril]] de [[1599]], el día del nacimiento de Oliver.
 
Existen registros del bautismo de Cromwell y de su paso por la escuela de [[gramática]] de [[Huntingdon]]. Posteriormente se trasladó al [[Sidney Sussex College (Cambridge)]], un centro recién fundado y con un ideario fuertemente [[Puritanismo|puritano]]. Lo abandonó sin graduarse en junio de [[1617]], inmediatamente después de la muerte de su padre. Sus primeros biógrafos afirmaban que asistió también al [[Lincoln's Inn]], pero no se conservan registros ni pruebas documentales de dicha estancia en sus archivos. Es probable que volviera a su hogar en Huntingdon, ya que con su madre viuda y sus siete hermanas solteras, se necesitaba su presencia para hacerse cargo de la familia.<ref>Morrill, John (1990). "The Making of Oliver Cromwell", in Morrill, John (ed.), ''Oliver Cromwell and the English Revolution'' (Longman), ISBN 0-582-01675-4, p.24.</ref>
 
El evento principal en la década de 1620 fue su matrimonio con Elizabeth Bourchier el [[22 de agosto]] de [[1620]]. Tuvieron siete hijos: su sucesor, [[Richard Cromwell]] fue el tercero.<ref>Gardiner, Samuel Rawson (1901). ''Oliver Cromwell'', ISBN 1-4179-4961-9, p.4; Gaunt, Peter (1996). ''Oliver Cromwell'' (Blackwell), ISBN 0-631-18356-6, p.23.</ref> El suegro de Cromwell, Sir James Bourchier, era un mercader de Londres con extensas propiedades rurales en [[Essex]] y fuertes conexiones con familias puritanas de la zona. El matrimonio puso a Cromwell en contacto con [[Oliver St John]] y otros miembros destacados de la comunidad comercial de Londres, y más importante, en el ámbito de influencia de los [[earl]]s de [[Robert Rich, 2o Earl de Warwick|Warwick]] y [[Henry Rich, 1er Earl de Holanda|Holanda]]. Su pertenencia a esta red de contactos sería crucial en el éxito de su futura carrera política y militar. Sin embargo, en este momento histórico hay poca constancia de la religión profesada por Cromwell. Su carta en [[1626]] a Henry Downhall - un [[ministro]] [[Arminianismo|arminiano]] - sugiere que en esas fechas Cromwell aún no estaba influenciado por el puritanismo radical.<ref>Morrill, p.34.</ref> Sin embargo, existen evidencias de que Cromwell pasó por un período de crisis personal a finales de la década de [[años 1620|1620]] y principios de la de [[años 1630|1630]]. Pidió tratamiento para el ''valde melancolicus'' ([[depresión]]) al doctor Theodore Mayerne de Londres en [[1628]]. También se vio implicado en una pelea entre las gentes de Huntingdon iniciada con motivo de una nueva carta de derechos del pueblo, como resultado de la cual fue requerido en presencia del [[Privy Council]] en [[1630]].<ref>Morrill, pp.24–33.</ref>
 
En [[1631]] Cromwell vendió la mayor parte de sus propiedades en Huntingdon - posiblemente como resultado de la disputa anteriormente citada - y se mudó a una granja en [[St Ives (Cambridgeshire)]]. El cambio de residencia supuso un remarcable retroceso en su posición social, y parece haber tenido un importante impacto emocional y espiritual. En una carta de [[1638]], Cromwell da una narración de su conversión, y de como tras haber sido "el jefe de los pecadores", había sido llamado a permanecer entre "la congregación de los primeros nacidos".<ref>Morrill, p.34.</ref> En [[1638]] Cromwell ya es, sin lugar a dudas, un puritano comprometido y firmemente asociado con la visión [[Independentismo (religión)|independiente]] de libertad religiosa para todos los [[Protestantismo|protestantes]]. También había establecido importantes lazos con familias prominentes del movimiento de reforma religiosa en Essex y Londres. Bajo su propia perspectiva, había atravesado un periodo de crisis merced a la providencia divina.
 
== Miembro del Parlamento: 1628–1629 y 1640–1642 ==
Cromwell fue elegido miembro de la [[Cámara de los Comunes]] (la cámara baja del [[Parlamento del Reino Unido|Parlamento de Inglaterra]]) como diputado por Huntingdon en el Parlamento de [[1628]] - [[1629]], bajo el patrocinio de la familia Montagu. Dejó poca impresión en el mismo - los registros del parlamento son razonablemente completos, y solo muestran una intervención suya, contra el [[obispo]] arminiano Richard Neile, que además fue pobremente recibida.<ref>Morrill, pp.25-26.</ref>
 
[[Carlos I de Inglaterra]] disolvió el Parlamento en [[1629]], y gobernó sin el mismo durante los siguientes 11 años. Empujado por la necesidad acuciante de fondos con los que paliar el desastre financiero causado por la represión de la rebelión escocesa conocida como la [[Guerra de los obispos]], se vio obligado a convocar de nuevo al Parlamento en [[1640]] para pedirles la legitimación de nuevos impuestos.
 
Al igual que en [[1628]], es muy probable que Cromwell, diputado por [[Cambridge]], debiera su elección al patrocinio de otros. Eso explicaría, entre otras cosas, que en la primera semana de vida del nuevo Parlamento la dedicara a presentar una petición para la liberación de [[John Lilburne]], que en esos momentos se había convertido en un [[mártir]] puritano tras ser arrestado por la importación de [[tratado]]s religiosos desde [[Países Bajos|Holanda]]. En cualquier caso, durante los dos primeros años del nuevo Parlamento, Cromwell estuvo íntimamente ligado al grupo de aristócratas, pertenecientes a la [[Cámara de los Lores]], con los que había estado relacionado en la década de [[años 1630|1630]], como los [[earl]]s de [[Robert Devereux, 3er Earl de Essex|Essex]], [[Robert Rich, 2o Earl de Warwick|Warwick]] y [[Francis Russell, 4o Earl de Bedford|Bedford]], así como [[William Fiennes, 1er Vizconde de Saye y Sele|Vizconde de Saye y Sele]].<ref>Adamson, John (1990). "Oliver Cromwell and the Long Parliament", in Morrill, p.57.</ref>
 
Este grupo tenía como objetivo principalmente la reforma religiosa, el control del ejecutivo por parte de parlamentos regularizados, y la extensión moderada de la libertad de conciencia. Por ejemplo, en mayo de [[1641]] Cromwell promovió la segunda lectura de la Ley de Parlamentos Anuales, y dos años más tarde tuvo un papel principal en el borrador de la Ley de Rama y Raíz para la abolición del episcopado.<ref>Adamson, p.53.</ref>
 
== Comandante militar: 1642 – 1646 ==